Desmantelan red internacional de fraudes bancarios tras allanamientos

En un operativo simultáneo en varias ciudades del país, las autoridades desmantelaron una red internacional de ciberestafadores responsables de realizar ataques masivos a cuentas bancarias. La organización, integrada por miembros locales y extranjeros, habría movido más de G. 6.000 millones a través de fraudes que afectaron a cientos de víctimas.

En un amplio operativo que abarcó seis ciudades del país, las autoridades nacionales realizaron allanamientos simultáneos en Lambaré, Fernando de la Mora, Encarnación, Capitán Miranda, Atyrá y Villa Hayes, con el objetivo de desmantelar una red internacional de ciberestafadores. La operación fue encabezada por la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional, cuyo jefe, el comisario Diosnel Alarcón.

Al respecto, Alarcón indicó que la organización criminal se especializaba en realizar ataques masivos a cuentas bancarias de usuarios, tanto en Paraguay como en otros países de la región. Entre los 17 miembros identificados en esta red, 12 son de nacionalidad paraguaya, mientras que los demás serían argentinos, uruguayos, colombianos y dominicanos.

Lea: Capturan a cinco asaltantes vinculados a violentos robos en Alto Paraná

“Desde el año pasado, hemos estado registrando ataques a cuentas bancarias, los cuales se prolongaron hasta hace aproximadamente un mes. Muchas personas perdieron importantes sumas de dinero debido a este delito”, comentó Alarcón, en entrevista con la 1080 AM, subrayando la gravedad de la situación.

En ese sentido, dijo que la Policía Nacional recibió más de 480 denuncias relacionadas con estos fraudes, lo que activó una exhaustiva investigación que culminó en los allanamientos de hoy. El comisario Alarcón explicó que las personas implicadas están vinculadas a delitos de phishing y suplantación de identidad, obteniendo acceso a cuentas bancarias y datos de comercios para mover grandes cantidades de dinero de forma ilegal.

En cuanto al modus operandi, el comisario detalló que, una vez que los cibercriminales accedían a los fondos de las cuentas bancarias de sus víctimas, necesitaban transferirlos a otras cuentas para evitar ser detectados. Para esto, reclutaban lo que se conoce como “mulas”, personas que, a cambio de un porcentaje de las transacciones fraudulentas, permitían que sus cuentas fueran utilizadas para mover el dinero.

Captaban a las mulas a través de redes sociales, ofreciendo supuestas oportunidades de negocio, tanto a individuos como a comercios, para que prestaran sus cuentas o puntos de venta”, explicó Alarcón. Añadió que los ataques se originaban desde varios países, incluyendo Paraguay, donde se ubicaron los principales operadores de la red en ciudades como Lambaré y Encarnación.

Sobre el perjuicio millonario, el jefe policial detalló que la operación desarticulada habría generado un perjuicio económico superior a los G. 6.000 millones (más de 800.000 dólares). Este monto corresponde a fraudes perpetrados desde el año pasado hasta el mes pasado, según los registros policiales.

“Estamos hablando de un esquema global, donde los estafadores creaban grupos en Telegram para coordinar los ataques y contactar con posibles colaboradores”, señaló Alarcón.

Finalmente, mencionó que hasta el momento, 12 personas cuentan con órdenes de detención, por lo que se espera que en las próximas horas se produzcan más capturas si los sospechosos son encontrados en los domicilios o locales allanados por los agentes intervinientes.

Lea más: ANDE desmantela centro de criptominería ilegal en CDE

Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos

La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.

La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.

Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.

Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.