Colosos de la Tierra 2024: Más que un concurso, una respuesta urgente

En un momento crítico para Paraguay, mientras los incendios forestales consumen miles de árboles y ponen en riesgo nuestro medio ambiente, Colosos de la Tierra representa mucho más que un concurso, sino un símbolo de compromiso para generar conciencia sobre el riesgo que enfrentan nuestros bosques.

La campaña de A Todo Pulmón Paraguay Respira es una llamada urgente para proteger los bosques que nos quedan. Frente a esta crisis, es vital actuar para protegerlos y reconocer a quienes están luchando para preservarlos.

Los verdaderos héroes son aquellos que cuidan de los colosos que aún están en pie, los defensores de nuestros árboles, de nuestro hogar. Hoy, más que nunca, es momento de unirnos para proteger lo que queda y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Puede interesar: Regenerar los bosques quemados en el Chaco podría tomar más de 100 años

En la Gala de Premiación realizada en el salón Bethesda de Rakiura Resort, Luque, fueron reconocidos los ganadores de las diferentes categorías:

El Guapo’y de Quiindy, Paraguarí, fue elegido como el Árbol más Grande del Paraguay, destacándose por su porte majestuoso entre las rocas. Este impresionante árbol tiene una circunferencia de 8,39 metros, una altura de 24 metros, y una copa de 80,90 metros.

En la categoría Árbol más Grande del Chaco, el reconocimiento fue para un Samu’u en Boquerón, valorado por su capacidad de resistir las duras condiciones del Chaco y su relevancia ecológica. Sus medidas son: circunferencia de 7,70 metros, altura de 20,50 metros y copa de 64,72 metros.

En la categoría Árbol más Grande del Chaco, el reconocimiento fue para un Samu’u en Boquerón.En la categoría Árbol más Grande del Chaco, el reconocimiento fue para un Samu’u en Boquerón.

El ganador de la categoría Árbol más Grande de Áreas Silvestres Protegidas fue un Tajy del CEFOTESFOR, en Ciudad del Este, Alto Paraná, un símbolo de la biodiversidad protegida que refuerza el compromiso de conservar las áreas silvestres. Este árbol mide 4,60 metros de circunferencia, 40,50 metros de altura, y tiene una copa de 29,37 metros.

El ganador de la categoría Árbol más Grande de Áreas Silvestres Protegidas fue un Tajy del CEFOTESFOR.El ganador de la categoría Árbol más Grande de Áreas Silvestres Protegidas fue un Tajy del CEFOTESFOR.

En la categoría Árbol de mi Escuela, el ganador fue un Samu’u, postulado por la Escuela Básica Privada Subvencionada N° 1248 “Mcal. José Félix Estigarribia” de Loma Plata, Boquerón. Este árbol tiene una circunferencia de 9,30 metros, una altura de 12,50 metros y una copa de 68,33 metros. En la categoría Árbol de mi Comunidad, un Aguaí en Fulgencio Yegros, Caazapá, fue elegido con más de 3.000 votos, reflejando la fuerte identidad comunitaria y el apoyo local.

En la categoría Árbol de mi Escuela, el ganador fue un Samu’u.En la categoría Árbol de mi Escuela, el ganador fue un Samu’u.

Un reconocimiento especial fue otorgado de manos de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, a la Escuela Básica N° 1407 Amigos de las Américas de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, por el Mejor Recibimiento durante las expediciones.

Lea también: Crisis del agua: bombas arroceras utiliza Essap ante récord de bajante del río

Mejor Recibimiento durante las expediciones.Mejor Recibimiento durante las expediciones.

El premio a la Mejor Fotografía de Naturaleza fue otorgado a Matías Silvera por su imagen ganadora en Instagram, que obtuvo 1.889 “Me gusta”. La foto captura un majestuoso árbol en una llanura, con un oso melero (kaguare) en primer plano, simbolizando la armonía entre fauna y paisaje natural en Paraguay.

El premio a la Mejor Fotografía de Naturaleza fue otorgado a Matías Silvera.El premio a la Mejor Fotografía de Naturaleza fue otorgado a Matías Silvera.

Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas

El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.

El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.

Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.

El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles

Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.

Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.

Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada

El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.

Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.

Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.

Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.

Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.


En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.