Inician capacitación para implementación del Registro Único del Estudiante
Durante las tres primeras semanas de agosto se llevan a cabo capacitaciones presenciales a las diferentes Instituciones de Educación Superior.
Dos equipos técnicos fueron constituidos para dicho fin siendo los responsables el Dr. Daniel Pérez, Director General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores (DGUISITS) y el Lic. Ariel Bado, Director General de Investigación Educativa.
La realización de las capacitaciones, en formato Taller, están dirigidas a autoridades y técnicos de universidades e institutos superiores y busca que se conozca los roles de acceso al sistema para la carga de los registros, controles y generación de informes.
La presencia de los técnicos del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, dependiente del MEC, permite la evacuación de dudas, que surgen en el momento de la implementación del RUE ES.
Puede interesar: Hambre Cero: Rueda de negocios para mipymes y productores ahora en Caazapá y Guairá
Los roles del proceso de carga son:
1. Máxima autoridad de implementación (MAI): quién tendrá acceso a todo el universo de la información de la institución a su cargo de todas sus sedes, filiales y carreras; podrá acceder al total de informes que genera el sistema. La máxima autoridad de la institución no podrá realizar directamente la carga de la información pero sí tendrá acceso a todos los roles de auditoría.
2. Supervisor: tiene a su cargo habilitar a los técnicos/operadores que realizarán la carga o vinculación de toda la información al RUE. Son responsables de controlar y confirmar la carga de los técnicos operadores, asimismo tiene acceso a los roles de auditoría del sistema.
3. Técnico operador: este rol está definido para las sedes y carreras que el supervisor le habilita y únicamente podrán realizar la carga o vinculación de información de esas sedes o carreras en las que fueron habilitados. El técnico operador, es el responsable de realizar la carga y vinculación de datos.
Durante el transcurso de esta semana se tiene por objetivo realizar capacitaciones en los departamentos de: Guairá, Caaguazú, Alta Paraná y la región Occidental.
Cabe mencionar, que el Registro Único del Estudiante de Educación Superior, es una herramienta digital que permite un salto de calidad en la Educación Superior. En un primer momento la carga validará la información de los estudiantes, ya sea de su egreso del nivel medio, la documentación de su identidad, la carrera de grado que cursa y su validación por el Registro Nacional de Carreras y el cumplimiento del recorrido académico.
Lea también: Anuncian campaña nacional de desparasitación en las escuelas del país
El RUE ES, cuando este implementado al 100%, permitirá la construcción de datos estadísticos, de ingreso, permanencia y egreso y simplificará los tiempos de la emisión de Títulos de grado.
“Ésta política pública es una importante apuesta del gobierno nacional para el fortalecimiento de la articulación entre el estado y las Instituciones de Educación Superior en beneficio de los estudiantes y el desarrollo local”, afirmó Federico Mora, viceministro de Educación Superior y Ciencias.
Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa
Dos noticias se dieron a conocer desde la Asociación de Avicultores del Paraguay para esta Semana Santa. Una tiene que ver con la producción de huevos y otra con los precios que, de por sí, ya son altos antes de lo habitual.
Pese a una disminución del 25 % registrada a principios de año con la seguidilla de altas temperaturas, la cantidad generada actualmente es abundante y suficiente para abastecer la demanda. Con este ritmo, la Avipar garantiza la disponibilidad para la Semana Santa.
El presidente Néstor Zarza informó en charla con los medios, que existen muchas granjas nuevas, que, si bien se están iniciando, ya contribuyen en la producción necesaria. La aparición es muy importante, teniendo en cuenta la proximidad de la Semana Santa, tiempo en que aumentan las ventas.
Lea también: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
En ese sentido, señaló que avizora mucha competitividad con los nuevos jugadores del mercado que pujarán por ubicar sus productos, lo que, a su criterio, será beneficioso para los compradores.
En cuanto a los precios, dijo que el rango actual de 30.000 a 43.000 guaraníes, es el que se mantendrá para la Semana Santa, es decir, no subirá más allá de ese tope que, de por sí ya es superior a lo habitual.
Con las primeras disparadas de precios registradas semanas atrás, Avipar reconoció que este año los incrementos se anticiparon, pero el gremio atribuyó el fenómeno a dos factores: las altísimas temperaturas registradas de forma ininterrumpida que repercutieron en la producción por un lado, y la disminución del contrabando.
Sobre este segundo motivo, explicaron que, todos los que compraban de proveedores que ingresaban los huevos de forma ilegal, pasaron a adquirir de la producción del mercado local.
Es noticia: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
El rinovirus y el sars-cov-2 son los de mayor circulación actualmente en nuestro país, según informó el Ministerio de Salud. Ambos representan los principales motivos de consultas y de hospitalizaciones.
En la primera semana de marzo, las consultas por gripe llegaron a 13.014, cantidad que supera en un 12 % a la última semana de febrero. Con estas cifras, la curva se ubica por encima del umbral de alerta.
En cuanto a las internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, la cartera sanitaria registra 1.503, de las cuales, 137 ingresaron recién en la primera semana de marzo.
En cuanto a la franja etaria de los pacientes, el 33 % corresponde a los de 60 años en adelante, seguido por los pediátricos.
Lea también: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
LOS TIPOS DE VIRUS
De los hospitalizados en la última semana por infecciones respiratorias agudas, los principales son rinovirus y sars-cov-2 que transmite el covid-19.
Otros virus que también circulan, pero en menor medida son: parainfluenza, adenovirus, influenza B, metapneumovirus y virus sincitial respiratorio,
LA SITUACIÓN DEL COVID
En la primera semana de marzo fueron confirmados 206 casos de coronavirus a nivel país. El número supera en un 46 % a la semana anterior. El 65 % de los infectados provienen de Central y Asunción.
Hugo 26 internados por esta enfermedad, de los cuales, uno requirió cuidados intensivos. Los hospitalizados son en un 31 % adultos mayores y en un 23 % menores de cinco años.
Además, HOY: Sábado cálido y con lluvias dispersas
Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
Como parte del plan de mejoramiento de 6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López, las obras desarrolladas entre la UNA y la ciclovía sobre el carril de entrada a San Lorenzo, desde el mediodía pasarán a la calzada de acceso a Asunción.
El carril de la avenida Mariscal López que va hacia San Lorenzo, entre la Universidad Nacional de Asunción y la ciclovía, estará nuevamente habilitado al tránsito vehicular. Las obras pasarán al carril contrario, es decir, a la calzada que lleva hacia Asunción.El asfalto colocado en el área donde se circulará desde mañana es provisorio, pues la capa definitiva se instalará recién al concluir los trabajos hasta el shopping Pinedo. Posteriormente continuarán hacia Curva de la Muerte y la calle Luis Alberto del Paraná.
Lea también: Sábado cálido y con lluvias dispersas
Con esto, el plan de desvíos se mantiene de la siguiente manera: los conductores transitarán por la avenida Eugenio A. Garay, doblarán a la izquierda en Virgen del Rosario, continuarán por 5 de Septiembre hacia la derecha, luego por Ramón Frizzola para retornar a Mariscal López a través de Víctor Cáceres o de 26 de Febrero.
En los primeros 500 metros desde el arroyo San Lorenzo hasta el acceso a la UNA ya colocaron las alcantarillas, el relleno, la base pétrea, el cordón de cuneta y otros detalles técnicos.
La inversión en el proyecto denominado Rehabilitación de Mariscal López será de 54.00 millones de guaraníes y los trabajos están a cargo de la empresa Tecnoedil SA, con la fiscalización del MOPC.
Es noticia: Honor Colorado acompañará desafuero de Mario Abdo, se tratará el miércoles