Agricultura: enseñarán sobre riego inteligente y otras técnicas
Expertos de Paraguay y España realizarán talleres prácticos gratuitos sobre tecnologías emergentes en la agricultura agroecológica.
Los talleres gratuitos sobre Riego Inteligente basado en IoT están dirigidos principalmente a profesionales o técnicos informáticos, electrónicos y/o agrónomos. Los encuentros se llevarán a cabo del 24 al 27 de setiembre en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Además, el 23 del mismo mes se realizará un seminario sobre Digitalización, Agroecología y Cambio Climático en la agricultura familiar campesina.
Una de las novedosas tecnologías implementadas ha consistido en la puesta en marcha de sistemas de riego automatizados en parcelas experimentales, En estas se desplegaron redes de dispositivos inteligentes de bajo coste basados en tecnología IOT para estimar variables de campo (principalmente humedad y temperatura) y se aplicaron algoritmos de IA y Machine Learning sobre Big Data generado y almacenado en la nube, lo que ha permitido predecir necesidades de riego en tiempo real y, de esta forma, mejorar las formas de producción y disminuir los costes asociados.
Tras 24 meses de trabajo, se ha constatado que con estas tecnologías innovadoras se logró un ahorro de aproximadamente el 11 % de consumo de agua diario, lo que supone a título de ejemplo que, si se necesitan 6000 litros al día para regar el cultivo, con estos sistemas se ahorraría 660 litros. También, se ha comprobado que en algunas parcelas se han logrado incrementos de aproximadamente el 21% en lo que respecta a la producción, teniendo en cuenta que esta tecnología va en conjunción con las buenas prácticas agroecológicas que juegan un papel fundamental en el buen desarrollo productivo.
Asimismo, en el marco de este proyecto se ha lanzado una plataforma digital (APP) para mejorar, mediante herramientas de TIC, los procesos de planificación, comunicación y comercialización de los productores y se han realizado capacitaciones a los agricultores sobre el uso de esta aplicación digital para mejorar la gestión productiva y comercial de sus fincas. También, se han llevado a cabo talleres de comunicación y TICs para la promoción y posicionamiento de la producción en el mercado.
Para conocer más sobre la innovación en la tecnología de riego IOT, profesionales de nuestro país y de la Universidad Loyola de España transmitirán sus conocimientos en los talleres previstos para el mes de setiembre con el objetivo de contribuir a que estas tecnologías puedan ser sostenibles, replicables y escalables en otros contextos similares.
Sobre los Talleres
Los talleres se desarrollarán con un enfoque teórico-práctico, lo que permitirá a los participantes adquirir habilidades y herramientas prácticas para la implementación y uso efectivo de los sistemas de riego inteligente para el sector agrícola. Como resultado de los talleres, los participantes elaborarán un prototipo a escala de un Sistema de Riego Inteligente basado en IoT.
Estos talleres serán totalmente gratuitos y se realizarán del 24 al 26 de setiembre de 08:00 a 12:00 en el salón auditorio 1 y 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA).
Para concluir los talleres se realizará el viernes 27 de setiembre una salida de campo al Centro de Capacitación y Tecnología Apropiada (CCTA) de Piribebuy, para conocer de primera mano el funcionamiento de los sistemas de riego IoT. La organización cubrirá el traslado de ida y vuelta y la partida será desde la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana (UNA), a las 09:00.
Los encuentros están dirigidos a profesionales del sector público y privado: ingenieros/técnicos electrónicos, electromecánicos; ingenieros/técnicos agrónomos o afines. Para participar, los interesados deberán llevar una notebook/laptop personal con Windows 10/11, y tener conocimientos básicos o intermedios en programación de Arduino y Python.
Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave
Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.
Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.
Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.
La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.
Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.
Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi
La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.
El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.
Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.
La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.
Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:
- La Recova (Asunción)
- Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
- Estación de Tren de Areguá (Central)
- Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
- Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
- Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
- Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
- Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)
En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.
Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.
La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.
Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.