Más de 1.400 viviendas ya se financiaron con recursos estatales
La clase media sigue buscando soluciones habitaciones y en el primer semestre del año ya se le aprobó más de 1.400 préstamos para viviendas, financiados a través de la AFD por un monto de US$ 60,6 millones. En tanto que las entidades financieras tienen créditos activos con fondos propios por US$ 431 millones para ese producto. Atendiendo la gran demanda en el rubro, el gremio del desarrollo inmobiliario mostrará sus ofertas en la Expo Vivienda, que este año será en agosto próximo.
La mayor cantidad de beneficiados con créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en esta mitad del año, fueron los que solicitaron el producto Primera Vivienda, el que hasta ahora era el más accesible para la clase media, con tasas diferenciadas para familias de hasta cuatro y siete salarios mínimos. Se adjudicaron créditos por US$ 38,8 millones para 1.051 beneficiarios, de acuerdo al reporte de la entidad de enero a junio de 2024.
En tanto que en el producto Mi Casa, dirigido a familias con un nivel de ingreso más alto, hasta 20 salarios mínimos, se aprobaron 385 préstamos para viviendas por un monto de US$ 21,8 millones.
A estos dos productos ya se está sumando el programa Che Róga Porã, lanzado este viernes y que es similar a Primera Vivienda en lo que respecta al nivel económico de las familias (de uno a cuatro salarios mínimos). Va dirigido especialmente a los sectores de la clase media con mayores dificultades para acceder a su primera casa, con una mejor tasa y con un sistema de desarrollo inmobiliario en convenio entre el sector privado y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La clase media que quiera apuntar a estos tres productos de soluciones habitacionales podrá encontrar toda una gama de ofertas en la próxima Expo-Feria Vivienda, se desarrollará los días 16, 17 y 18 de agosto próximo, de 10:00 a 21:00, en el Centro de Eventos Fuente Shopping de Salemma (Ruta Mcal. Estigarribia, Km 9,5 - San Lorenzo), con acceso libre y gratuito.
Igualmente, el público encontrará también las ofertas fondeadas con capital privado, que representan casi el 50% del mercado de préstamos activos de viviendas. A abril de este año, del total de la cartera de créditos activos que manejan los bancos para el sector, el 53%, más de US$ 916 millones, es con recursos de la AFD, mientras que el 47% restante, más de US$ 431 millones, se financia con fondos propios, de acuerdo a datos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). También están presentes en el mercado los préstamos de vivienda de las cooperativas y las financieras.
La necesidad de acceder a viviendas se ve reflejado en el déficit habitacional en Paraguay, que ronda en 1.000.000 en lo cualitativo, casas que necesitan refacción, ampliación o remodelación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que más de 100.000 en lo cuantitativo, es decir, nuevas unidades.
Según los datos históricos de la AFD, desde el 2006 hasta este mes de junio se aprobaron créditos para la vivienda por US$ 1.230 millones para un total de 29.864 beneficiarios.
Expo vivienda
Con ofertas con distintos tipos de financiación, tanto de la AFD, bancos y otras entidades, se organiza la Expo-Feria Vivienda 2024. El objetivo es facilitar el acceso a la primera vivienda a familias con ingresos medios que aún no cuentan con vivienda propia. En la exposición los interesados podrán conocer opciones disponibles de departamentos, casas, duplex o monoambientes, situados en zonas urbanas en distintos puntos del territorio nacional.
Están invitadas a participar de la Expo-Feria Vivienda las desarrolladoras inscriptas en el programa Che Róga Porã y se espera que el público se interese en esta nueva modalidad financiada por la AFD. Igualmente, estarán en los stands socios de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei), entre otras.
La Expo Vivienda es un evento de Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).
Viajó a CDE para comprar máquinas para minar bitcoins y le robaron USD 15.000
Un empresario fue asaltado en Ciudad del Este, luego de intentar realizar la compra de máquinas de criptominería. Los delincuentes se apoderaron de una suma que asciende a USD 15.000.
Luis Enrique Pomata Gunsett este domingo fue víctima de un asalto en jurisdicción del barrio Che la Reina de Ciudad del Este, en cercanías de una estación de servicio.
Este sujeto, de profesión empresario, había viajado desde Asunción hasta la capital del Alto Paraná para finiquitar la adquisición de máquinas para criptominería.
Te puede interesar: VIDEO | Susto tras choque de una furgoneta contra una muralla
A través de Facebook, logró contactar con un supuesto vendedor de equipos para minar bitcoins, de nombre Luis Benítez, quien lo citó para cerrar el trato en CDE.
Una vez en el punto de encuentro pautado, Pomata fue interceptado por un grupo integrado por unos cinco delincuentes, quienes a punta de arma de fuego lo obligaron a hacer entrega del dinero que llevaba consigo.
Leé también: Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
Fue así como, según el reporte, lograron despojarlo de unos 15.000 dólares, suma que tenía pensado destinar a la compra de estas supuestas máquinas. Así también, se robaron un teléfono iPhone 11 y documentos personales.
La víctima acudió a la comisaría jurisdiccional para formalizar la denuncia. Posteriormente, se pudo acceder a imágenes de circuito cerrado que mostraron el momento del asalto.
VIDEO | Susto tras choque de una furgoneta contra una muralla
Una furgoneta acabó impactando contra la muralla de una vivienda ubicada en la ciudad de Presidente Franco. Afortunadamente, el hecho solo dejó daños materiales.
Una familia vivió un gran susto luego de que un vehículo irrumpiera en su propiedad en medio de la noche.
El accidente se registró en un domicilio situado en la zona del Km 5 de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná.
Te puede interesar: Niña muere ahogada en piscina de un hotel en San Pedro
Según se aprecia en imágenes de circuito cerrado, un vehículo tipo furgón en el que viajaban dos personas impactó contra la muralla de la casa.
De acuerdo con medios locales, el percance habría sido provocado por el exceso de velocidad y una posible distracción al volante.
Leé también: Otra vaca suelta provoca aparatoso accidente en Villarrica
Por fortuna, el hecho solo dejó daños materiales, sin que se registraran víctimas ni personas heridas.
Otra vaca suelta provoca aparatoso accidente en Villarrica
Un ejemplar vacuno fue el causante de un aparatoso accidente en la zona de Villarrica. Una camioneta quedó con severos daños tras el percance.
Cerca de las 17:30 hs de este sábado se registró un accidente de tránsito sobre la Ruta PY10, en las inmediaciones del Cruce Ramal, en Villarrica.
Se vio involucrada en este siniestro vial una camioneta de la marca Toyota modelo Hilux color bordó, conducida por Rodrigo Emanuel Aranda Colmán.
Te puede interesar: Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
El conductor manifestó a la Policía que un camión de gran porte realizó un adelantamiento indebido, lo cual provocó la dispersión de varias vacas que se encontraban al costado del camino.
A raíz de ello, uno de estos ejemplares le salió al paso de forma sorpresiva en medio de la ruta, por lo que ya no tuvo tiempo de reaccionar y acabó chocando contra el animal.
Leé también: Niña muere ahogada en piscina de un hotel en San Pedro
El vehículo resultó con severos daños materiales luego del choque, mientras que la vaca falleció luego de ser embestida.
Tomaron intervención agentes de la Comisaría 5ª del barrio Ybaroty, quienes labraron acta luego del proedimiento.