Hoy es el Festival del Jopará

Este martes se realiza el Festival Nacional del Jopara 9° edición 2024 y la Conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor, en la Plaza Uruguaya de Asunción.

La actividad inició con el Tereré Rupa a las 7:00 y ofrece sopa, chorizo misionero, pastel mandió, butifarra, chipa asador, mbeju, arrollado de cerdo, pajagua mascada, y jugos. Además de postres: budín, kamby arro, caracolitos de apepú, kosereva, dulce de mamón, kaguyjy, kiveve, y eíra manduvi.

Desde las 09:00 se prevé un festival artístico con la presencia de más de 30 grupos musicales y de baile.

Luego, desde las 10:00 se podrán degustar de los 8 jopara: jopara kesu, jopara so’o con osobuco, kure pykue jopara, vaka pokue jopara, joparaite, jopara norteño, jopara peky, y cecina piru jopara, con envase térmico para llevar, o para servirse en el local.

La actividad concluirá con la entrega de resolución y reconocimientos a la Mgr. Zaida Caballero y al profesor Clemente Cáceres, promotor cultural.

Antecedente de este festival

Desde el 2005, el Centro Cultural Manzana de la Rivera, puso en marcha la celebración de fe las principales fechas del calendario folclóricos del Paraguay, el 1 de octubre de ese año, se ofreció en forma gratuita el joparará jesu

Desde el 2005, en la Manzana de la Rivera, se empezó a servir gratuitamente Yopara Kesu; en los siguientes años, se agregaron el Yopara So’o; el Kure Jopara, hasta 2015, todo con la iniciativa y ejecución de los proyectos folclóricos, del promotor cultural Clemente Cáceres, hasta la fecha.

Sin embargo, la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción, trazó un programa que apuntó hacia el rescate y difusión de nuestra rica cultura gastronómica, especialmente, de aquellas que ya no están en la memoria colectiva de nuestro pueblo, pero que aún siguen en algunos hogares de nuestro campesinado, o en antiguos libros.

Así, en el año 2011, se realizó la primera feria de “100 comidas, dulces y bebidas de San Juan Ára.

Ante el rotundo éxito, se dio inicio a las ferias permanentes de comidas tradicionales, con el título de “Tembi’u Paraguái con Clementino”, por las diferentes plazas de Asunción, diariamente por seis meses, habiendo promocionado más de 300 sabores tradicionales de la cocina paraguaya, con más de 100 recetas diariamente. Esta feria se realizó hasta el 2019.

En el 2016 se realizó en la Plaza Uruguaya el Primer Festival Nacional del Jopara, solamente con el Jopara Kesu. Cada año iba apareciendo una variedad de este platillo, como resultado de una constante investigación bibliográfica y hurgando en algunas escondidas tradiciones en el interior del país.

Todos estos eventos, tanto, del festival del Jopará, como las largas temporadas de Tembi’u Paraguái por las diferentes plazas de Asunción, se hicieron eco masivamente, por todos los medios de comunicación del país, y del extranjero, hasta hoy día.

Investigan sacrificio de perro en bautismo de futuros veterinarios

La Dirección de Defensa Animal ya inició investigación por el presunto sacrificio de un perro durante un bautismo de estudiantes de Veterinaria, y podría presentar denuncia penal. Los intervinientes buscan determinar si hubo maltrato animal como parte de la celebración estudiantil.

Una fuerte ola de indignación generó la denuncia sobre el supuesto sacrificio de un perra callejero durante una fiesta de “bautismo” organizada por estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Coronel Oviedo.

El caso llegó hasta la Dirección de Comunicación de Defensa Animal, cuyo representante Federico Decoud, confirmó que ya iniciaron los primeros pasos para una posible denuncia penal por maltrato animal. “Nos enteramos ayer y de inmediato enviamos un equipo técnico con veterinarios. Solicitamos que nos faciliten el cadáver del animal para realizar la necropsia correspondiente”, explicó en conversación con la 650 AM.

El procedimiento médico-legal permitirá determinar cómo y cuándo murió el animal, si fue a causa de una enfermedad o si efectivamente fue sacrificado como parte del ritual de iniciación. “La necropsia nos va a dar un amplio espectro de información que podamos derivar a la Fiscalía. Cuando se trata de la muerte de un animal, se trata de una acción penal pública, conforme a la normativa vigente”, añadió.

Desde la institución afirmaron que en caso de que no exista una denuncia formal de terceros, ellos mismos iniciarán la acción judicial. “Nosotros tenemos la llave de apertura de la investigación. Si nadie hace la denuncia, la hacemos nosotros y remitimos todas las pruebas que tenemos al Ministerio Público”, sostuvo Decoud.

El hecho generó una reacción generalizada de repudio en redes sociales, especialmente por tratarse de estudiantes que se están formando justamente para proteger la salud animal. “Estamos totalmente en contra de este tipo de actos. No se entiende cómo estudiantes de veterinaria podrían participar en la muerte de un animal”, enfatizó el representante de Defensa Animal.

Por su parte, la Universidad Católica de Caaguazú deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho realizado fuera del campus universitario. “Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresó en un pronunciamiento.

Homenajean a los tres últimos héroes vivientes de la Guerra del Chaco

El Ejército paraguayo rindió homenaje a tres excombatientes del Chaco en conmemoración a la firma de Paz con Bolivia. Canuto González, Virgilio Dávalos y Juan Bautista Cantero, son los últimos héroes con vida.

Autoridades militares visitaron a los combatientes del Chaco para celebrar y destacar la valentía, sacrificio y lucha por un país libre y soberano.

Don Canuto González, con 109 años de edad, residente en el Departamento Central, fue visitado por el comandante del Ejército, Gral. Manuel Rodríguez y el Gral. Div, Gustavo Arza, jefe del Estado Mayor del Ejército.

Don Virgilio Dávalos, de 110 años, quien vive en Coronel Oviedo, fue homenajeado en su vivienda por el comandante de la 2ª División de Infantería Gral. Edgar Aguirre.

Don Juan Bautista Cantero tiene 108 años y recibió la visita del comandante de la 3ª División de Infantería Gral. Pedro Martínez, en su vivienda en Itakyry.

Estos tres héroes formaron parte de la contienda entre Paraguay y Bolivia que dejó como saldo unos 90.000 soldados muertos entre ambos bandos.

Después de tres años de enfrentamiento, el 12 de junio de 1935 se firmó en Buenos Aires, Argentina, el Protocolo de Paz del Chaco, en el que se acordaba el fin de la cruenta guerra.

Bautismo con sacrificio de un perro: la posición de la universidad

Tras el repudiable sacrificio de un perro por estudiantes de Veterinaria, como parte del bautismo de ingreso, la Universidad Católica de Caaguazú se pronunció al respecto y deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho.

El evento no se ha realizado dentro del predio del Campus Caaguazú, y no fue organizado ni avalado por ninguna de las autoridades oficiales del Campus, según el comunicado.

“Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresa el pronunciamiento.

Nota relacionada: Estudiantes de Veterinaria “sacrifican” un perro para bautismo de ingreso

El Consejo de Gobierno inició las averiguaciones y anunció que, de encontrar actos que vulneren las normas institucionales, tomará medidas que incluyen la posibilidad de presentar una denuncia.

La facultad habla del respeto a toda forma de vida y a la dignidad humana y la ética como guía de conducción.

El sacrificio de un perro como rito de un bautismo universitario fue denunciado por ciudadanos que accedieron al video de lo sucedido y pidieron un castigo ejemplar para los responsables.

En el caso intervino la Dirección de Defensa Animal, que dispuso el envío de un equipo para recabar datos y elementos al respecto, a fin de remitirlos al Ministerio Público.

Lea también: Conasam se reúne otra vez para oficializar reajuste de sueldo