Fiscalía General se adhiere a campaña internacional para combatir lavado de activos

El Ministerio Público se suma a la campaña de concienciación para combatir el lavado de activos y el crimen trasnacional, junto con otras instituciones nacionales e internacionales.

La Campaña “Ve Las Señales” busca concienciar sobre los riesgos del lavado de activos y su impacto en el desarrollo económico, así como en su relación directa con la inseguridad y la violencia, tanto a nivel local como regional.

Es una iniciativa de la organización ABA – American Bar Association, en colaboración con instituciones públicas y privadas de nuestro país, además de Argentina y Brasil; para proteger la economía y seguridad ciudadana, promover la legalidad y fortalecer la integridad financiera en la región.

El Ministerio Público se suma a la campaña de concienciación para combatir el lavado de activos y el crimen trasnacional, junto con otras instituciones nacionales e internacionales, a través de la difusión de guías informativas en las diferentes plataformas oficiales de comunicación, ampliando el conocimiento general sobre el tema.

La iniciativa ofrece herramientas para que todos puedan actuar de forma vigilante y proactiva, a través de información sobre el lavado de activos en diferentes sectores, materiales de divulgación para redes sociales y medios masivos de comunicación. La fase actual de la campaña pone un enfoque especial en la difusión de información y el desarrollo de conocimientos prácticos, incentivando el debate público sobre el tema en la sociedad.

“Ve las Señales” busca llegar a diferentes grupos sociales en múltiples momentos de la vida cotidiana para ampliar la concienciación y fortalecer el aprendizaje colectivo, a través de anuncios en medios digitales y spots radiales que tendrán cobertura nacional e intervenciones urbanas con la instalación de carteles y anuncios en puntos estratégicos de Ciudad de Este.

Según una encuesta de opinión promovida en 2023 por ABA Roli, el 91% de la población de los 3 países casi no habla sobre el tema. La encuesta involucró a residentes, comerciantes y compradores de la región de Asunción y Gran Asunción, y de la Triple Frontera, en las ciudades de Foz do Iguaçu, Ciudad del Este y Puerto Iguazú. Los datos revelaron igualmente que el 47% no sabe cómo ocurren estas operaciones ilícitas. Además, el 33% considera el tema difícil o extremadamente difícil de entender. A pesar de las deficiencias en el conocimiento, el 75% cree que el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo afectan a todos. Sin embargo, solo el 30% cree que este crimen genera un impacto negativo en los negocios y en la economía del país.

Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses

El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.

“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.

En relación a los puntos solicitados por los transportistas, Fernández señaló que la actualización de los precios y la distribución del subsidio, es una cuestión que debe analizarse en una mesa técnica y no bajo presión como lo están haciendo ahora.

Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción

“Hay un formato y una institucionalidad que se debe respetar. Una amenaza de paro es una medida que no conduce a absolutamente nada”, expresó Fernández.

No obstante, sostuvo que el Viceministerio trabajará en un plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones del sector público para garantizar el servicio esencial, en caso de concretarse el paro del próximo 21 de julio.

Petropar sube los precios de sus combustibles desde este jueves

El ente estatal comunicó que desde esta medianoche se reajustarán los precios de los combustibles. La suba es de G. 380 en todos los productos.

Los nuevos precios de venta al público sugeridos, estarán vigentes desde el jueves 10 de julio, desde las 00:00 horas.

De acuerdo a lo informado por la estatal, los nuevos precios son los siguientes:

Diésel Pora: G. 7.300.

Diésel Mbarete: G. 9.100.

Nafta Kape 88: G. 6.240.

Nafta Oikoite 93: G. 6.740.

Nafta Aratiri 97: G. 8.090.

El ente estatal señaló que las estaciones de servicios que se encuentran fuera del radio de los 50 Km desde la Planta de Petropar Villa Elisa, podrán adicionar el costo del Flete al precio de venta.

Etiquetas:

Amplían imputación contra conductor causante de grave accidente en Misiones

La agente fiscal Mirtha Elena Valle Medina anunció que ampliará la imputación contra Pedro Alejandro Rojas Ayala por el hecho punible de homicidio culposo, por el fallecimiento de una de las víctimas del accidente de tránsito ocurrido el pasado 7 de julio.

Asimismo, solicitará al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado, atendiendo a la gravedad del hecho y al riesgo procesal.

En un primer momento, Rojas Ayala fue imputado por la presunta comisión de los hechos punibles de omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.

Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción

De acuerdo con las diligencias preliminares, el acusado habría embestido con su camioneta a dos hombres que se desplazaban en una motocicleta, para luego abandonar la escena sin prestar asistencia ni dar aviso a las autoridades. Las víctimas fueron encontradas a aproximadamente 30 metros de la ruta, con heridas de gravedad.

Ambos heridos fueron trasladados por bomberos voluntarios hasta el Hospital Regional de Misiones.