Los planes y proyectos para la juventud paraguaya
La ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Salma Agüero, quien asumió el cargo hace un mes por designación del presidente Santiago Peña, la ministra compartió su visión y los ejes de su gestión enfocados en la juventud paraguaya.
La ministra Salma Agüero habló de sus planes y proyectos para la juventud paraguaya. Uno de los desafíos clave es la planificación de políticas públicas específicas para la juventud. La autoridad, quien tiene 25 años, enfatizó que no basta con actividades aisladas, en contrapartida está trabajando en una planificación nacional a nivel de juventud, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo.
“El presidente Peña me encomendó la labor de articular acciones con todas las instituciones del Poder Ejecutivo y los entes descentralizados. La visión es que las políticas de juventud sean transversales a todas las áreas, incluyendo salud, educación, empleo y acceso a vivienda digna”, señaló en una entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a capacitación, la ministra comentó que este lunes lanzaron un bootcamp dirigido a jóvenes de 18 a 29 años. “Este curso rápido se centra en habilidades tecnológicas, específicamente programación web, que es altamente demandada en el mercado laboral. La oferta académica se lleva a cabo en colaboración con CIDIT, inicialmente en Asunción y luego en todo el país”, indicó.
Agüero también abordó el tema del acceso a la vivienda, una de las mayores aspiraciones de los jóvenes paraguayos. “La juventud hoy día tiene mucha esperanza de poder lograr ese sueño de la casa propia, que es muy difícil. Actualmente muchos jóvenes están en alquileres o en la casa de sus padres y es muy complicado acceder a una casa propia que no sea heredada.
En ese sentido el Gobierno del Paraguay, a través del MUVH, estará lanzando “Che Roga Porã”, un programa que apunta a personas con ingresos desde 1 hasta 4 salarios mínimos. “Desde la SNJ, en conjunto con el ministro Baruja estamos trabajando para que más jóvenes puedan acceder a una casa propia”, agregó.
Plan Sumar
El flagelo de la drogadicción es algo que afecta a muchísimos jóvenes, es por eso que el presidente Peña crea el PLAN SUMAR, en la que muchas instituciones integran la mesa de trabajo, entre ellas la Secretaría Nacional de la Juventud. Cada una de estas instituciones van sumando ideas, perspectivas y acciones. “Nosotros, desde la SNJ, estamos planificando cómo aportar a este Plan. Lo que queremos es llegar con capacitación y concientización en materia de prevención, ya sea en los colegios, universidades, comunidades vulnerables”, enfatizó.
Comentó que la primera acción que ya están tomando desde su cartera en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes y el MITIC es la reactivación de los Juegos Universitarios. “Antes nuestros padres nos contaban que en la época universitaria había torneos a nivel nacional y que eso era una fiesta que unía a toda la sociedad y a los deportistas. Entonces la idea es apostar al deporte, hacer que toda la comunidad universitaria a nivel nacional pueda incursionar en una competencia sana”.
Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.
La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.
Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.
Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower
El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.
El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.
Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.
Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.
Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.
Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.