Trasladan a “Tío Rico” a un hospital por problemas de salud

El Ministerio de Justicia informó que Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, se encuentra con graves problemas de salud, por lo que fue derivado a un centro asistencial. Primeramente fue atendido en la cárcel de Minga Guazú.

“Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, ha sido trasladado a un centro asistencial, por recomendación médica debido a su estado de salud que requiere atención sanitaria”, dice el comunicado del Ministerio de Justicia.

Inicialmente fue atendido por personal médico en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, bajo estrictas medidas de seguridad.

El Ministerio aclaró que se tomaron todas las medidas de seguridad con apoyo de fuerzas tácticas de la Policía Nacional y de las FFAA.

Puede interesar: Sindicatos apoyan al director de Ingresos Tributarios tras protesta de productores

Cabe mencionar que, días atrás la defensa de “Tío Rico”, denunció el grave estado de salud de su cliente, por un sangrado estomacal.

El abogado Miguel Mendieta hizo hincapié en las condiciones “infrahumanas” en las que vive Insfrán, quien permanece confinado 22 horas al día, con acceso limitado a la luz solar. Detalló que su cliente fue sometido a una cirugía bariátrica por razones de salud, no estéticas, debido a que padecía de obesidad mórbida.

Este tipo de operación requiere una dieta especializada y suplementos que, según Mendieta, no se le están proporcionando adecuadamente.

Lea también: Amplían plazo de presentación de ofertas para las obras en el arroyo San Lorenzo

Según el Ministerio Público, Tío Rico lideraba un esquema que introducía droga a Paraguay y enviva al exterior. Se estima que habría logrado remitir al menos 17.340 kilos de cocaína a Europa, cuya ganancia se estimó en la suma de USD 433.500.000.

El 22 de febrero de 2022 se realizó el Operativo A Utranza Py, que es la mayor pesquisa sobre lavado de dinero en el país. Insfrán Galeano estuvo con paradero desconocido hasta febrero del 2023, cuando fue capturado en Río de Janeiro, Brasil, y posteriormente extraditado a nuestro país.

Muere el hombre que había sido atacado por su hijo

A principios de este mes, don Eugenio Moreira recibió una brutal golpiza, presuntamente por parte de su hijo alcoholizado. En aquel entonces quedó inconsciente y fue internado. Desafortunadamente no resistió y falleció el sábado.

En la madrugada del 2 de junio, aproximadamente a las 04:00, un salvaje ataque se registró en un domicilio del barrio San Blas de la localidad de Arroyito, departamento de Concepción.

Eugenio Moreira (56) fue golpeado en varias partes del cuerpo y también recibió cortes en la cabeza con un machete, al punto que quedó inconsciente, según informó el corresponsal de Nación Media en Concepción, Ángel Flecha.

Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

El herido fue trasladado, en ese entonces, al Hospital de Concepción, donde permaneció internado desde entonces. Presentaba hemorragias internas y su cuadro empezó a complicarse hasta que necesitó ser derivado a terapia intensiva, hecho que no llegó a concretarse, ya que falleció el sábado.

Nilso Moreira Candia (29), hijo del fallecido, fue declarado en rebeldía y la Policía está tras sus pasos. Según testimonios, el hombre tiene problemas con el alcohol y habría estado pasado de copas al momento del hecho.

Lea también: Matan a dos personas en asalto a una carnicería

Paraguay busca consolidarse como “país verde”

Paraguay tiene condiciones estratégicas para convertirse en un referente regional en sostenibilidad y aprovechar la creciente demanda internacional de créditos de carbono.

Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, durante el Primer Foro “Regenerando el agro”.

El evento, organizado por la multinacional Syngenta en el Hotel Tryp, reunió a empresarios del sector agroindustrial con el objetivo de discutir el futuro de la producción sustentable.

Durante su intervención, Maluff señaló que Paraguay apunta a consolidarse como un “país verde”, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

“El país tiene el 46% de su agricultura como no invasiva al suelo, con 100% de energía renovable, y el 55% de sus tierras en condiciones de producción”, destacó el viceministro. Añadió que Paraguay es el segundo país de Latinoamérica con el mayor índice de tierras aprovechables para la producción agrícola, sin necesidad de deforestación.

Respecto al mercado de créditos de carbono, la autoridad mencionó que Paraguay ya dio pasos concretos en esa dirección, firmando recientemente un acuerdo con Singapur, uno de los centros financieros clave en comercio de bonos ambientales. “En este campo, tenemos una ruta clara hacia dónde queremos ir”, afirmó.

El viceministro compartió panel con Víctor González, director de Mercados de Carbono del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Ambos analizaron las oportunidades del país para insertarse con fuerza en este sector, abordando el tema: “La Agricultura Regenerativa, el camino a sistemas de producción más resilientes frente al cambio climático”.

Cabe destacar que la Ley N.º 7190/2023, vigente en Paraguay, establece el marco legal para la generación, registro y comercialización de créditos de carbono. Esta normativa permitirá al país mitigar su impacto ambiental y, al mismo tiempo, participar activamente del mercado internacional de compensaciones por emisiones de gases de efecto invernadero.

Registran 1040 denuncias por violación del deber de cuidado de adultos mayores

El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de personas ancianas y con discapacidad entre 2024 y mayo de 2025 a nivel país. De esta cifra, Central y Asunción concentraron el 61 % del total de las causas ingresadas.

Según datos de la Oficina de Estadística del Ministerio Público, en 2024 se cerró el año con 737 causas ingresadas. Hasta mayo de 2025 se sumaron 303 más, totalizando 1.040 denuncias en un año y cinco meses, conforme al análisis del Observatorio del Ministerio Público.

El informe presentado por el Ministerio Público preocupa a las autoridades porque refieren que el 90% se las víctimas fueron abandonadas en su propia vivienda, mientras que el 10 % fue llevado a un recinto público o un hogar de ancianos.

Te puede interesar: A plena luz del día, asaltan y matan a dueño de carnicería en Minga Guazú

El departamento Central lidera el registro con 486 causas. Le sigue Asunción con 150, luego Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Caaguazú. Estos seis departamentos concentran el 79 % de las denuncias presentadas a nivel nacional en los últimos 17 meses.

Las causas del abandono familiar se vinculan a las condiciones de vulnerabilidad, dependencia y desprotección del adulto mayor

Este tipo de abandono genera un fuerte impacto en la vida emocional y física de la persona, afectando su comportamiento, sus relaciones y su esfera afectiva.

Muchos adultos mayores terminan en situación de calle o en casas de acogida, según la investigación realizada por el Ministerio Público.