Más de 2.000 escuelas de fútbol en el país, ¿quién las controla?

La Secretaría Nacional de Deportes solamente puede controlar a las instituciones afiliadas a ella, sin embargo, las que no lo están, quedan fuera de su radar. Desde la SND emitirán una resolución con la que obligarán a todas a registrarse. No obstante, los recursos humanos y financieros de la institución son limitados.

La muerte de un futbolista de 15 años del club Nacional de San Bernardino, durante una gresca en un partido disputado contra el club Boquerón, en el barrio San Pablo, evidenció la ausencia de controles a estos eventos y de apego a las medidas preventivas.

“Pedimos al club un informe de lo ocurrido. También a la Asociación de Escuelas de Fútbol para tomar algunas medidas, crear una mesa de trabajo con las diferentes instituciones y evitar sucesos como este”, dijo al respecto el ministro de Deportes, César Ramírez, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

El exjugador de fútbol explicó que la Secretaría Nacional de Deportes solamente puede trabajar con escuelas e instituciones afiliadas a ella..

“Hoy no tenemos registro ni radar, y, haciendo un a cuenta rápida tenemos más de 2.000 escuelas de fútbol en todo el país, lo primero es sacar una resolución obligando a la Asociación de Escuelas de Fútbol a que puedan afiliar a las diferentes instituciones para que podamos tener un registro y de esa manera poder trabajar”, comentó.

Lea también: Alertan sobre productos dietarios ‘milagrosos’ sin registro sanitario

Otro aspecto necesario, acotó, es la modificación de la ley que regula el funcionamiento de la SND, a fin de ampliar las responsabilidades y permitirles intervenir en todas las escuelas de fútbol.

El “Tigre” Ramírez advirtió que, con el presupuesto actual y el plantel de funcionarios, la SND está limitada en recursos humanos y financieros, lo cual, en la práctica haría imposible el control a 2.000 escuelas.

El partido en el que falleció el menor Ismael fue organizado por la Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol (FEPEFU), afiliada a la Confederación Paraguaya de Escuelas de Fútbol (COFEFUP).

Proyecto para elevar penas de cárcel para adolescentes: Senado da primer paso

En la sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que eleva de 8 a 15 años de cárcel las penas para los adolescentes infractores.

Se trata del proyecto de Ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La normativa establece actualmente un máximo de 8 años de medida privativa de libertad para adolescentes infractores. Sin embargo, la iniciativa aprobada en el Senado plantea elevar el máximo a 15 años.

Durante el debate se explicó que países como Chile y Costa Rica establecen un máximo de 10 años, mientras que Argentina llega a 20 años y Uruguay a 10 años.

La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Etiquetas:

Yacyretá evita pagar millonaria demanda tras logro jurídico

La Asesoría Jurídica de la Entidad Binacional Yacyretá, a cargo del Dr. Eduardo González, logró evitar un desembolso de G. 9.075.950.016, al obtener la declaración de caducidad en una demanda.

Las acciones jurídicas lograron obtener la declaración de caducidad en una demanda caratulada “José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte c/ Alfredo Ramón López Ruggeri, Luis Alberto Ferriol, Rolando Isaac López y Entidad Binacional Yacyretá, sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual”.

El expediente fue tramitado en el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial del vigésimo turno, Asunción. Por parte de la EBY, intervinieron los abogados Alfredo González y Marcelo Codas Fontanilla, bajo la coordinación del Dr. Silvino Benítez.

Según los datos, el 19 de abril de 2022, José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte, iniciaron un juicio contra la EBY, reclamando indemnización por un supuesto ataque perpetrado por parte de guardias de seguridad de la empresa, cuando los mismos se encontraban pescando en el río Paraná.

Puede interesar: Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

Posteriormente, la EBY solicitó la intervención y contestó la demanda. Tras eso, se admitieron las pruebas, sin embargo, esta providencia fue recurrida por Yacyretá por considerar que las pruebas ofrecidas por la parte actora fueron realizadas en forma extemporánea.

El pasado 5 de mayo de 2025, el juzgado declaró la caducidad de la instancia, imponiendo las costas a la parte actora. La sentencia se encuentra firme.

Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido

El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.

Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.

Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.

Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.

Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.

Noticia en desarrollo...