Diputados piden explicaciones al MOPC sobre accidente en Pedrozo

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, con referencia a la tragedia ocurrida en zona de Pedrozo, el pasado fin de semana, que dejó como saldo seis fallecidos.

En la sesión ordinaria, el diputado liberal Emilio Pavón, propuso la iniciativa acerca de lo ocurrido en la zona de Pedrozo, a la altura del km 45 de la ruta PY02, donde varias personas resultaron fallecidas.

“Necesitamos saber si la rampa de frenado, ubicada en la zona, está debidamente señalizada; y si es utilizada por los conductores en situaciones que lo ameriten”, fundamentó el proyectista.

Alegó, además, que resulta perentorio que las instituciones responsables informen si existen planes que tengan por objeto enfatizar la prevención de accidentes o siniestros viales en dicho tramo.

El documento fue aprobado por unanimidad en el estadio de las mociones de tratamiento sobre tablas del encuentro plenario del pasado martes. Se estableció un plazo de 15 días para remitir los informes requeridos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional.

Nota relacionada: Reducirán cruces semafóricos en Pedrozo y eliminarán giros a la izquierda


Cuidacoches en San Bernardino: “Vienen de la Chacarita y cobran G. 100.000”

En el inicio de la temporada de verano de San Bernardino se instaló la polémica por la presencia de cuidacoches en algunos puntos de la ciudad. Desde la Intendencia indican que gente de Asunción, específicamente de la Chacarita, son los que van para cometer el ilícito.

El intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, manifestó que existe una ordenanza que habilita al cobro del estacionamiento a G. 20.000 en la zona del Anfiteatro y otros puntos específicos de la ciudad.

Sin embargo, este fin de semana se realizaron denuncias de que algunas personas cobraban entre G. 50.000 a G. 100.000.

“Me contaron que vino gente, incluso desde la Chacarita, cobrando G. 100.000 y amenazando. Está muy mal eso”, expresó el jefe comunal en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Incluso el intendente denunció que hasta a él lo amenazaron dichas personas. Asimismo, indicó que algunas de ellas portaban armas de fuego.

Mencionó además que para el operativo verano se dispuso la presencia de 500 efectivos policiales recorriendo la zona. “Necesitamos al apoyo de la Policía para resguardar a nuestra gente que trabaja y que se cobre lo justo y necesario”, enfatizó.

Etiquetas:

Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado

Entre el 15 y el 24 de enero estarán habilitadas las postulaciones para cubrir vacancias en diversas áreas en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Instituciones del Estado anunciaron nuevas convocatorias para cubrir un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.

Te puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Una de las instituciones es del MUVH, que busca contratar 20 funcionarios nuevos distribuidos en la Dirección de Administración, de Hábitat, de Programas y Proyectos, Secretaría General entre otros.

El Incoop también habilitó convocatorias para tres cargos administrativos.

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición.

El Ministerio de Justicia también convoca a un concurso interno de oposición para cubrir dos cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil.

Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.

Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Tanto Essap como Erssan instan a la población al uso racional del agua, teniendo en cuenta la inminente crisis hídrica y las previsiones para los próximos meses, con una probable escasez del líquido vital.

Paraguay se encuentra a puertas de una crisis hídrica, esto a consecuencia del fenómeno “La Niña”, que a su vez provoca la escasez de precipitaciones en esta época del año.

Dicho escenario podría generar inconvenientes con el abastecimiento de agua potable en diversos puntos del territorio nacional, razón por la que las autoridades piden tomar acciones de forma anticipada.

Te puede interesar: Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de uso responsable del agua potable. En esta misma línea está el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), que aconseja a la población en general un uso racional del líquido vital.

Entre las principales recomendaciones se encuentran: revisar las instalaciones para detectar pérdidas de agua, evitar el uso innecesario en el día a día y limitar el tiempo bajo la ducha, además de cerrar el grifo mientras uno se enjabona o cepilla los dientes.

Leé también: Entregan 61 nuevas viviendas sociales en Central y van camino a las 12.700 casas

Para los próximos meses, se prevén eventuales faltantes y cortes en el suministro, por lo que desde Erssan recomiendan que, en lo posible, cada hogar cuente con su propio reservorio o tanque de agua.

Así también, instan a las aguaterías y juntas de saneamiento a elaborar planes de contingencia para asegurar la provisión de agua a sus usuarios, los cuales deben ser comunicados al ente regulador. Esto incluye cortes programados o racionamientos en ciertos horarios del día.