Desde hoy rigen las nuevas medidas de seguridad en la zona de Pedrozo
Desde este domingo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), implementará medidas de seguridad en la zona del km 47 del cruce de Pedrozo, ciudad de Ypacaraí. Se trata de la reducción de los movimientos del semáforo y la eliminación de los giros a la izquierda.
La intervención en el cruce semafórico consistirá en pasar de 5 a 2 fases operativas a fin de disminuir el tiempo de permanencia de los vehículos en la intersección. Con esto, se eliminan los giros a la izquierda tanto sobre la troncal principal de la Ruta PY02 como sobre la transversal a la misma. Los peatones seguirán contando con el apoyo del semáforo para el cruce de la intersección.
“Se logra que la permanencia de los vehículos sea menor, entonces la fluidez del tránsito será mayor y se empezará a utilizar los sistemas de retorno”, destacó el viceministro de Obras, Hugo Arce.
Los giros que serán eliminados corresponden a los que permiten el acceso desde la compañía Pedrozo (Pirayú) hacia Asunción, desde la compañía Hugua Hu hacia Ciudad del Este, así como los giros que corresponden en ambos sentidos de la Ruta PY02.
En este sentido, para quienes deseen cruzar al otro lado de la vía desde el sentido Ciudad del Este – Asunción de la Ruta PY02 deberán hacerlo en el retorno ubicado en el km 44,2 (zona Curusú Pablito).
Por otro lado, aquellos que necesiten cruzar desde el sentido Asunción – Ciudad del Este deberán utilizar el retorno situado en el km 48,5 de la misma ruta.
Para este efecto se llevó a cabo la sincronización de los semáforos, así como la colocación de los carteles verticales. La implementación de esta medida contará con el apoyo de la Patrulla Caminera de tal forma a agilizar el paso vehicular.
Inicia Expo Paraguay 2025: “Reúne lo mejor que mueve al país”
Este sábado comenzó el evento denominado “Expo Paraguay 2025”, realizado en Mariano Roque Alonso, en el predio de la ARP. Los directivos hablaron del inicio de una nueva etapa de esta tradicional feria.
“Esta gran muestra multitudinaria y multisectorial reúne lo mejor que mueve al país, en un solo lugar”, destacó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto.
También recalcó que la edición de este año es muy especial por la creación del “Consorcio ARP-URP” (Universidad Rural del Paraguay). En tal sentido, el nombre comercial de este año es “Expo Paraguay 2025”.
El objetivo del evento es seguir siendo una vitrina que muestre el esfuerzo de todos: desde el productor madrugador hasta el emprendedor que arriesga y los diferentes tipos de empresas instaladas en el país.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Lea también:Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
El precio de las entradas es de 25.000 guaraníes y los menores de hasta 12 años ingresan de forma gratuita.
A las 19:00 de este sábado se prevé la presentación de Nadia Portillo, seguida de Damas Gratis.
El 14 de julio será la Expo Talentos, una competencia artística para cantantes, bailarines y soñadores.
El 17 de julio se prevé la Expo Empleo, que tendrá la participación de empresas nacionales e internacionales. El 19 de julio se anuncia el concierto de Luck Ra y Kchiporros. Esa fecha, la entrada costará 50.000 guaraníes.
Además, el 20 de julio será la Expo Asador, gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Chikunguña reaparece, dengue se mantiene igual y no hay zika
Según el último informe Vigilancia Sanitaria, se detectó un nuevo caso de chikunguña en Amambay, mientras que la cantidad de notificaciones de dengue se mantiene estable. Además, seguimos libres de zika y del virus oropouche.
En la ciudad de Bella Vista, departamento de Amambay, se registró después de mucho tiempo una confirmación de chikunguña. La cantidad de casos en este periodo epidémico llega así a 53.
En cuanto al dengue, las notificaciones semanales son de 262. Si nos limitamos a las últimas tres semanas, del total de sospechas, 27 tuvieron diagnóstico confirmado.
Lea también: Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
Los barrios de Asunción que forman parte de estas estadísticas son: San Vicente, Sajonia, Tembetary, Santo Domingo, Salvador del Mundo, Vista Alegre, Bañado Cara Cará y Santa Rosa. El dengue también pasó por Central, Cordillera, Concepción y Boquerón.
Respecto a los brotes activos del dengue, estos se encuentran en Benjamín Aceval y en Villa Hayes.
Los virus de zika y oropuche siguen ausentes del territorio paraguay, afortunadamente.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
En un barrio de Fernando de la Mora fue detectado un foco de microtráfico denunciado por vecinos. En el lugar se reunían adictos con tatuajes alusivos al clan Rotela.
El fiscal Ranulfo Venialgo y agentes antidrogas, acompañados por canes de la unidad K9, allanaron una vivienda ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora.
Del lugar incautaron 27,2 gramos de pasta base de cocaína distribuidos en un total de 107 dosis listas para su comercialización y 8,4 gramos de marihuana picada.
También requisaron teléfonos y dinero en efectivo. Además, detuvieron a dos personas: Federico Ariel Carmona y Romina Araceli Benítez.
Lea también:Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López
Esta casa y la zona en particular fueron señaladas por vecinos como un un nido de adictos y un foco de inseguridad total por donde transitan personas que no están en sus cabales y que, en ese estado, son capaces de todo.
Según informaron efectivos de la Senad, esta vivienda era un punto de reunión de personas adictas, varias de las cuales tenían tatuajes alusivos al clan Rotela.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad y la Unidad fiscal Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico son responsables del operativo.
Es noticia:Buses eléctricos: dos empresas compiten por la adjudicación