A dos años de la doble amputación errónea, la familia de don Samudio exige justicia

A dos años de la doble amputación errónea de Ramón Samudio en el IPS Central, su familia continúa exigiendo justicia por el grave error médico que cambió sus vidas para siempre.

Este año se cumplen dos años desde el trágico error médico en el Instituto de Previsión Social (IPS) Central, donde a Ramón Samudio le fueron amputadas ambas piernas. En una reciente entrevista, su hija Natalia Samudio compartió el dolor y la lucha que su familia ha enfrentado desde el incidente.

Cabe mencionar que Ramón Samudio llegó al IPS Central en 2022 con un diagnóstico de trombosis. Según su hija Natalia, el error se produjo el 9 de enero de 2022, cuando, en lugar de amputar la pierna derecha, se le amputó la pierna izquierda.

“Mi papá debía ser sometido a una cirugía para amputar la pierna derecha, el documento firmó mi hermano. Sin embargo, después de la operación, nos dimos cuenta de que le habían amputado la pierna izquierda. Nosotros descubrimos cuando mi hermana, al ver a papá en el hospital, notó el problema y verificó con las enfermeras”, expresó Natalia Samudio en entrevista con Gen/Nación Media.

La confusión inicial llevó a Samudio a enfrentar una segunda operación. Tras la grave equivocación médica, solo 24 horas después se le realizó una nueva cirugía para amputar finalmente la pierna derecha.

Al respecto, Natalia explicó el impacto devastador del error: “Mi papá, que era una persona muy independiente, ahora depende completamente de los demás. Esta situación ha cambiado drásticamente nuestras vidas y la de él”, lamentó.

A pesar de la magnitud del error, la familia de Samudio no ha recibido ninguna indemnización o disculpa formal del IPS Central. Natalia comentó: “Recibimos algunas donaciones para sillas de ruedas y apoyo psicológico, pero el IPS no nos ha ofrecido ninguna ayuda directa. En septiembre de 2023, desestimaron nuestra denuncia. La causa está en el Tribunal de Apelación, pero hasta ahora, no se ha declarado culpable a ninguna persona ni se ha tomado acción sobre el caso”.

El caso de Don Ramón Samudio, a pesar de que generó gran repercusión en la ciudadanía, todavía no se ha tomado ninguna medida contra los responsables del error. La familia continúa esperando justicia y una compensación adecuada por el sufrimiento y las pérdidas que han enfrentado.

Padres invitan a celebrar el Día Internacional del Síndrome de Down

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, que se celebra este viernes, un grupo de padres autoorganizados invita a una celebración especial que se hará el domingo 23 de marzo en la Seccional 8 del barrio Vista Alegre, de 11:00 a 17:00 horas.

Mirta Fleitas, madre y una de las organizadoras del evento, comentó a la radio 650 AM que buscan reunir a familias en un ambiente de diversión e inclusión. “El año pasado tuvimos mucho éxito porque asistió una buena cantidad de personas. Esperamos superar la convocatoria este año”, expresó.

Para llevar a cabo la actividad, los organizadores solicitan apoyo solidario con donaciones de bebidas y postres. “Gracias a Dios ya tenemos hamburguesas, pero aún precisamos gaseosas, agua y el postre”, indicó Fleitas.

Además de la celebración, los padres insisten en la necesidad de mayor inclusión para sus hijos, especialmente en el ámbito educativo. “Para nosotros es muy difícil la inclusión en las escuelas. Cuando uno carece de medios para llevar a su chico a una escuela ‘normal’, muchas veces no cuentan con profesores preparados para atenderlos”, lamentó Fleitas, quien además denunció casos de marginación y burlas hacia los niños con Síndrome de Down.

Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta

El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.

Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.

Este ambicioso proyecto busca transformar Chacarita Alta en un barrio más seguro y con oportunidades para las familias del barrio y es prueba del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña con la calidad de vida de los paraguayos.

Liderado por el MUVH, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta no solo contempla la construcción de viviendas sostenibles, sino que también incluye obras para fortalecer la infraestructura, fomentar la formalización de terrenos y habilitar espacios públicos seguros.

En esta misión, el MUVH trabaja de la mano con varias instituciones para garantizar un impacto integral, en temas de seguridad, con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional; en temas medioambientales, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (MADES); en temas de conectividad, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); en atención a niños y adolescentes con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA); y para la formalización de terrenos, con la Municipalidad de Asunción.

No pudieron sacar a todos, pero demoraron a 29 cuidacoches anoche

El operativo entre la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción dejó 29 detenidos por pedir dinero a los automovilistas que estacionaban en la zona.

El comisario Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Asunción, confirmó que, durante la previa del partido entre la selección paraguaya y la representación chilena, se recibieron denuncias de extorsión e intento de cobros por estacionar en la calle.

Ante los reportes, los policías implementaron el método de agentes encubiertos para comprobar los hechos en flagrancia. Fue así que acudieron en un vehículo particular, estacionaron y fueron recibidos por cuidacoches, quienes intentaron extorsionarlos.

Lea también: Hoy pagan a beneficiarios de Tekoporâ y Adultos Mayores, se incluye a los de 77 años

“No podemos permitir que sigan estas prácticas, la ciudadanía quiere ir a disfrutar de un evento deportivo en familia y nosotros tenemos que garantizar que por lo menos pueden ir a encontrar un estacionamiento libre”, expresó Andino, en un contacto radial con la 1080 AM.

Entre denuncias documentadas con fotografías y controles de rutina, los policías detuvieron a 29 personas que pretendían cobrar por  el uso del espacio público.

Según Andino, muchos de los demorados reaccionaron de manera agresiva y todo quedó grabado por las cámaras corporales.

La gente aprobó el operativo realizado ayer y muchos de los conductores se sentían contentos de poder estacionar sin ser extorsionados. Sin embargo, otros contaron que sí se encontraron con los cuidacoches.