Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

La Unión Nacional de Educadores (UNE), así como los demás gremios docentes, están en contra de establecer el horario de verano durante todo el año. Alegan motivos científicos y problemas estudiantes que no tienen movilidad propia como los citadinos.

Una nota fue remitida por la UNE al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, a fin de manifestar la oposición al proyecto de ley que elimina el horario de invierno y establece el de verano como fijo.

Rafael Resquín, vocero del gremio, advirtió que los niños saldrán rumbo al colegio y llegarán antes de que amanezca, teniendo en cuenta que, durante el solsticio de invierno, la salida del sol es más tardía.

Si en este periodo se aplicara el horario de verano, el sol saldría recién cerca de las 8:00 de la mañana, debido a la posición de Paraguay respecto al meridiano de Greenwhich en ese periodo del año.

“Esperamos que escuchen un poco a la gente de pie y que sepan que van a exponerles a los chicos”, alertó Resquín.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

Por su parte, el senador Rafael Filizzola advirtió que, la eventual implementación del horario estival como definitivo, representará un beneficio para una minoría, en perjuicio de una mayoría.

Tenemos estudiantes en zonas rurales que tienen que caminar muchísimo para llegar a sus escuelas y ellos, en invierno, van a salir de su casa y van a llegar al colegio sin luz y con frío”, indicó.

Lo mismo se aplica a empleados que viven bien lejos de sus lugares de trabajo y tienen que levantarse muy temprano. Ahora la situación va a ser peor porque el sol va a salir 7:30 a 8:00 de la mañana.

Puede parecer genial para gente que vive en la ciudad y tiene oportunidades creativas, para los que tienen movilidad para esas actividades, pero a la gente que tiene que levantarse temprano y no tienen movilidad propia, a los que tienen que irse caminando a las escuelas les va a significar transitar a la mañana sin luz y con frío durante muchas horas”, señaló el senador.

Por su parte, el presidente del Congreso, Beto Ovelar dijo que los de Asunción no saben lo que pasan los que viven en ciudades remotas del interior, donde deberán caminar a oscuras para ir a clases.

Como una decisión que mira la realidad de manera parcial y algo absolutamente contrario a la ciencia y al sentido común describe la senadora Blanca Ovelar a la intención de aplicar el horario de verano todo el año.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras.

Frustran ingreso de más de 270 gramos de cocaína en penal de CDE

El Ministerio de Justicia informó que este sábado incautaron 274 gramos de cocaína en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el marco del procedimiento rutinario de revisión de mercaderías en el área de visitas.

Cerca del mediodía, Clemente Mereles llegó hasta el penal de CDE para visitar y llevar alimentos a uno de los internos.

Durante el control de ingreso, el personal penitenciario detectó una bolsita de polietileno con polvo blanco y cera oculta en un recipiente plástico.

Tras las verificaciones realizadas por los organismos competentes, se ha confirmado que efectivamente la sustancia corresponde a cocaína.

Ante esta situación, se procedió de manera inmediata a la demora del visitante, activándose el protocolo de rigor y dando aviso a la Comisaría jurisdiccional, al Ministerio Público.

Crimen de “tortolero”: Prisión preventiva para imputado por simular el robo del auto

El juez penal de Garantías, Rolando Duarte, dispuso que Andrés Serafín Soloaga sea remitido a prisión como medida de seguridad. El hombre está imputado en el marco del asesinato del tortolero Dimitri.

Tras la audiencia de imposición de medidas de Andrés Serafín Soloaga Balbuena, el magistrado decretó su prisión preventiva a pedido del Ministerio Público.

Soloaga está siendo investigado por su presunta participación en el homicidio Dax Dimitri Fridrikson, cuyo cuerpo fuera arrojado desde un Kia Cerato y abandonado en el barrio Villa Morra de Asunción.

El fiscal Gerardo Mosqueira imputó a Soloaga por los hechos punibles de asociación criminal y simulación de hecho punible.

Esta persona es la que alquiló el vehículo Kia Cerato en el que fue ultimado Dax Dimitri Fridrikson. Inicialmente, Soloaga denunció el robo de ese rodado, pero después admitió que Dimitri era su amigo de infancia y que por ello le prestó el vehículo.

El hecho se registró el pasado miércoles, sobre la calle O’Higgins, entre Austria y Tte. Héctor Vera, donde se observó, mediante cámaras de circuito cerrado, que una persona sin signos de vida fue arrojada desde el automóvil.

Soloaga no tuvo participación directa en el crimen, pues no se encontraba en el vehículo al momento del hecho. El Departamento de Investigación de Asunción identificó a Víctor Eligio López González, alias Yakare Po’i, hermano del finado Yakare Po, como el autor del disparo.

Expo Paraguay 2025: más de 218.000 visitantes en una semana

En esta primera semana de la Expo Paraguay 2025, más de 218.000 personas acudieron a visitar los atractivos de la feria. Todavía quedan muchos eventos por disfrutar.

Amplios pabellones, escenarios, espacios gastronómicos y áreas de innovación esperan a la gente en la Expo Paraguay 2025, que lleva el registro de 218.00 ingresantes en estos primeros siete días.

Uno de los grandes ganchos de esta semana fue la Expo Empleo que ofreció más de 1.800 vacancias para diferentes áreas y cargos ofrecidos por empresas de distintos rubros para trabajar en Asunción y ciudades de Central.

Si bien el precio de la entrada es de 25.000 guaraníes, la única excepción será hoy sábado 19 de julio, día en que costará 50.000 por el concierto de Luck Ra y Kchiporros.

En cuanto a la ganadería, uno de los ejes centrales de la feria, están en exposición más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes

Además, mañana 20 de julio será la Expo Asador, gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.

Es noticia: Magna Meza habría recibido al menos 4 disparos, informan

El 26 de julio estarán Carlos Montalvo y artistas nacionales en la noche de cumbia internacional y fiesta popular en el Ruedo Central.

El gran cierre será con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania (27 de julio) con Tierra Adentro, Purahéi Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas, con un show de fuegos artificiales.

Puede interesarle: Anuncian 2.300 becas para carreras, tecnicaturas e idiomas