Colosos de la Tierra: árboles áreas silvestres protegidas compiten en su propia categoría

El concurso Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira ya está en marcha y convoca a toda la ciudadanía a embarcarse en una emocionante aventura. Esta edición presenta nuevas categorías, incluyendo el “Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas”.

En esta nueva categoría compiten todas las especies nativas del Paraguay, que alcancen al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Solo pueden participar los árboles que se encuentren dentro de las Áreas Silvestres Protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP).

Paraguay cuenta con Áreas Silvestres Protegidas (ASP) distribuidas por todo el país. Estas áreas abarcan diferentes categorías, como parques nacionales, reservas biológicas, reservas ecológicas, monumentos naturales, entre otros. Las Áreas Silvestres Protegidas son vitales para la protección de diversas especies de flora y fauna, así como para la preservación de ecosistemas únicos.

Esta nueva categoría de Colosos de la Tierra, se realiza con el apoyo y seguimiento del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), encabezado por el ministro Rolando De Barros Barreto quien fue parte del lanzamiento de Colosos de la Tierra 2024.

Colosos de la Tierra es la mayor campaña ambiental del país y de la región. La edición 2024 lleva el eslogan #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda. Tiene el propósito de concienciar sobre la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.

¡Animate a participar! Postulá ingresando a este link 👉🏽https://bit.ly/3VAJ9Wp

Para más detalles del concurso, las bases y condiciones están disponibles en la página web de la organización atodopulmon.org o al (0962) 13 66 90.

Categorías de Colosos de la Tierra 2024:

Árbol más grande del Paraguay: compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia de tronco.

Árbol más grande del Chaco: compiten los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

Árbol de mi comunidad: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

Árbol de mi escuela: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño que se encuentren en las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC. La inscripción debe ser a nombre del Centro Educativo donde se encuentre el árbol postulado.

Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: compiten todos los árboles nativos que se encuentren dentro de las áreas protegidas del Paraguay.

Mejor fotografía de naturaleza: las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares. Dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotos al aire libre.

Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas

El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.

El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.

Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.

El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles

Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.

Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.

Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada

El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.

Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.

Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.

Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.

Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.


En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.