Aumenta tenencia de animales de granja en las viviendas a pesar de su prohibición

A pesar de la ordenanza que prohíbe la tenencia de animales de granja en áreas urbanas, su presencia en viviendas de Asunción está en aumento. Esta situación refleja una problemática social compleja, donde muchas familias dependen de estos animales para subsistir, desafiando así la normativa vigente.

Al respecto, Juan Cabral, jefe de Prevención de Zoonosis Municipal de Asunción, abordó la problemática de la tenencia de animales de granja en la ciudad, en el marco de la ordenanza 125 que prohíbe su mantenimiento en áreas urbanas.

En esa línea, Cabral explicó que, según esta normativa, está prohibido tener animales de corral como gallinas, vacas, caballos, cabras y cerdos en Asunción. Sin embargo, reconoció que esta regulación no siempre se cumple, especialmente en zonas vulnerables como los Bañados, donde muchas familias dependen de la crianza de estos animales para su subsistencia.

“Entendemos que para muchos, esto es una cuestión de consumo y venta, pero debemos hacer cumplir la normativa”, señaló en una entrevista con GEN/NACIÓN MEDIA.

No obstante, la situación en los Bañados refleja una problemática social compleja. “La gente subsiste gracias a la venta de estos animales a precios más bajos”, indicó Cabral, quien aseguró que se está trabajando para concienciar a la población sobre la situación y buscar alternativas económicas a través de programas del Área Social de la Municipalidad.

Sobre cómo se pueden realizar denuncias, el jefe explicó que cualquier ciudadano puede reportar a la Municipalidad si observa que un vecino tiene animales prohibidos.

“Una vez recibida la denuncia, se notifica al propietario sobre la infracción, se le da un plazo para que cumpla con la ordenanza y se verifica posteriormente si se ha corregido la situación”, detalló. En caso de persistir la falta, se levanta un acta y se aplica la multa correspondiente.

Además, Cabral comentó que las denuncias más frecuentes también incluyen perros sueltos. “Es esencial que los dueños mantengan a sus mascotas dentro de propiedades cerradas para evitar molestias y posibles mordeduras”, advirtió.

En cuanta a los animales exóticos, Cabral subrayó que especies como papagayos y tucanes requieren permisos específicos para su tenencia.

“Recientemente intervenimos en un caso donde vecinos denunciaron la presencia de un papagayo que no contaba con la documentación necesaria”, explicó, añadiendo que se trabaja en conjunto con la Dirección General de Gestión Ambiental para liberar a estos animales y permitirles regresar a su hábitat natural.

Así también, abordó la dualidad del problema social. “Existen dos estratos: quienes dependen de estos animales para alimentarse y quienes los mantienen como mascotas o para exhibición. Al final, ambos casos presentan el mismo desafío”, afirmó.

Cabral se mostró consciente de que la responsabilidad social es clave en esta situación. “Es un tema complejo, pero estamos haciendo esfuerzos para concienciar y buscar soluciones que respeten tanto la normativa como las necesidades de la población”, concluyó.

Por último, Cabral recordó que se pueden hacer denuncias a través de las redes sociales de la Municipalidad o llamando a los números de Atención al Contribuyente. “Es fundamental que la comunidad colabore para mantener la seguridad y el bienestar de todos en la ciudad”, finalizó.


Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.