Pensión Universal: medio pasaje, descuentos en eventos y otros beneficios para adultos mayores
La ley que establece la Pensión Universal para Adultos Mayores, sancionada esta semana y remitida al Ejecutivo, también contempla beneficios adicionales, entre ellos, el medio pasaje, los descuentos o gratuidad para ir a la cancha, al cine y a otros eventos.
La Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas en Diputados y sancionó en la sesión ordinaria del miércoles, el proyecto de ley que establece la Pensión Universal para las personas Adultas Mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión.
La pensión establecida es del 25 % del salario mínimo vigente, esto equivale a G 699.577. La intención es incluir anualmente a unas 30.000 personas, de un universo estimado en 185.000 potenciales beneficiarios.
Se elimina el censo a cargo de las municipalidades como mecanismo de acceso. En su lugar, se aplica la inscripción automática (artículo 5°) a partir de los 65 años en adelante, con prioridad para los de mayor edad.
Se establece una diferencia para las personas de pueblos originarios, quienes podrán acceder a la pensión desde los 55 años. En tanto, las personas con discapacidad ingresarán desde los 60 años.
FILTROS
Además de cumplir la edad establecida, y, considerando que la pensión apunta a las personas de escasos recursos, se fija una serie de requisitos para calificar (art. 12°):
No podrán acogerse a la pensión quienes: reciban alguna remuneración del sector público o privado, tales como sueldo; jubilación; pensión; y el asegurado cotizante del seguro social.
Contribuyan al Impuesto a la Renta, en todas sus modalidades;
Los que tengan más de 30 cabezas de ganado.
QUIÉN CONTROLARÁ SI CALIFICAN O NO
Como autoridad de aplicación, el Ministerio de Desarrollo Social trabajará con instituciones como: Dirección General del Registro del Estado Civil; Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Instituto Paraguayo del Indígena; Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; Cajas de Jubilaciones y Pensiones; Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
El ministro Tadeo Rojas será quien tenga la última palabra para la implementación e incorporación automática, después de una verificación con las instituciones mencionadas u otras que manejen los datos relacionados a los requisitos.
GRADUALIDAD
Incorporar de una sola vez a todos los que cumplen los requisitos es financieramente impracticable. Por lo tanto, serán incluidos a razón de 30.000 por año, con prioridad para los más longevos. Ejemplo, los de 70 u 80 años, antes que los de la franja de 65.
Lea también: Día del Niño con ambiente veraniego
BENEFICIOS ADICIONALES
El artículo 16, De otros beneficios sociales, estipula que las personas adultas mayores de 65 (sesenta y cinco) años de edad accederán a medio pasaje en el transporte público urbano, interurbano, de corta, mediana y larga distancia nacional. A tal efecto el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones deberá prever por medio del Viceministerio de Transporte los mecanismos para hacer efectivo en un plazo no mayor a 90 (noventa) días de entrada en vigencia de la presente ley.
Igualmente, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en su carácter de órgano de aplicación de la Ley N° 1885/2002 “DE LAS PERSONAS ADULTAS”, deberá coordinar con la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Deportes, la Secretaría Nacional de Turismo, los gobiernos departamentales, municipales y cualquier otra dependencia pública o privada las medidas para asegurar:
a) El acceso preferencial de las personas adultas mayores a los bienes y servicios culturales, en formatos y condiciones asequibles; y,
b) La recreación, incluido el turismo, así como actividades de esparcimiento y deportivas que tengan en cuenta los intereses y las necesidades de las personas
adultas mayores.
Entre otros se deberá prever la gratuidad o descuentos para el acceso a cines, espectáculos artísticos y culturales, así como deportivos.
Además, HOY: Un año de Peña: Veneratio, Grado de inversión, Itaipú, Che Róga Porã y otros puntos
Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas
Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.
En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.
El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.
Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.
Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.
Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná
Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.
Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.
La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.
El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.
Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”
La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.
En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.
“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.
La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.
Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.