Líder de comunidad Shawoyamaxa celebra acceso a tecnología
Luego de la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por el juez Rodrigo Mudrovitsch, a comunidades indígenas del Chaco paraguayo, la semana pasada; Eriberto Ayala, líder de la comunidad Shawoyamaxa destacó los logros obtenidos como la conexión a internet y el acceso a las herramientas tecnológicas para el desarrollo comunitario.
El líder juvenil evaluó además la reciente visita de la delegación de la Corte IDH y miembros de instituciones del Estado paraguayo; mencionando que fue muy oportuna la inspección en terreno, a los efectos de verificar los avances en el cumplimiento de los puntos resolutivos de la sentencia.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) se encargó de instalar los servicios de conexión a internet a esta comunidad indígena; hecho que resaltó Eriberto Ayala, en conversación con la Agencia IP.
“La importancia de contar con el acceso a las herramientas tecnológicas, como así también a los servicios de internet, porque permitirá dar un paso agigantado en materia de información para la formación de la comunidad… a tener acceso a informaciones sobre las realidades que afrontan pueblos y comunidades, no solamente los Shawoyamaxa, sino paralelamente a hechos que van surgiendo en ese proceso”, resaltó.
“Estar informados como informar nos da poder desde una cosmovisión propia a ser visible lo que muchos de los casos se obvia eso. Entonces podríamos considerar que es una necesidad, de modo a que la comunidad pueda desarrollarse, teniendo todas esas herramientas. También promocionar la cultura de Shawoyamaxa por medios tecnológicos es una forma de preservar la cultura”, remarcó.
El anhelo de desarrollarse en sus propias tierras
Tras la sentencia internacional que data del 2006, y movilizaciones realizadas durante varios años de lucha, expresó que “el mayor anhelo de los Shawoyamaxa es desarrollarse en su propia tierra, marcar un futuro asegurado para los chicos, sin apartarse del arraigo comunitario, enalteciendo su cultura”, así como su lengua y tradiciones, donde las herramientas tecnológicas juegan un papel prioritario ante los nuevos tiempos.
Señaló que uno de los pedidos principales de la comunidad Shawoyamaxa es la titulación definitiva de las tierras y el cumplimiento de los puntos establecidos en la sentencia.
“Los pueblos dependemos bastante de la tierra, a gran escala del bosque, porque eso provee alimento, techo, bienestar familiar para las comunidades Shawoyamaxa. Es sabido que en el 2017 se tuvo la primera visita de la Corte IDH al país, luego de 7 años, la visita del vicepresidente, de alguna u otra forma, permitió a la comunidad comunicarse de manera directa... ya transcurren 18 años de la sentencia, en ese proceso ha habido series de negociaciones propias con el Estado y la comunidad”, manifestó.
Padres paraguayos: cuántos viven con sus hijos y en qué trabajan
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 960.169 padres paraguayos viven con sus hijos. De ese total, un 51,9 % es casado. También se dieron a conocer otras estadísticas.
De los 960.169 padres que actualmente viven con sus hijos en Paraguay, el 62,2% está en el área urbana y 37,8% en el área rural, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del INE,
Del total, 843.238 de los padres son ocupados y trabajan en las siguientes actividades:
23,1% son Oficiales, Operarios y Artesanos
15,4% son Trabajadores no calificados
14,9% son Agricultores, Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros
13,8% son Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados.
Es noticia: Detenido el hombre que azotó con cable a su padre anciano
ESTADO CIVIL
51,9% son casados
39,6% están unidos
2,7% son solteros;
3,0% son viudos
2,8% están separados o divorciados.
FRANJA ETARIA
9,7% son menores de 30 años;
50,2% tienen entre 30 a 49 años de edad
27,3% rondan los 50 a 64 años
12,8% superan los 65 años.
AÑOS DE ESTUDIO
Padres en zonas urbanas: un promedio de 10,7 años de estudio
Padre de zonas rurales: promedio de 7,9 años para los padres en áreas rurales.
Lea también: El cuidado de los dientes: mitos del tipo de cepillo y otras curiosidades
Detenido el hombre que azotó con cable a su padre anciano
La Policía detuvo esta mañana al sujeto que, según se observa y escucha en un video de circuito cerrado, ataca con un cable doblado a su padre que estaba acostado en la cama.
Agentes de la Comisaría 4ª aprehendieron a las 11:00 de la mañana de este sábado a Adrián Silva Martínez (38) en el barrio Che la Reina de Alto Paraná por supuesto hecho de violencia familiar, el cual fue difundido en redes sociales a través de un video.
Momento en que detienen al autor.
Lea también: Eliminan más de 10,5 toneladas de marihuana en Caaguazú
En las imágenes captadas por las cámaras de la habitación, se ve y se escucha cómo el ahora detenido tomó un cable doblado y azotó a su padre en la espalda, en la pierna y en los pies.Las imágenes corresponden a enero de este año.
El aprehendido ya guardaba prisión domiciliaria por un hecho de violencia familiar, en la misma vivienda que compartía con la víctima.
El caso fue comunicado al asistente fiscal Santiago Martínez, quien, por instrucciones de la fiscal de turno dispuso que el detenido sea enviado a la Unidad de Violencia Familiar.
Es noticia: Caso Sanabria Vierci: excluyen a querellante y víctima denuncia injusticia
Caso Sanabria Vierci: excluyen a querellante y víctima denuncia injusticia
El Tribunal que atiende el caso del accidente fatal ocurrido el año pasado en San Bernardino excluyó como querellante al padre de una de las víctimas fatales y concluyó que la niña de 8 años, hija del fallecido, es la única que tiene ese derecho.
“Acaba de consumarse una dolorosa injusticia. El Tribunal de Apelación de Cordillera ha decidido arrancar a mi papá del proceso contra Eugenio Sanabria Vierci. Sostienen que mi sobrina, Florentine (de 8 años), es la única con derecho a ser querellante”, denunció Nancy Jacquet, hermana del fallecido Osvaldo Darío Jacquet .
Esta exclusión fue solicitada por la defensa de Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El pedido no corrió en primera instancia, pero sí con la apelación.
Es noticia: Eliminan más de 10,5 toneladas de marihuana en Caaguazú
El Tribunal que hizo lugar a este planteamiento está integrado por los magistrados Segundo Ibarra, Mirta Granado y Carlos Cabriza.
“Nos quitan porque con nosotros no pueden “arreglar”. Pero no podrán callarlos nunca, porque hasta el último suspiro gritaremos ASESINO EUGENIO SANABRIA VIERCI. Hoy le quitan a un padre lo único que le quedaba, luchar por justicia para que el asesino de su hijo vaya a la cárcel!
Jacquet expuso lo que considera una seguidilla de injusticias, desde el momento en que el procesado fue enviado a la Agrupación Especializada con privilegios, y luego beneficiado con arresto domiciliario.
Lea también: Lluvias y tormentas hasta el miércoles, según Meteorología