Las 10 novedades que llegaron a los últimos Google Pixel potenciados con inteligencia artificial
Los recientemente lanzados Google Pixel 9 vienen con una serie de características potenciadas con inteligencia artificial. En este material te contamos cuáles son las principales novedades.
El pasado mes de agosto se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva familia de los Pixel 9, la última apuesta de Google en el mercado de la telefonía móvil.
Dichos dispositivos incluyen importantes novedades que están caracterizadas por la cuasi omnipresente inteligencia artificial, en este caso específico, de Gemini, el chatbot con IA generativa que también se ha convertido en el nuevo asistente.
Nota relacionada: Google lanza sus nuevos Pixel 9 y anuncia importantes novedades sobre Gemini
Estas son 10 de las principales novedades que llegan a los nuevos Pixel de la mano de la IA:
1- CÁMARA POTENCIADA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Además de su destacada calidad fotográfica y procesado computacional de imágenes, la cámara de los Pixel 9 incluye ahora un HDR+ mejorado, dando más precisión a tonos de piel, texturas y sombras. Así también, captura fotos más nítidas y detalladas, incluso en condiciones de poca luz.
2- MEJORA EN ZOOM, VIDEOS Y CINEMATIC BLUR: A la par de estos mejoras, también se anunció la utilización de la inteligencia artificial para aumentar los detalles y la calidad de las fotos con zoom, a fin de darles mayor nitidez. Asimismo, se incluyen mejoras para la calidad de videos antiguos o con baja resolución y el “Cinematic Blur”, que añade un efecto de desenfoque cinemático a las filmaciones.
3- FUNCIÓN “ADD ME” PARA AGREGAR AL FOTÓGRAFO: Una de las incorporaciones más llamativas (pero a su vez prácticas) es “Add Me”, la nueva función que permite insertar a la persona que toma las fotografías mediante una “fusión” con las tomas anteriores, todo gracias a la IA.
4- PIXEL STUDIO PARA CREAR IMÁGENES: Pixel Studio es una nueva herramienta que te permite generar imágenes a partir de texto, utilizando la potencia de la inteligencia artificial (similar a DALL-E de OpenAI). Para utilizarlo, solo basta con hacer una descripción detallada de lo que uno desea y la aplicación se encargará de mostrar los resultados conforme a la petición.
5- MÁS POTENCIA PARA EL MAGIC ERASER: El “Borrador Mágico” de los Google Pixel -que ahora está disponibles en la mayoría de móviles Android- fue potenciado para realizar mejores ediciones en las fotografías, a modo de poder eliminar o mover objetos de manera más precisa y eficiente.
6- UN ASISTENTE MÁS INTELIGENTE: Gemini pasó a reemplazar a Google Assistant en los nuevos Pixel, introduciendo de lleno la IA en el sistema operativo. Como resultado de ello, se ha mejorado la comprensión contextual de las preguntas y solicitudes, a fin de proporcinar respuestas más precisas y personalizadas. A esto se le suma mejoras en la escritura predictiva, traducción en tiempo real, resumen de páginas web y videos de Youtube, así como una personalización profunda para “aprender” los hábitos y preferencias del usuario.
7- ASISTENTE DE LLAMADAS CON IA: “Pixel CallAssist” se denomina la última novedad que incluyen los Google Pixel 9. Se trata de una funcionalidad que permite hacer un seguimiento de las conversaciones, proporcionando un resumen privado con fácil acceso a números de teléfono, horas y otras informaciones relevantes.
Leé también: Actualizan Google Maps con 5 nuevas funciones basadas en inteligencia artificial
8- ENCONTRAR INFORMACIÓN EN CAPTURAS DE PANTALLA: Ahora será más fácil encontrar información contenida en las capturas de pantalla gracias a la nueva función introducida en los Pixel 9, que permite hallar al instante cualquier dato contenido en los screenshots, desde contraseñas wifi y números hasta menús de comida.
9- PREDICCIÓN DE TIEMPO MÁS EFICIENTE: Con el nuevo Pixel Weather, se brindarán predicciones climáticas con mayor eficiencia y rapidez en el móvil, permitiendo a su vez una personalización de la experiencia con widgets intercambiables para UV, viento, humedad y calidad del aire.
10- GEMINI NANO Y MULTIMODALIDAD: Los Pixel 9 son los primeros en incorporar el nuevo Gemini Nano, la versión optimizada del modelo de lenguaje creado por Google y que está diseñado para funcionar en dispositivos con recursos limitados, como smartphones. Con ello, es tres veces más capaz y sofisticado que el Pixel 8 lanzado el año pasado. Esto viene de la mano con la “multimodalidad”, que ayuda a comprender y procesar diferentes tipos de información, como texto, imágenes y audio, de manera simultánea y contextualizada.
Brasil da 72 horas a Meta para explicar sus nuevas políticas sobre fact-checking
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva dio este viernes 72 horas a Meta para explicar sus políticas sobre verificación de contenidos en Brasil y exigió que proteja los “derechos fundamentales” de los ciudadanos en sus plataformas.
Ante la “ausencia de transparencia” de Meta, el ejecutivo fijó un plazo de “72 horas para informar al gobierno brasileño cuál es, de hecho, su política para” el país más poblado de Latinoamérica, dijo a periodistas Jorge Messias, encargado de la defensa legal del Estado.
Messias advirtió que su oficina adoptará “medidas legales y jurídicas” si la empresa de Mark Zuckerberg no responde a tiempo a la notificación extrajudicial enviada este viernes, sin precisar cuáles serían las consecuencias de un eventual desacato.
Zuckerberg, fundador y director de Meta, sacudió el mundo de las comunicaciones al anunciar el martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de verificación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
La medida generó preocupación en varios países, incluido Brasil, donde las autoridades libran una batalla contra la desinformación en línea. La fiscalía brasileña ya había fijado el miércoles un plazo de 30 días para que Meta informe si planea implementar los cambios de fact-checking en el país.
La oficina de Lula reveló que la sorprendente decisión del gigante tecnológico estadounidense fue discutida en una llamada telefónica entre el presidente y su par francés, Emmanuel Macron, el viernes.
Los mandatarios coincidieron en que “la libertad de expresión no significa libertad de difundir mentiras, prejuicios y ofensas”, según un comunicado.
Messias resaltó la “enorme preocupación del gobierno brasileño” al señalar que Meta parece una “veleta, que cambia de posición todo el tiempo según los vientos”.
- “Barbarie digital” -
Brasil pidió a Meta “aclaraciones” por el cierre de su programa de verificación de informaciones, “entre otros cambios a los lineamientos de la empresa que pueden afectar la promoción y protección de los derechos fundamentales”.
En particular, interroga qué medidas serán tomadas para prevenir la violencia de género, maltrato infantil, racismo, homofobia, discursos de odio y otros temas de derechos humanos.
“La información falsa, la desinformación y los discursos de odio debilitan la confianza en las instituciones democráticas” y “perjudican la participación eficaz de los ciudadanos en los asuntos públicos”, señaló la agencia estatal en el texto.
El gigante informático, que abarca las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp, publicó el jueves en portugués sus nuevas directrices, incluidas las referidas a género e identidad sexual.
Según la notificación extrajudicial, los usuarios podrán asociar a las personas de la comunidad LGBTI con “trastornos mentales” y se permitirá la “defensa de limitaciones profesionales basadas en género”.
“No vamos a permitir de ninguna forma que esas redes transformen el ambiente en una masacre o barbarie digital”, dijo Messias.
Brasil también exige saber el nivel de “transparencia” y “diversidad” que se implementará en el nuevo programa de verificaciones hechas por los propios usuarios anunciado por Zuckerberg, siguiendo el ejemplo de las notas comunitarias de X.
- “Respetar la legislación” -
“El gobierno no va a quedarse de brazos cruzados, como están viendo”, dijo Messias.
Las medidas con respecto a Meta fueron tomadas después de una reunión de Lula con su gabinete para evaluar las implicaciones en Brasil.
“Todas las empresas que actúan en el país necesitan respetar la legislación y la jurisdicción brasileñas”, dijo luego el mandatario en X.
Horas después, se sumó a una campaña para ayudar a pagar una deuda millonaria del club de fútbol Corinthians, del que es hincha, a través de un sistema de micropagos electrónicos instantáneos.
Lo hizo para desvirtuar una “mentira” divulgada en redes recientemente, según la cual su gobierno busca gravar esa herramienta financiera, muy utilizada por los brasileños.
Brasil ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto, cuando la red X fue bloqueada durante 40 días en todo el país por orden de la corte suprema por desobedecer órdenes judiciales relacionadas al combate de la desinformación.
El juez que ordenó el bloqueo, Alexandre de Moraes, advirtió el miércoles que las redes sociales “solo continuarán funcionando si respetan la legislación brasileña, independientemente de bravuconadas de dirigentes irresponsables de las Big Techs”.
La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en WhatsApp e Instagram.
fuente: AFP
ChatGPT da el salto a WhatsApp y busca competir con MetaAI
El chatbot con inteligencia artificial ChatGPT desembarcó de manera oficial en WhatsApp, buscando competir directamente con el recién estrenado MetaAI.
Por Robert Bourgoing (@robertb_py)
Se hizo esperar por bastante tiempo pero ahora ya es una realidad: ChatGPT llegó a WhatsApp.
El popular asistente con inteligencia artificial creado por la firma OpenAI ahora se encuentra disponible para ser utilizado directamente desde la app de mensajería.
Esto permitirá que cualquier usuario pueda recurrir a ChatGPT para hacer consultas sobre diversos temas, tal y como en la versión web o la aplicación para móviles, aunque con ciertas limitaciones, como el acceso a información en tiempo real.
Para poder utilizar esta herramienta en el smartphone, basta con agregar el número +1 (1) (800) 242-8478 a la agenda de contactos del teléfono y luego buscarlo en WhatsApp para iniciar un chat.
Otras opciones para agregar el contacto de manera más sencilla son dar click al enlace directo o escanear el siguiente código QR:
Buscando brindar mayor seguridad a los usuarios, OpenAI se encargó de verificar el perfil de la empresa con Meta Verified, por lo que el contacto aparece con la característica insignia azul.
Con esta movida estratégica, ChatGPT busca competir de manera directa con MetaAI, el asistente con inteligencia artificial de Meta (propietaria de WhatsApp), que empezó a desplegarse en Paraguay hace poco tiempo.
Google presenta nuevo modelo de inteligencia artificial: Gemini 2.0
El grupo estadounidense Google anunció el miércoles el lanzamiento de Gemini 2.0, su modelo basado en la inteligencia artificial (IA) más avanzado hasta la fecha, en un momento en que los gigantes tecnológicos del mundo compiten por tomar la delantera en esta tecnología de rápido desarrollo.
Sundar Pichai, director ejecutivo del grupo, dijo que el nuevo modelo marca lo que la compañía llama “una nueva era de agentes” en el desarrollo de la IA, con modelos de esa tecnología diseñados para comprender y tomar decisiones sobre el mundo que lo rodea.
“Gemini 2.0 trata de hacer que la información sea mucho más útil”, explicó Pichai en su anuncio, enfatizando la capacidad mejorada del modelo para comprender el contexto de la realidad, pensar con varios pasos de adelanto y tomar decisiones supervisadas en nombre de los usuarios.
Google, Meta, Amazon y OpenAI, creador de ChatGTP, están tomando medidas aceleradas para lanzar modelos de IA más potentes a pesar de su inmenso costo y de cuestionamientos sobre su potencial utilidad y efectos inmediatos para la economía en general.
Un agente de IA, la última tendencia en el área tecnológica de Silicon Valley, es un asistente a nivel digital que se supone que detecta el entorno, toma decisiones en función de él y efectúa acciones para lograr objetivos específicos.
Los gigantes tecnológicos prometen que estos agentes serán la siguiente etapa de una revolución de la IA, la cual estalló tras el lanzamiento en 2022 de ChatGPT, que arrasó en todo el mundo.
Gemini 2.0 está siendo implementada por ahora para desarrolladores informáticos y evaluadores de confianza virtual, con planes para una integración más amplia en todos los productos de Google, particularmente en los motores de búsqueda y la plataforma Gemini.
La tecnología es propulsada por el hardware TPU (Tensor Processing Unit) de sexta generación de Google, denominado Trillium, que la empresa ya puso a disposición de los clientes.