Club sexual VIP de Montanaro: los requisitos, la confidencialidad y los costos
El empresario Luis Montanaro, detenido e imputado por lesión del derecho a la comunicación y a la imagen por comercializar material explícito vía plataformas sin consentimiento, estaba al frente de un club VIP de encuentros en Asunción.
The Royal Duck se llama el exclusivo club de empresario Luis Montanaro, quien había concedido una entrevista el año pasado a 5 Días, en la cual explicaba en qué consistía este proyecto, pero sin mencionar que también ofrecía encuentros sexuales a sus miembros.
El empresario manifestó en ese entonces que si bien Asunción se volvió una capital cosmopolita, aún hacía falta un sitio destinado al lujo y la exclusividad, similar a los clubes de Londres. Por lo que nació esta idea, que pretendía llegar a 227 socios, a quienes les ofrecía entretenimiento, cocina de primer nivel, espacio de debates de temas actuales y de interés, entre otros atractivos.
“Tendrá sus secretos y mística que no se vio antes en Paraguay. No se va a poder comprar la membresía, sino que debe ser invitada la persona, para cuidar la calidad del que ingresará. También habrá un código de vestimenta, que los varones usen su chaqueta de 18 a 22, que es la hora en que ocurrirá algo dentro del club. Se admiten familias, hasta las 18 se admiten a niños”, refirió.
A un año de la entrevista, al darse la detención del empresario Montanaro mediante la operación “Duck Sex Games” por supuestamente comercializar material sexual sin consentimiento, se sabe que este club era uno destinado a complacer sexualmente a sus integrantes.
Incluso en su página web se aclara que este club celebra la exploración de la sensualidad con elegancia y discreción. “Valoramos la privacidad, la confianza y la belleza de la experiencia humana en su forma más pura, permitiendo encuentros privados entre nuestros miembros sin limitaciones. Nuestro objetivo es reunir a personas afines en un entorno seguro y consensuado”, se establece.
Se aclara además que no es un sitio de prostitución y que no promueve actividades ilegales relacionadas con la sexualidad.
“The Royal Duck es un refugio exclusivo para aquellos que buscan explorar y disfrutar su sensualidad en un ambiente sofisticado y seguro. Aquí, nuestros miembros encuentran un espacio donde la curiosidad y la apertura de mente se celebran. Ya sea disfrutando del arte de la observación, deleitándose en ser admirados, o participando en experiencias compartidas y dinámicas, cada encuentro es una oportunidad para descubrir nuevas facetas de placer y conexión”, señala en su sitio web.
“Somos principalmente hermosas parejas, pero también contamos con encantadores caballeros y bellas mujeres que desean acompañar o ser acompañadas. Todo se desarrolla con respeto, bajo normas y señas que forman parte de nuestro código y pacto”, agrega en otro apartado.
Entre los servicios ofrecidos en el club figuran una plataforma para chatear con los demás miembros, foros temáticos, fiestas, cenas, contenido exclusivo en línea y conserje.
El precio de las membresía se fija en “ducks” (cotizado en G. 10.000). Para la cuota de ingreso, los hombres solteros debían pagar G. 2.690.000 y las mujeres solteras G. 690.000, las parejas de heteros y lesbianas debían abonar 1.690.000, y las parejas de hombres gays la suma de G 3.690.000. Mientras la cuota mensual era de G. 690.000 para los solteros (tanto hombres como mujeres); G. 1.690.000 para las parejas cuando uno es hombre y la otra mujer, o cuando ambas son mujeres; y G. 2.690.000 para las parejas cuando ambos son hombres.
Existían tres formas para ser parte del club en cuestión:
-Miembros: Con acceso exclusivo para disfrutar de todos los beneficios y servicios abonando una membresía y completando un riguroso proceso de selección.
-Ducklings: Son personas bellas y carismáticas que embellecen los encuentros y acompañan a los miembros del club. Para ser parte de los Ducklings, es necesario pasar por un proceso riguroso de selección. Los Ducklings pueden hacer rentable su participación en el club, beneficiándose de la interacción con los miembros y de oportunidades exclusivas.
-Swans: Son los embajadores del club, actuando como Relaciones Públicas (RRPP) que atraen y nutren al club con miembros interesantes y de alto perfil. Su papel es crucial para mantener la vitalidad y exclusividad de The Royal Duck, asegurando que la comunidad se mantenga dinámica y enriquecida con nuevas y valiosas incorporaciones.
En cuanto a los requisitos de la membresía, estos son: tener 25 años en adelante, conceder una entrevista preliminar por WhatsApp y luego otra personal (cena de evaluación) para conversar sobre temas de sexualidad, consentimiento y comunicación; ser recomendado por un miembro actual, firmar un acuerdo de confidencialidad y código de conducta; aceptar la diversidad y pagar la membresía.
De modo a proteger la identidad de sus miembros, cada uno recibía un seudónimo que se utilizaba en todas las comunicaciones y eventos del club. Además, en todos los encuentros y eventos, se implementaban medidas adicionales de privacidad, como cubrir los rostros para asegurar que la identidad de cada persona se mantenga protegida.
Embajada de Israel agradece apoyo de Paraguay y explica amenaza iraní
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, explicó que su país se encuentra actuando ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia. En ese sentido, agradeció el apoyo del gobierno paraguayo en la situación.
El embajador explicó que el Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní. “Esta acción responde a una necesidad imperiosa de proteger a la población israelí frente a un peligro claro, creciente e inminente. Como mencionó el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza”, resaltó.
¿POR QUÉ ACTUÓ ISRAEL?
El diplomático señaló que durante años, el liderazgo iraní ha llamado de forma abierta, constante y pública a la aniquilación de Israel, mientras lleva a cabo una acumulación militar masiva orientada exclusivamente a ejecutar esa visión. Como mencionó el portavoz de las Israel Defense Force IDF “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el Régimen Irani tenga un arma nuclear”.
Cabe mencionar que, Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial. A esto se suma su programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional. Informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dejan en claro que el programa nuclear iraní no es de carácter pacífico.
¿POR QUÉ AHORA?
Irán está a punto de alcanzar la capacidad para construir un arma nuclear. “Ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas. Un tercio de ese material fue producido en apenas tres meses, en paralelo con conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que revela su mala fe y sus verdaderas intenciones. Los avances recientes en su programa de armamento nuclear han sido los más significativos en dos décadas. El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”.
Con todo lo expuesto, el embajador resaltó que Israel ha ejercido su derecho inherente a la autodefensa, lanzando una operación precisa y limitada, orientada estrictamente a objetivos militares y componentes del programa nuclear iraní. “Se han tomado todas las medidas posibles para evitar daños a la población civil. Esta operación no está dirigida contra el pueblo de Irán, sino contra las fuerzas extremistas que amenazan la seguridad de Israel y desestabilizan la región”, agregó.
Juez ordena el sobreseimiento de dos personas en causa relacionada a Acevedo
La Justicia dispuso el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano, quienes habían sido investigados por supuestas amenazas al entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo.
El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez, emitió la resolución judicial para el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano, investigados en el marco de la causa caratulada como “Ministerio Público contra Victoriana Benítez de Ayala, Carlos Alberto de Souza Cano y Mariela Rossani Arévalos Rodríguez sobre amenazas de hechos punibles, asociación criminal y otros”.
La resolución judicial fue informada por los abogados Juan Carlos Cabral y Néstor González, en representación de Arévalos y de Souza.
El texto refiere lo siguiente: “en relación a las noticias publicadas en septiembre de 2016, sobre la detención de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano por supuestas amenazas, informamos que el proceso penal ha concluido con el sobreseimiento definitivo de los mismos, habiendo la autoridad judicial determinado que no existen elementos suficientes para demostrar su participación en los hechos investigados. Esta resolución confirma la inocencia de las personas involucradas”.
Desde este fin de semana habilitan parcialmente la avenida Mariscal López
El Ministerio de Obras Públicas informó que a partir de este fin de semana, se implementará la habilitación parcial del tránsito en la avenida Mariscal López a la altura de Casilda Insaurralde.
El carril de ingreso a Asunción será habilitado en media calzada, mientras que el carril de salida de Asunción funcionará de forma normal en ambos carriles.
El acceso desde Casilda Insaurralde permanecerá cerrado temporalmente debido a los trabajos de terminación que se están realizando en la zona.
Esta medida permitirá que los automovilistas no tengan que realizar el desvío que actualmente se requiere en este punto, mejorando la fluidez del tránsito.
Puede interesar: Buscan declarar a Encarnación como “Capital del Carnaval Paraguayo”
Las obras de desagüe pluvial registran un avance del 50% y están enfocadas en paliar los problemas de raudales que se generan durante las precipitaciones en este sector estratégico de la avenida Mariscal López.
En los próximos días se rehabilitará totalmente el carril de ingreso a Asunción y también el acceso por Casilda Insaurralde.
OBRAS CONTRA INUNDACIONES
El proyecto busca reducir significativamente el problema de anegamiento en días de lluvia y mejorar el sistema de drenaje pluvial en la zona, brindando mayor seguridad vial a los conductores que transitan por este sector.
Paralelamente a estos trabajos, se continúa con la colocación de cordones cuneta desde la zona del Hospital de Clínicas hasta las inmediaciones de Waldino R. Lovera, además de los trabajos de mejoramiento en el paseo central de la avenida.