Crisis del agua: sequía en el Pantanal, impacto profundo en río Paraguay

Los expertos del clima señalaron que desde 2019 el Pantanal (en su naciente en Brasil) enfrenta el período más seco de las últimas cuatro décadas. Y lo peor: la tendencia es que en el 2024 se produzca la peor crisis hídrica jamás observada en el bioma(factores biológicos y climáticos).

La noticia para nuestro país es relevante en sentido negativo, teniendo en cuenta que el río Paraguay “nace” en el sitio, por lo que se esperan bajantes que apuntan hacia una crisis hídrica de proporción significativa. Eso impactará fuertemente en la navegabilidad de embarcaciones mercantes, principal vía de exportaciones e importaciones paraguayas.

Los resultados sobre el Pantanal indican que, en los primeros cuatro meses del año, cuando debería haber ocurrido el pico de las inundaciones, la superficie promedio cubierta por agua fue menor que la del período seco del año pasado.

El estudio fue encargado por WWF-Brasil y realizado por la empresa especializada ArcPlan, con financiamiento de WWF-Japón. La diferencia con respecto a otros análisis basados en datos satelitales es el uso de datos del satélite Planet.

“Gracias a la alta sensibilidad del sensor satelital Planet, pudimos mapear el área que queda cubierta por agua cuando los ríos se desbordan. Al analizar los datos, observamos que el pulso de inundación no ocurrió en 2024. Incluso en los meses en que se esperaba este desbordamiento tan importante para el mantenimiento del sistema Pantanal”, destaca Helga Correa, conservación especialista de WWF-Brasil, quien también es uno de los autores del estudio.

Te puede interesar: Asunción: rematarán 20 inmuebles de contribuyentes morosos

“En general, se considera que hay sequía cuando el nivel del río Paraguay está por debajo de los 4 metros. En 2024, esta medida no superaba 1 metro. El nivel del río Paraguay en los primeros cinco meses de este año estuvo, en promedio, un 68 % por debajo del promedio esperado para el período”, afirma Helga. “Lo que nos preocupa es que, a partir de ahora, el Pantanal tienda a secarse aún más hasta octubre. En este escenario, es necesario reforzar todas las alertas sobre la urgente necesidad de medidas de prevención y adaptación a la sequía y la posibilidad de grandes incendios”.

En la Cuenca Alta del Río Paraguay, donde se ubica el Pantanal, la temporada de lluvias se presenta entre los meses de octubre y abril, y la temporada seca, entre mayo y septiembre. Según el estudio, entre enero y abril de 2024, la superficie promedio cubierta por el agua fue de 400.000 hectáreas, durante la temporada de inundaciones, por debajo del promedio de 440.000 hectáreas registradas en la temporada seca de 2023.

Supuesta desaparición de gemelos: Médicos aseguran que no hay constancia de embarazo

Una joven de 22 años denunció la desaparición de sus bebés gemelos recién nacidos, sin embargo, no consta en ningún hospital registros de los controles prenatales o del ingreso a una sala de parto. Los profesionales solo accedieron a un CD donde debían estar los estudios gráficos de la embarazada, pero estaba vacío.

El caso trascendió este jueves cuando una familia denunció el robo de dos bebés que fueron resultado de un embarazo gemelar. De acuerdo al relato, el pasado 20 de enero Andrea Giménez llegó al Hospital de Clínicas con un supuesto sangrado vaginal y manifestando que estaba embarazada, sin embargo, los profesionales de guardia en Urgencias se percataron que no estaba en gestación.

Te puede interesar: Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El Dr. Miguel Ruotti, jefe de Ginecología de Clínicas, explicó que la joven fue asistida en urgencias y efectivamente, había un sangrado, por lo que se le realizó análisis laboratoriales y una ecografía para examinar en qué situación estaban los bebés, pero no encontraron rastros de ninguno.

“El resultado de la ecografía nos arrojó que definitivamente no había ninguna gestación en curso en ese momento, pero sí se había hallado y reportado en la ecografía de que podría haber una imagen que, sugestivamente, porque no es diagnóstico, podría ser parte de placenta, sin embargo, pueden ser coágulos”, expresó el profesional en conversación con GEN/Nación Media.

Refirió que, ante la sospecha de que sí hubo un embarazo previo, se le realizó a la joven el legrado con el que se extrajo el material observado en la ecografía para someter a estudios y determinar si corresponde a placenta. Los resultados estarían en el transcurso de la semana.

El jefe de Ginecología comentó, además, que la mujer llegó con un supuesto historial clínico y con 3 ecografías que se realizó el año pasado, pero ninguno contaba con el reporte del médico que le asistió.

“Tenía solamente un CD, que le entregaban en él cada vez que se hacía la ecografía. Pudimos acceder a uno de esos CD, el que nos entregaron para ver la salud de la mujer, pero estaba vacío. No tenemos constancias de que estaba embarazada”, agregó.



Peña reúne al Consejo de Emergencia Nacional ante crítica situación de los incendios

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Ejecutivo de Emergencia Nacional para abordar la crítica situación de los incendios forestales. Establecieron estrategias para combatir el fuego y proteger a las comunidades afectadas, así como también, a la fauna.

Este jueves, el presidente Santiago Peña convocó de manera urgente a los integrantes del Consejo de Emergencia Nacional ante la grave situación en varios puntos del país por los incendios forestales.

Te puede interesar: aúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El encuentro se desarrolló en la sede del Comando del Ejército, con presencia del jefe de Estado y de varias autoridades nacionales involucradas en las acciones para hacer frente a los incendios y la prolongada sequía.

Pusimos en marcha estrategias para combatir el fuego y proteger a nuestras comunidades, reafirmando nuestro compromiso de dar respuestas inmediatas y promover la prevención”, expresó Peña en sus redes sociales.

Tras el encuentro, en conferencia de prensa, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Arsenio Zárate, dijo que la única forma de hacer frente a los incendios forestales es a través de acciones conjuntas entre diferentes instituciones.

Diversas compañías de bomberos trabajan de manera incansable en varios puntos del territorio nacional para hacer frente a estos siniestros, que dejan a su paso destrucción y un tremendo daño ambiental. Hasta el momento se reportan 65 mil hectáreas afectadas en lo que va de enero.

Cordillera es el departamento donde actualmente se registra la mayor cantidad de reportes de incendios forestales y quemas de pastizales

Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión

Un hombre fue imputado por violencia familiar tras agredir físicamente a su abuela de 94 años en la ciudad de J. Augusto Saldívar. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva.

La fiscal Mónica Cardozo, de la Unidad Penal de J. Augusto Saldívar, pidió la prisión preventiva de un hombre acusado de violencia familiar, quien habría agredido físicamente a su abuela de 94 años.

Según los antecedentes, el incidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de enero pasado, en una vivienda situada en el barrio Las Mellizas, a la altura del km 23 de la mencionada ciudad.

El imputado habría tomado del brazo a la víctima, una mujer de avanzada edad, y la habría arrojado contra la pared y el suelo, provocándole lesiones visibles en varias partes del cuerpo.

La denuncia fue presentada en la Comisaría Nº 33 de Posta Ybyraró, desde donde se notificó inmediatamente al Ministerio Público.

No sería la primera vez que el acusado ejercía violencia contra su abuela, lo que agrava aún más la situación, según los datos que fueron recolectados por el Ministerio Público.

La fiscal Cardozo argumentó que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la seguridad de la víctima, debido a la vulnerabilidad de su edad y a los antecedentes de violencia.