Políticas verdes en Europa: Paraguay no debe caer en la “desindustrialización”
En Alemania, la fábrica de automóviles Volkswagen tuvo que trasladarse por incumplir con las excesivas “políticas verdes”. Este es apenas un ejemplo de lo que está sucediendo en Europa con la agenda medioambiental. Desde el Ministerio de Industria de Paraguay, sostienen que el efecto de estas imposiciones es la desindustrialización.
“Nosotros no podemos entrar en el camino que estamos observando en Europa, especialmente Alemania, políticas verdes y ambientales que, entre paréntesis, están también en tela de juicio, para ocasionar en la práctica lo que está ocurriendo, que es la desindustrialización del país”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Alemania está perdiendo competitividad, apuntó, y el efecto de esas medidas es que las fábricas se están trasladando. Volkswagen es solamente uno de los ejemplos de que ese país europeo la está pasando mal.
Lea también: ¿Se habla en español o en castellano? RAE pone fin a la discusión de algunos
El ministro mencionó a una fábrica forestal que visitó ayer en Caazapá, donde el 50 % de la producción todavía se exporta a Europa, pero las normas ambientales están volvieron muy difícil al proceso.
“Nosotros no podemos hacer lo que ellos hicieron acá en Paraguay. Eso está absolutamente descartado, pero lamentablemente, mientras sean compradores de productos terminados y exijan, vamos a tener que adaptarnos a algunas reglas en cuanto a eso”, afirmó el ministro.
Paraguay se posiciona como segundo país productor de stevia, el tercer productor y exportador de yerba mate, el tercer exportador de soja, el quinto exportador de aceite de soja, el quinto productor de almidón de mandioca, el sexto productor de soja, el sexto de maíz y el octavo exportador de carne.
Todos estos logros se alcanzaron sin perder de vista la sostenibilidad del medio ambiente. Lo dijo el presidente Santiago Peña en la última Expo de Mariano Roque Alonso, donde destacó que nuestro país es un ejemplo de que se puede lograr un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación de nuestros recursos naturales.
“Se puede crecer sosteniblemente, claro que sí, y nosotros en Paraguay ya lo estamos demostrando, sin ceder a las presiones internacionales, sin arrodillarnos jamás a las exigencias, de pie, como paraguayos ante el mundo”, afirmó. Con esto, se ratifica que la postura de nuestro país es clara y contundente.
Es noticia: No hubo acuerdo con Corea y Tren de Cercanías cambia de financiamiento
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.
Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower
El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.
El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.
Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.
Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.
Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.
Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.
Sistema 911 implementará cámaras en Puente de la Amistad
El Sistema 911 comenzará la instalación de cámaras inteligentes en la zona primaria del Puente de la Amistad, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar el control en los puntos de ingreso y egreso del país. Estas cámaras estarán interconectadas al sistema policial para optimizar la vigilancia.
El director del Sistema de Emergencias 911 del Ministerio del Interior, Hernán Escobar, realizó una inspección en la zona primaria del Puente de la Amistad, como parte de los trabajos previos a la instalación de nuevas cámaras de circuito cerrado.
El proyecto busca mejorar la seguridad en los puntos de ingreso y egreso del país mediante la implementación de cámaras inteligentes. Estas cámaras estarán directamente interconectadas con el sistema policial, lo que permitirá un control más eficiente y ágil en la vigilancia.
Actualmente, la pista de control ya cuenta con cámaras operadas por la Dirección Nacional de Aduanas, pero el nuevo sistema tiene como objetivo optimizar la vigilancia mediante tecnología avanzada, fortaleciendo así la seguridad en la zona fronteriza.