Colosos de la Tierra 2024: emoción y naturaleza en la primera expedición

El pasado domingo 18 de agosto finalizó la primera expedición del concurso Colosos de la Tierra en su Edición 2024. La caravana recorrió 1.258 kilómetros por los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Cordillera y Central, en tres días de mucha aventura.

El grupo de expedicionarios, conformado por miembros del jurado, representantes de marcas patrocinadoras, periodistas, influencers y el equipo técnico de A Todo Pulmón Paraguay Respira, inició su travesía para seleccionar a los finalistas del concurso “Colosos de la Tierra” Edición 2024.

El recorrido comenzó en la noche del jueves, con un ameno reencuentro en Asunción. A tempranas horas de la mañana, la jornada expedicionaria inició en la Reserva Natural Limoy de Itaipú Binacional, donde se midió al imponente Guajayvi, postulado por el guardaparque Juan José Resquín. La siguiente parada fue en la Reserva Natural Pikyry, también de Itaipú Binacional, donde otro guardaparque, Alberto Carozzini presentó otro majestuoso Guajayvi.

Puede interesar: Reclamos en el sector transporte: falta de pago de horas extras y ausencia de seguro social

La expedición se dirigió al Centro de Formación de Técnico Superior Alto Paraná – INFONA, en Ciudad del Este, donde se midió un Tajy propuesto por Carlos César Barrientos. Posteriormente, la caravana pasó a Juan León Mallorquín, en Alto Paraná, para conocer un robusto Guapo’y postulado por la familia Barrientos Garcete. El día culminó en la localidad de José Fassardi, en el departamento del Guairá, donde Alcidio Arguello presentó un enorme Timbó.

El último día de la expedición llevó al grupo a Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú, donde Daniela Godoy de Coronel postuló un Tajy impresionante. Luego, en Ypakarai, departamento Central, midieron un Samu’u presentado por Williams Gavilán. Finalmente, la expedición concluyó en Emboscada, departamento de Cordillera, con la medición de un magnífico Timbó propuesto por la familia Zárate, en memoria de don Ambrosio Zárate.

Lea también: Tres jóvenes paraguayos reciben becas para estudiar en países de la Unión Europea

La segunda expedición promete continuar descubriendo los árboles más extraordinarios del Paraguay, resaltando la importancia de su conservación y la rica biodiversidad que representan.

Quienes quieran conocer más del concurso, pueden seguir las cuentas de redes sociales de la institución: @atodopulmonPY, en donde se darán a conocer los detalles de los viajes y se podrá acompañar este apasionante concurso medioambiental.

Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas

El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.

El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.

Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.

El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles

Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.

Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.

Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada

El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.

Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.

Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.

Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.

Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.


En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.