Un estudio refuerza la hipótesis de que el covid-19 surgió en un mercado de Wuhan

Un estudio publicado este jueves sobre los orígenes del covid refuerza la hipótesis de la transmisión del virus a partir de animales infectados en un mercado de la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

Los científicos aún no lograron determinar con certeza el origen del covid-19, cinco años después de la aparición de esa pandemia que paralizó al mundo. Los primeros casos se detectaron a finales de 2019 en Wuhan, pero dos teorías se contraponen.

Una sostiene que todo se originó en una fuga de un laboratorio donde se estudiaban virus relacionados con este coronavirus. La otra, que se transfirió a los humanos a través de un animal intermediario en un mercado de esa ciudad del centro de China.

Esta última hipótesis es la que tiene mayor respaldo en la comunidad científica.

El estudio publicado en la revista Cell se basa en el análisis de más de 800 muestras recogidas en ese mercado donde se vendían diferentes especies de animales silvestres.

Las muestras se recogieron en enero de 2020, después del cierre del mercado, en superficies planas y puestos del mercado, incluidos los de venta de animales silvestres, así como en las alcantarillas del lugar.

Los datos recabados, puestos a disposición de los investigadores por científicos chinos, “no nos permiten decir con seguridad si los animales estaban infectados”, señala una de las autoras del estudio, Florence Débarre, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).

Pero “nuestro estudio nos permite confirmar que a finales de 2019 había animales silvestres en ese mercado, en particular de especies como perros mapaches o civetas. Y que esos animales estaban presentes en la esquina suroeste del mercado, que también es una zona donde se ha detectado mucho SARS-CoV-2″, el virus causante del covid-19, explicó Débarre a AFP.

La presencia en el mercado de esas especies, identificadas como probables huéspedes intermedios del virus entre los murciélagos y los humanos, fue cuestionada y hasta ahora solo existían pruebas fotográficas y los resultados de un estudio que describía los animales vendidos en Wuhan.

El estudio determina en efecto que la cepa original del SARS-CoV-2 encontrada en las muestras recogidas en ese lugar es “genéticamente idéntica” a la de la pandemia en su conjunto.

Fuente: AFP

Cardenales rezaron frente a la tumba del papa Francisco

Los cardenales este domingo realizaron una oración solemne, en memoria del fallecido papa Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

El día posterior al funeral del papa Francisco, un numeroso grupo de cardenales decidió acudir al sitio donde se encuentra enterrado, dentro de la Basílica de Santa María la Mayor.

Los purpurados participaron de una ceremonia solemne en la que, además de orar por su descanso eterno, también entonaron cantos gregorianos.

Te puede interesar: Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave

Tras realizar un saludo individual frente a la tumba del Sumo Pontífice, los prelados participaron de la celebración de las segundas vísperas en el interior del templo, a cargo del monseñor Rolandas Makrickas.

En paralelo a esta actividad, cientos de feligreses iban pasando frente al lugar donde yacen los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio, en un ambiente de silencio y recogimiento.

Según estimaciones, más de 30.000 personas pasaron frente al sepulcro del papa Francisco durante este domingo, cifra que irá aumentando en el transcurso de los próximos días.

Leé también: Féretro de Francisco llega a su última morada tras multitudinaria despedida

La tumba del pontífice argentino, ubicado en una zona lateral de la capilla que custodia a la Virgen Salus Populi Romani, posee una lápida de mármol de Liguria con la inscripción “FRANCISCUS” en latín.

La actividad se realizó en medio de una gran expectativa por el cónclave, cuyo inicio está previsto entre el 5 y el 10 de mayo, informaron desde la Santa Sede.

Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave

Miles de personas visitaron este domingo la tumba del papa Francisco, enterrado la víspera en Roma tras un multitudinario funeral, cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?

Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave

Fuente: AFP

La fecha del cónclave para escoger al próximo papa podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica quiso esperar a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia, más de 10.000 personas se recogieron hasta el mediodía de este domingo ante la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma, según los medios locales.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años que vive en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: “Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”.

Unas 400.000 personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de mandatarios mundiales como Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España.

Entre la multitud, figuraban muchos jóvenes que viajaron a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y que finalmente fue aplazada. Algunos acudieron este domingo a la última morada de Jorge Mario Bergoglio.

“Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dijo Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

- Abrazo celestial -

La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios.

“Franciscus”, su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del “buen pastor”, que siempre lucía en el pecho, corona el conjunto.

Una rosa blanca puesta sobre su tumba recuerda su devoción por santa Teresita del niño Jesús.

Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen ‘Salus Populi Romani’, a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

“Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor”, destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.

Unas 200.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para esta misa, muchos de ellos peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud.

“Al mundo, el papa Francisco nos envía su abrazo desde el cielo”, les dijo el exnuncio en Venezuela, cuyo nombre suena entre los posibles sucesores.

Su papado reformista estuvo marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso del papel de mujeres y laicos, y por poner el foco en pobres y migrantes, entre otros.

Muchos fieles están preocupados por el perfil del futuro sumo pontífice.

“Espero que tengamos otro papa tan competente como Francisco para hablar al corazón de la gente, para estar cerca de cada uno, sin importar quiénes sean”, aseguró Maria Simoni, una romana de 53 años.

- Reunión de cardenales -

El término cónclave viene del latín ‘cum clavis’ que significa “bajo llave” y por siglos ha despertado fascinación.

Los 135 cardenales electores --menores de 80 años-- votarán cuatro veces por día, salvo el primero, hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios.

El resultado se comunica al mundo a través de la quema de las papeletas con un químico que emite la esperada fumata blanca y al grito de “Habemus papam”.

La fecha de inicio podría conocerse el lunes a partir de las 09H00 (07H00 GMT), cuando los cardenales tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del papa.

El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich estimó que podría empezar el 5 o el 6 de mayo, al término de los nueve días de duelo. Según su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo “unos días”.

El difunto pontífice designó a la mayoría de los cardenales con poder de voto, pero esto no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.

Francisco tenía un carácter muy distinto al de su antecesor, Benedicto XVI, un teólogo alemán que nunca fue muy amante de los baños de masas. Fue también un cambio con el popular polaco Juan Pablo II.

Las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron fuertes críticas entre los sectores más conservadores de la Iglesia, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver

Nueve personas murieron cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en Vancouver, en el oeste de Canadá, unas horas antes de las elecciones nacionales, indicó el domingo la policía de la ciudad.

Fuente: AFP

El hecho ocurrió el sábado, poco después de las 20H00 (03H00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, indicaron las autoridades.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI y tuvo lugar el fin de semana previo a las elecciones canadienses.

“Podemos confirmar que nueve personas han muerto después de que un hombre atropellara a una multitud en el Festival Lapu Lapu de anoche”, afirmó el domingo en X la policía.

El cuerpo armado había declarado anteriormente que un hombre de 30 años fue detenido y un portavoz indicó a los periodistas que el conductor era un “sospechoso solitario” conocido de los agentes.

La policía también descartó por ahora que el atropello haya sido un acto terrorista.

El primer ministro canadiense, el liberal Mark Carney, escribió en redes sociales que estaba “devastado” por los “horribles acontecimientos”.

“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de los muertos y heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver”, dijo. “Todos estamos de luto con ustedes”, añadió.

Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo.

Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud.

“Había una señora con los ojos mirando hacia arriba, una de sus piernas ya estaba rota. Una persona la cogía de la mano intentando consolarla”, describió.

- “Cuerpos por todas partes” -

Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.

El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales ‘Vancouver Is Awesome’ que vio “cuerpos por todas partes”.

“No sabes a quién ayudar, si aquí o allí. Es tan impactante”, dijo.

El consulado filipino en Vancouver expresó en un comunicado en Facebook “su profunda preocupación y sus condolencias a las víctimas del horrible incidente”.

El evento del sábado incluía un desfile, la proyección de una película, bailes y un concierto, con dos miembros del grupo Black Eyed Peas en el cartel del festival.

El Día de Lapu Lapu se celebra en Filipinas en recuerdo del jefe indígena Lapulapu, que dirigió a sus hombres para derrotar en batalla al explorador portugués Fernando de Magallanes en 1521.

El atropello se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021.

Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre la supremacía blanca y el terrorismo en un caso de asesinato.

Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del coste de la vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.