Chau Chespi se llama Sumar y en su arista preventiva llegó a 22.000 personas en un mes

Una de las promesas de Gobierno, popularizada como Chau Chespi, cambió de nombre y pasó a denominarse Sumar, un plan que abarca acciones preventivas, disuasivas y de control.

La Dirección de Prevención Integral de la Senad, a cargo no solamente de desbaratar grupos proveedores de estupefacientes, sino también de prevenir, se encargó de realizar capacitaciones a docentes, padres, y alumnos de instituciones de 9 ciudades de Central, Paraguarí y Cordillera.

Según el informe de septiembre, más de 1.300 personas en San Lorenzo, Areguá, Capiatá, Paraguarí, Quiindy, Altos, Arroyos y Esteros, Nueva Colombia y Paraguarí fueron capacitadas en las consecuencias de las drogas para el organismo. También llegaron a 367 padres de familia.

Lea también: Asignan G. 3.500 millones a jubilación privilegiada de parlamentarios

Con las charlas se pretende ayudar a identificar los factores de riesgo y protección del consumo de drogas dentro del seno familiar, permitiendo el desarrollo de los niños en un ambiente sano, alejados de la problemática.

En el ámbito educativo se hicieron 23 jornadas de capacitación dirigidas a 732 directores y docentes llegamos a 21.960 alumnos de todos los niveles.

Sumar es un plan que busca prevenir, tratar y rehabilitar el consumo de drogas en el país. En Salud Pública, los funcionarios fueron capacitados para tratar a personas adictas, principalmente para una primera respuesta rápida.

Es noticia: Padre que habría violado y embarazado a su hija de 14 con discapacidad, a prisión

Analizan prorrogar sanciones por habilitaciones vencidas

Ante la reciente reglamentación de la ley de unificación de patentes y la confusión generada en algunos usuarios en torno al monto a pagar, desde la Opaci dialogarán con la Caminera para ver la posibilidad de prorrogar los controles.

La ley establece que las habilitaciones vehiculares deben ser renovadas a más tardar el 30 de junio de cada año. Sin embargo, existen antecedentes no muy lejanos de prórrogas que no requirieron la intervención legislativa.

“Creo que podríamos hacer eso (prorrogar las multas), teniendo en cuenta esta situación de que muy tarde se cambió la ley, se llevó mucho tiempo reglamentarla, entonces, yo creo que es posible”, dijo cerca del mediodía el director de la Opaci Nelson Peralta, entrevistado por la 730 AM.

Es noticia:Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

Fue antes de una reunión con el presidente de Opaci, precisamente para consultarle el método por el cual podrían concretar la prórroga de los controles y de las multas.

En el año 2020, tiempo en que regían las restricciones de circulación a nivel país, fue la propia Patrulla Caminera la que dispuso la prórroga de los controles y de las sanciones por habilitaciones vencidas.

En el periodo pandémico, las postergaciones llegaron hasta diciembre, pero por motivos de fuerza mayor. El punto de traer a colación el antecedente radica en el modo, pues, las prórrogas fueron dispuestas por resolución de la Patrulla Caminera, sin necesidad de que la decisión pase por el Congreso Nacional.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana

IPS reporta fallas en su call center

Inconvenientes técnicos que sufrió hoy el call center de IPS repercuten en la capacidad de recibir llamadas hoy, informó la previsional. Se comunica el hecho en honor a quienes están intentando comunicarse y no lo logran.

Informamos que actualmente estamos experimentando una reducción en la capacidad de recepción de llamadas en nuestro Call Center, debido a inconvenientes técnicos en las líneas telefónicas, informa el comunicado del Instituto de Previsión Social.

Es noticia: Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

En busca de solucionar el problema cuanto antes, se trabaja de manera coordinada con los funcionarios de Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones).

De hecho, asegurados que intentaban agendar turnos esta mañana, reportaban que ni siquiera escuchaban el tono de la llamada, es dcir, las líneas directamente estaban muertas.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana

Peña dará su informe de gestión nuevamente de noche

El Congreso Nacional recibirá el informe de gestión anual de Santiago Peña el próximo 1 de julio, como lo establece la Constitución Nacional. Será en horario nocturno, al igual que el año pasado.

A las 20:00 del martes 1 de julio están convocadas ambas cámaras del Congreso en la sala de sesiones, a fin de recibir el informe del presidente de la República.

El artículo 238 de la Constitución Nacional,sobre los deberes y atribuciones del presidente de la República, incluye en su inciso 8: dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro.

Es noticia:Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

El año pasado, en su primer informe presidencial, Peña también había elegido el horario nocturno. En aquella ocasión, Peña dio la siguiente explicación:

“El horario de la mañana es un horario donde toda la ciudadanía está trabajando, estudiando y creo que esa (las 20:00) es una hora en la cual, la ciudadanía tiene la posibilidad de sentarse, compartir en familia y poder escuchar al presidente rendir cuentas“.

Señaló que la idea es que el mensaje pueda llegar de la manera más directa posible, sin intermediarios, para así informar qué se está haciendo y qué ocurrirá en los próximos años.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana