Hallan cuerpo desmembrado que sería de brasileño desaparecido

Un macabro hallazgo de un cádaver flotando, que estaba envuelto en una bolsa de polietileno y presentaba amputaciones, se registró ayer en el lago Itaipu. La víctima sería un brasileño de 32 años, que fue denunciado como desaparecido por su familiares.

Ayer, a las 19:00 horas, se realizó el macabro hallazgo de un cadáver flotando en las aguas del lago Itaipú, en las inmediaciones de la Reserva Biológica Tati Yupi, de la ciudad de Hernandarias, según informaron las autoridades locales. El cuerpo fue hallado por personal del Destacamento Naval de la Marina durante un control rutinario.

La víctima fue identificada, de manera preliminar, como Cleiton Eugenio Vaz Da Silva, un ciudadano brasileño de 32 años, residente en la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, quien se encontraba con paradero desconocido desde el pasado 9 de octubre. La identificación fue proporcionada por su prima, Hevellis Vaz Gabriel Cadeira, aunque la confirmación oficial aún está pendiente.

El cadáver, que se encontraba cubierto con una bolsa de polietileno negro y envuelto con cinta desde la cabeza hasta la cintura, no tenía las piernas y los brazos. Una vez localizado, el cuerpo fue arrastrado por los efectivos navales hasta la base de la marina, donde la Subcomisaria Sexta de Hernandarias fue notificada del hallazgo.

El oficial Rolando Cañete, acompañado por sus colegas, José Barreto y Aldo González, se dirigió al lugar para iniciar las diligencias correspondientes. En la escena también se encontraba la asistente fiscal Perla López, comisionada por el agente fiscal de turno, Víctor Adolfo Santander, para coordinar la investigación.

El médico forense, Dr. Carlos Martín Alfaro, examinó el cuerpo y determinó que la causa de muerte fue un “shock hipovolémico secundario a amputaciones”. Personal de criminalística, bajo la dirección del agente policial Marcos González, se encargó de recolectar evidencias en el lugar del hallazgo.

Por disposición de la fiscalía, el cuerpo fue trasladado a la funeraria Núñez de la ciudad, a la espera de la identificación oficial y el avance de las investigaciones que buscan esclarecer este trágico suceso.

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis en torno al caso, pero se presume que crimen pasional. mientras continúan los peritajes que determinarán las circunstancias detrás de este crimen. Se espera que el avance de la investigación proporcione respuestas a una comunidad que se encuentra conmocionada por este descubrimiento.

Paraguay expresa apoyo a Israel y respalda su derecho a defenderse

El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció con relación al conflicto que se desarrolla en Medio Oriente. Expresó el apoyo a Israel y apeló a la paz en la región.

A través de las redes sociales, la Cancillería Nacional informó que el ministro Rubén Ramírez Lezcano conversó con Gideon Sa’ar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, sobre los hechos registrados entre Israel e Irán.

Ante eso, el gobierno paraguayo expresa su respaldo a Israel y apoya su derecho a defender sus existencia en caso de alguna amenaza.

“El Paraguay manifiesta su firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia, al tiempo de hacer un llamado a la paz en la región”, indican.

El ejército israelí informó el viernes que completó una “primera etapa” de ataques contra objetivos militares y nucleares de Irán.

Después del ataque preventivo, el Estado de Israel emitió un comunicado alertando a sus pobladores de la posible respuesta de Irán con bombas y misiles a la población civil.

Aprueban proyectos que modifican el Código Electoral

La Cámara de Senadores aprobó este viernes los dos proyectos de modificación del Código Electoral respecto a los plazos para la inscripción en el padrón para las internas y sobre el financiamiento político. Uno será remitido al Ejecutivo y otro regresará a la Cámara de Diputados.

En la sesión extraordinaria de este viernes, la Cámara Alta dio tratamiento a los dos proyectos que figuraban en el orden del día. El que modifica el artículo 130 de la ley que Establece el Código Electoral y el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B,de la misma legislación.

El primero, relacionado al Registro Cívico Permanente, establece que el TSJE podrá realizar un corte técnico en julio de este año, a fin de facilitar que todos los ciudadanos que se inscribieron desde el 1 de marzo del 2025 hasta el 31 de julio, puedan participar de las internas partidarias de junio del 2026.

Puede interesarle:Habilitación vehicular: el paso a paso de cómo calcular el precio

Esto no tiene ninguna incidencia en las elecciones municipales del 4 de octubre del 2026, ya que el corte se aplica solamente a las internas y, todos los que se inscriban a lo largo del 2025 participarán de las municipales del 2026. La propuesta fue aprobada y remitida al Ejecutivo.

Seguidamente, estudiaron el punto 2, en el que estaba el el proyecto que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B.

El proyecto busca formalizar el reconocimiento anticipado de movimientos internos, permitiéndoles gestionar previamente su Identificador Tributario y cuenta bancaria. También Establece que las declaraciones de ingresos y gastos de campaña (DIGC) y de intereses económicos vinculados (DIEV) se presenten solamente en formato digital y de manera individual por cada candidato.

Asimismo, obliga a publicar estos documentos en el portal del TSJE en un plazo de 10 días hábiles y crea una unidad especializada para fiscalizarlos. Refuerza la apertura de cuentas bancarias con plazos y sanciones en caso de incumplimiento.

También impone sanciones por falsedad en las declaraciones, incluyendo la inhabilitación electoral por diez años, y sustituye a la Subsecretaría de Tributación por la DNIT como entidad responsable del control tributario. Esta propuesta fue aprobada y remitida a la Cámara de diputados.

Es noticia:Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Sector trabajador destaca avances en materia laboral

En el marco de la 113ºConferencia Internacional del Trabajo, el representante del sector trabajador de Paraguay, José Asunción Matto, intervino ante la plenaria de la OIT destacando los avances logrados en el país en el marco del diálogo social y las políticas de fortalecimiento institucional impulsadas por el actual gobierno.

Durante su intervención, Matto valoró la apertura del Gobierno del Paraguay hacia el movimiento sindical y reconoció la voluntad de diálogo demostrada en espacios tripartitos. Señaló que, por primera vez en muchos años, se observa un proceso de reconstrucción institucional del Ministerio de Trabajo, con una visión más integral hacia la protección de los derechos laborales.

Asimismo, expresó el compromiso del movimiento obrero paraguayo de acompañar este proceso, colaborando con propuestas concretas que apunten a la formalización del empleo, el fortalecimiento de la seguridad social y la mejora de las condiciones laborales en los sectores más vulnerables.

Matto también remarcó que el país enfrenta aún grandes desafíos en materia de distribución de la riqueza, acceso a la seguridad social y combate a la precarización laboral. No obstante, reafirmó que el camino para superar estas brechas debe seguir siendo el diálogo social efectivo, la libertad sindical plena y la participación activa de los trabajadores en la construcción de políticas públicas.

Hizo un llamado a la OIT a continuar acompañando a Paraguay con cooperación técnica y respaldo institucional, a fin de consolidar un modelo de desarrollo centrado en el trabajo decente, la justicia social y la democracia.