Peña cambia al director de la Agencia de Tránsito
Tal como se había anunciado después del accidente fatal en Pedrozo, el Ejecutivo ordenó un cambio en la Agencia Nacional de Tránsito y designó a un nuevo director en reemplazo de Luis Christ Jacobs.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció en conferencia de prensa la designación de Félix Giménez como el nuevo director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
“Le pedimos que podamos enfatizar en las mediciones, en un plan de trabajo respaldado en cómo encontramos esta agencia y realmente nos permita medir los resultados de los planes de acción”, comentó la titular del MOPC, ministerio del que depende esta institución.
Lea también: Peña destaca conversación profunda con la oposición y dice que el camino es ese
La ingeniera describió a Giménez como un gran gestor de resultados y que, lo que se busca es precisamente obtener cambios en ese sentido. Próximamente, adelantó, se dará a conocer el plan de trabajo.
Por su parte, Giménez dijo que su misión es bajar el grado de accidentalidad y de muertes, que actualmente es muy alto para la región.
El nuevo director reveló que trabajó durante 25 años en el ámbito del tránsito y que, esta experiencia lo respalda en su nueva función.
Dos días después del accidente fatal en Pedrozo, ocurrido el domingo 1 de septiembre, el presidente de la República dijo que no estaba conforme con la gestión de la Agencia de Tránsito.
“Yo personalmente no estoy satisfecho con el trabajo que se está haciendo ahí, así que, no descartemos que esto nos lleve a tomar algunas decisiones de cambio ahí, para empezar a acelerar las mejoras”, comentó Peña, quien ahora cumplió con lo que había anunciado.
Puede interesarle: Diputados definen si el horario de verano regirá todo el año o no
Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños
La implementación del plan piloto de “Hambre cero en las escuelas” permitió visibilizar algunas falencias. Se estima que cerca de 500 instituciones educativas no contaban con agua potable ni baños.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó que, desde el año pasado, se cambiaron las prioridades para las obras de infraestructura en instituciones educativas. “Cambiamos la lógica al decir ‘no construyamos hasta tener agua potable, baños y cocina en donde sea necesario’”.
Ante la inminente implementación universal del programa “Hambre cero”, se prevé que todas las escuelas cuenten con una cocina para la preparación de los alimentos, aspecto que el MEC encara con las municipalidades locales.
Te puede interesar: Hambre Cero se extiende a todo el país, pero su éxito depende de las condiciones
El titular de la cartera educativa precisó que detectaron cerca de 500 instituciones que no contaban con suministro de agua potable ni baños, logrando resolver esta problemática en 290 de ellas.
Ramírez considera que, si bien probablemente no se pueda llegar a la totalidad, al menos la mayoría de las instituciones educativas este año ya contaría con la provisión del líquido vital, aspecto clave en cualquier lugar que reciba a gran cantidad de personas.
Leé también: Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar
“Estamos trabajando a un buen ritmo y creo que vamos a tener todo listo para cuando arranque esta segunda fase de Hambre Cero”, mencionó en entrevista con el canal GEN.
En cuanto a la accesibilidad con caminos de todo tiempo y la conectividad a internet, admitió que ambos son aspectos pendientes por los que siguen trabajando desde el MEC, con apoyo de otras instituciones.
Encuentran cuerpo de joven con un disparo en la cabeza en Guairá
Un joven de 20 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en un yuyal en Guairá. El cuerpo fue hallado tras un aviso a la policía.
En un yuyal al costado del empedrado que conecta Planta Urbana con Carlos Pfannel, a unos 2 km de la Ruta N° 10, fue encontrado el cuerpo sin vida de un joven de 20 años.
La víctima, identificada como Gerardo Ramón Fernández Cuba, domiciliada en Lomas Valentinas, Villarrica, sufrió un traumatismo de cráneo encefálico grave debido a un disparo de arma de fuego.
El hallazgo se realizó luego de que una mujer se presentara en la comisaría para informar sobre el cadáver en una cuneta de cemento en la ubicación mencionada.
Al llegar al lugar, los agentes constataron el cuerpo en posición cúbito dorsal. Inmediatamente, se convocó a personal del Departamento de Criminalística para proceder con la inspección e identificación del joven, quien no tenía antecedentes penales.
Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, cree que la mejor manera de mejorar la situación salarial es eliminando el salario mínimo. Al respecto dio sus argumentos de lo que podría suceder a largo plazo.
Actualmente el 90 % de las Mipymes son microempresas. De ese total, menos del 3 % tiene a sus empleados inscriptos al IPS, reveló el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez Gaona.
“¿Sabés cómo se mejora el sueldo mínimo en el futuro? Eliminá el salario mínimo. No existe el salario mínimo en Suecia, Noruega, en ninguno de esos países”, dijo el titular del MIC, entrevistado por la emisora 1020 AM.
A criterio del ministro, al flexibilizar esa exigencia, las empresas verán a Paraguay como un país espectacular que dispone de energía, grado de inversión, logística infraestructura y reglas laborales flexibles.
Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”
“Van a decir, acá quiero estar. Entonces, vamos a ganar un mejor salario por el lado de la demanda de la mano de obra. Más empresas, más demanda. Que se peleen las empresas por contratarte, que el sueldo mínimo impuesto por ley sea anecdótico”, opinó Giménez.
En cuanto a los empleadores que aprovecharán para ofrecer empleos con sueldos por debajo del mínimo actual, contestó que esos casos serán la minoría y que, antes bien, quienes intenten pagar poco tendrán una fuga de empleados en busca de mejores oportunidades, las cuales, abundarán con las condiciones económicas que ofrece el país.