Calle Palma recupera su encanto: fiesta para niños movilizó a más de 10.000 personas

Con rotundo éxito se desarrolló el fin de semana pasado la “Fiesta de los Niños” sobre la calle Palma. Más de 35 actividades en simultáneo entre teatro, música, danza, ciencia y tecnología, fueron los atractivos adonde acudieron familias enteras.

La tercera edición de esta Fiesta de los Niños, aglutinó a más de 10.000 personas que pudieron participar de las diversas actividades ofrecidas durante la jornada en un espacio de tres cuadras dedicadas 100% a los niños. “La increíble concurrencia del público sólo demuestra la necesidad de estos espacios y de unir esfuerzos concentrados 100% en la niñez”, enfatizó Catalina Bautista, directora creativa de MAPA.

El evento contó además con la participación de aproximadamente 100 voluntarios que apoyaron y acompañaron las actividades didácticas a los niños y niñas.

La actividad fue una conjunción de esfuerzos entre MAPA, la OPD, el Gobierno Nacional, AMCHA, la Munucipalidad de Asunción, y diferentes empresas del sector privado, lo que hizo posible que los niños se apoderen de 8 cuadras de Calle Palma para celebrar su día.

Las actividades iniciaron a las 11:00 h con un acto de apertura, en donde la Primera Dama, Leticia Ocampos, manifestó su emoción por la realización del evento. “Feliz de que los niños puedan venir a celebrar su día como se merece con miles de actividades. Muchas gracias de corazón y me siento muy feliz de poder compartir con ustedes”, indicó.

Por su parte, Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la organización, expresó su satisfacción con la masiva participación de niños que se agolparon en familia a experimentar las distintas opciones que ofreció el evento.

“Esta es una celebración que hicimos con muchísimo cariño, con muchas empresas, instituciones públicas, y todos pensado en los niños y en darles una experiencia única” mencionó.

La Fiesta de los Niños tuvo su primera edición en el año 2022 y busca destacar y promover las actividades al aire libre en espacios públicos y seguros en donde los niños y niñas puedan ejercer sus derechos de recreación y acceso a actividades que les permitan desarrollar sus capacidades y habilidades, pero desde una visión artística.

Tanto fue el éxito en la primera y en la segunda edición, que la organización optó por continuar con la propuesta, gracias al apoyo de aliados estratégicos como instituciones públicas y privadas, que apuestan por Mapa. En ambos años, el evento tuvo la participación total de aproximadamente 4500 personas entre padres, madres e interesados en conocer sobre los proyectos que ofrece Mapa.

Sobre la organización

Mapa: Abriendo Caminos es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de habilidades blandas y la creatividad de la mano del arte. A la fecha ha llegado a más de 10.000 niños y niñas en 20 ciudades del país con sus programas y actividades. Fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y de interés cultural por la Secretaria Nacional de Cultura. Para más información ingresar a www.mapakids.org.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.