“Ñande ahorro”: extiende promo de la Ande hasta el 31 de agosto

La Administración Nacional de Electricidad (Ande), extendió hasta el 31 de agosto la campaña “Ñande ahorro”. Se trata de la promoción relacionada al fraccionamiento en 60 cuotas sin intereses y sin recargo por mora de deuda por el servicio de energía eléctrica.

La campaña inició el pasado 24 de junio y se extiende hasta el 31 de agosto. La misma está dirigida a clientes con suministros en baja y media tensión.

La promoción incluye el fraccionamiento en 60 cuotas sin intereses y sin recargo por mora de deuda por el servicio de energía eléctrica con la ANDE, dirigido a todos los suministros abastecidos en Baja Tensión, que representan el 97% de los clientes.

Puede interesar: Defensa Costera de Pilar llena de basuras: instan a la gente a mantener la limpieza

La institución indicó como ejemplo, si un cliente debe 13 facturas, cuya deuda es de G. 6.518.000, con el fraccionamiento pagará solamente 108.617 guaraníes de cuota mensual, y el beneficio por la exoneración del recargo por mora sería de G. 922.000, junto con el beneficio por no tener intereses en el fraccionamiento de las 60 cuotas sería de G. 2.944.000.

Por lo tanto, en este caso particular, este cliente obtendría un beneficio total de G. 3.866.000.

Lea también: Derribar avión, eliminar a piloto y carga, ¿y después qué? Fuerza Aérea sube al debate

La única condición es que el solicitante sea el titular del suministro, y en caso contrario, se puede realizar con la previa autorización del titular del contrato.

Cabe destacar que si el cliente no paga este acuerdo durante dos meses consecutivos, automáticamente el fraccionamiento y los beneficios otorgados serán anulados, y se procederá a la suspensión del servicio.

Fuerte temporal en San José de los Arroyos dejó casas destechadas

Lluvias con fuertes vientos causaron destrozos en varias compañías de San José de los Arroyos en Caaguazú. Viviendas destechadas y muchas familias damnificadas que piden asistencia a las autoridades.

Mientras las lluvias se hacen esperar en varias localidades del país, en San José de los Arroyos aparecieron con fuertes vientos que ocasionaron daños materiales a varios pobladores.

Te puede interesar: Mantener a los niños hidratados: ¿Cuántos litros de agua deben tomar según edad?

Diferentes compañías fueron afectadas por vientos huracanados, en la zona de Potrero Irala unas 15 casas quedaron destechadas, en otros puntos hubo árboles y murallas caídas.

Según los pobladores, las precipitaciones comenzaron cerca de las 16 hs de este sábado.

Las familias afectadas solicitan asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). muchas quedaron prácticamente sin hogar.

Presentan solución vial para el cruce Pedrozo en Ypacaraí

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó a pobladores de la zona el proyecto de mejoramiento vial para el cruce Pedrozo, que incluye la construcción de un paso superior y una pasarela peatonal en la ruta PY02.

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios. El proyecto contempla medidas de mitigación y compensación ambiental.

En la socialización participaron miembros de la comunidad, técnicos del MOPC, representantes de Rutas del Este y autoridades municipales. La iniciativa beneficiará directa e indirectamente a numerosas familias de esta compañía de la ciudad de Ypacaraí.

Como próximos pasos, se realizarán trabajos topográficos y se identificarán posibles afectaciones para asegurar una ejecución transparente y ordenada del proyecto.

Mantener a los niños hidratados: ¿Cuántos litros de agua deben tomar según edad?

La ola de calor que afecta a Paraguay alcanzó temperaturas extremas, generando preocupaciones sobre la salud e hidratación de la población, especialmente en los niños. Ante esta situación, desde el Instituto de Previsión Social resaltan la importancia de los cuidados a los más pequeños de los riesgos asociados al calor extremo.

El Dr. Miguel Pakravan, pediatra del Hospital IPS Ingavi, instó a los padres a mantener hidratados a los más pequeños.

El pediatra recomienda ofrecer agua frecuentemente a los niños y evitar bebidas azucaradas o carbonatadas como gaseosas, jugos industrializados y energizantes, que no contribuyen a una hidratación saludable.

Te puedo interesar: Celebran los 109 años de Don Canuto, uno de los últimos excombatientes del Chaco

“El agua es el componente más abundante en el cuerpo humano y es esencial para su funcionamiento adecuado. En los niños, cuyos cuerpos son más sensibles a los efectos del calor, mantener una hidratación adecuada es fundamental para su salud y bienestar”, expresó.

Para garantizar una correcta hidratación, el Dr. Pakravan sugiere las siguientes cantidades de agua según la edad:

-De 2 a 3 años: Al menos 1.3 litros al día (aproximadamente 5-6 vasos).

- De 4 a 8 años: 1.6 litros diarios (6-7 vasos).

- De 9 a 13 años: Entre 1.9 y 2.1 litros al día (7-8 vasos).

- A partir de los 14 años: Alrededor de 2.5 litros diarios (10 vasos).

El pediatra también señala que factores como la actividad física, la exposición al sol y las enfermedades pueden aumentar la necesidad de líquidos en los niños, por lo que es importante estar atentos a las señales de deshidratación, como sequedad en la boca, cansancio, falta de lágrimas al llorar y orina oscura.

Crear hábitos saludables desde temprana edad es una inversión en el futuro de los niños. Un vaso de agua puede ser el gesto más simple y poderoso para cuidar su bienestar”, concluye el Dr. Pakravan.