Hambre Cero llegará a casi un millón de estudiantes en 2025: importante ahorro familiar

A partir de febrero de 2025, el programa Hambre Cero se expandirá para beneficiar a 950 mil alumnos en instituciones educativas públicas de todo el país, cubriendo a 402 mil familias y proporcionando una mejora significativa en la economía de los hogares.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, tiene como objetivo garantizar la alimentación escolar gratuita hasta el noveno grado, ofreciendo desayuno, almuerzo o merienda a los estudiantes. Además se incluyen a alumnos de la Educación Media (colegios técnicos) en Central y distritos priorizados.

El programa permitirá un ahorro diario de 38.500 guaraníes por familia, lo que equivale a 192.500 guaraníes por semana. Al final del año escolar 2025, el ahorro acumulado por hogar alcanzará los 6.930.000 guaraníes. Esto representa un alivio económico importante para las familias, especialmente en zonas con altos índices de pobreza, donde el gasto en alimentación escolar puede suponer una carga considerable.

Según el ministro Tadeo Rojas, el alcance del programa se ampliará a 173 distritos adicionales, sumándose a los 90 ya cubiertos en la actualidad, logrando así una cobertura nacional completa. Esta extensión abarcará aproximadamente 700 escuelas en el interior del país. El presupuesto total estimado para la implementación del programa en 2025 asciende a 330 millones de dólares.

De acuerdo con la autoridad, la expansión incluirá gradualmente a colegios técnicos y centros educativos de doble turno, así como a las instituciones con altos índices de vulnerabilidad. Sin embargo, se priorizarán los niveles de educación básica hasta el noveno grado, con el objetivo de asegurar una cobertura uniforme y sostenida. Además de ir avanzando hacia el 100% de la educación media para los próximos años.

Sobre la exclusión temporal de algunas instituciones, Rojas garantizó al canal GEN que se están realizando ajustes para incorporar a todas las escuelas afectadas, optimizando el uso de recursos y la distribución de raciones. El enfoque incluye racionalizar las raciones en áreas donde el consumo es menor, redirigiendo esos recursos a instituciones con mayor necesidad.

Hambre Cero busca no solo combatir la desnutrición infantil, sino también fomentar la asistencia escolar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, asegurando que todos tengan acceso a una alimentación adecuada durante el año lectivo. La planificación contempla además estrategias de sostenibilidad a largo plazo, con la posibilidad de integrar nuevas áreas metropolitanas al programa mediante estudios de movilidad y condiciones socioeconómicas.

Analizan proyecto de Ley para combatir la pornografía infantil

La Comisión de Derechos Humanos del Senado convocó a una mesa técnica con representantes de diversas entidades estatales y comisiones asesoras para estudiar los alcances del proyecto de Ley "Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía relativa a niños y adolescentes y otros hechos punibles”.

La senadora Lizarella Valiente, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que este tipo de encuentros permite fortalecer las propuestas legislativas y garantizar que sean viables en la práctica. “Este proyecto de Ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece la obligatoriedad de conservar datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y otros delitos conexos”, señaló.

Durante el debate, se propuso modificar el título del proyecto para reflejar mejor la realidad actual, marcada por una era digital en la que las plataformas y redes sociales facilitan la comisión de diversos delitos, algunos ya tipificados en el Código Penal. “Buscamos ampliar el alcance de esta ley sin desviar su objetivo principal”, explicó la legisladora.

Asimismo, subrayó que la normativa pretende obligar a las empresas proveedoras de servicios a conservar los datos de tráfico durante seis meses, con el fin de facilitar el acceso a información clave en el inicio de investigaciones judiciales.

Finalmente, anunció que se recomendará la aprobación del proyecto con modificaciones consensuadas con todas las partes involucradas, incluyendo proveedores de internet y el Ministerio Público. “Esta ley será una herramienta fundamental para las investigaciones de hechos punibles”, concluyó.

Cabe mencionar que la reunión contó con la participación de representantes de empresas proveedoras de servicios de internet; la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, además de directores de las comisiones de Derechos Humanos y de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud.

Etiquetas:

Corredor Vial Las Residentas en Luque: avanzan trabajos para duplicación de rutas

El Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos para la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, avanzan en sus distintas etapas con el objetivo de optimizar la conectividad en el área metropolitana de Asunción.

Ambas intervenciones buscan mejorar la capacidad vial y la seguridad en los accesos a la capital y en la conexión con la ciudad de Luque.

Uno de los principales avances consiste en la presentación de los resultados de los estudios de tráfico realizados y que abarcan la avenida General Elizardo Aquino desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la avenida Ñu Guasú y la calle Leonismo Luqueño. También se incluyó un análisis detallado de las intersecciones de la ruta D025, abarcando los accesos al parque Ñu Guasú y la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Asimismo, se completaron los estudios de campo de la D025, incluyendo los levantamientos topográficos y el conteo de tránsito. A su vez, se encuentran en desarrollo los estudios geológicos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos, así como el diseño final de ingeniería.

En este diagnóstico se evaluaron las condiciones actuales de circulación en ambas vías, identificando los puntos críticos en ambas arterias. A partir de estos datos, se propusieron soluciones de intervención vial con el objetivo de mejorar la movilidad, optimizar la circulación y garantizar condiciones seguras para peatones y conductores.

La duplicación de la avenida General Elizardo Aquino abarcará 4,4 kilómetros, desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la autopista Silvio Pettirossi. Entretanto, la ruta D025 será intervenida en un tramo de 6 kilómetros, incluyendo la adecuación de intersecciones clave y la construcción de mejoras para optimizar el tránsito en la zona.

El proyecto prevé la construcción de dos puentes, un viaducto y un intercambiador frente al acceso N.º 2 del parque Ñu Guasú. Estas mejoras permitirán agilizar el tránsito y aumentar la seguridad vial en esta zona clave del departamento Central.

La ruta D025 cuenta con una inversión de G. 167.063.677.052, mientras que la duplicación de la avenida General Aquino demandará G. 133.573.887.296. Ambas obras son financiadas por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY).

Roban alimentos del Programa Hambre Cero en escuela rural

Desconocidos robaron alimentos destinados al programa Hambre Cero de una escuela, ubicada en una zona rural de Concepción. El hurto afectó a la merienda escolar y la policía investiga el hecho, ya que no se forzó la entrada del lugar.

Ayer, un robo de insumos destinados a la merienda escolar fue denunciado en la Escuela Básica N° 2089 Vicente Ovelar Lamas, ubicada en la comunidad de Rincón-i. Los alimentos sustraídos forman parte del programa Hambre Cero.

Según el informe policial, el hecho habría ocurrido en la noche del sábado pasado, donde personas desconocidas se llevaron dos cajas de leche de 12 unidades cada una, dos paquetes de turrón de maní y galletitas de avena, sin dejar rastros evidentes de forzamiento en puertas o ventanas.

La denuncia fue presentada por Cinthia Delrosario Ortiz Bael, encargada de la cocina, quien al llegar a la institución en la mañana del domingo notó la falta de los alimentos.

Ortiz Bael explicó que no se encontraron signos de ingreso violento y que los responsables podrían haber utilizado un objeto largo para extraer los productos.

Efectivos policiales acudieron al lugar para realizar el relevamiento correspondiente, pero la investigación enfrenta dificultades debido a la falta de cámaras de seguridad o guardias en la institución. El caso fue remitido al Ministerio Público para su análisis.