Tercer pedido de Policía de trasladar al acusado de armar ‘vaquita’ para matar a Pecci

El comisario José Velázquez, jefe de la Agrupación Especializada, solicitó por tercera vez el traslado del narcotraficante Jaime Franco, sospechoso de ser uno de los mandantes del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

El pedido se remitió al juzgado de la causa del reo, así como al Ministerio de Justicia. A ambas instancias, la Policía apunta sobre el peligro que representa tener a un preso de alto perfil, en una unidad policial que no cuenta con la infraestructura suficiente para recluir a ese tipo de condenado.

Franco tiene una condena de 18 años de prisión por narcotráfico, y ahora abrieron una nueva causa en su contra, por lavado de activos. En Brasil, mientras tanto, la justicia de ese país lo procesó por narcotráfico y otros crímenes, por los cuales, las expectativas de prisión van de 40 a 60 años.

Te puede interesar: Fallece niño de 4 años en Hernandarias y padres hablan de negligencia médica

“Si hubiera la ocasión, lo mandaríamos (a Jaime) hasta con moño al Brasil”, fue la respuesta que dio a la 1080 AM, el ministro del Interior, Enrique Riera, cuando fue abordado sobre la posibilidad de un pedido de extradición.

Jaime Franco había sido inicialmente condenado en Paraguay a 12 años de prisión. Sin embargo, el entonces fiscal Marcelo Pecci apeló la decisión judicial, y obtuvo que la pena se eleve a 18 años. Es a partir de allí, además de otros episodios, que se considera al reo un posible responsable de ordenar el crimen.

Una publicación del medio La Semana, de Colombia, señala que Jaime Franco junto a Jarvis Pavao y otros caponaros, realizaron la “vaquita” en la que se juntó US$ 2 millones para pagar a los organizadores y ejecutores del magnicidio.

Recuperan motocicleta robada gracias al GPS

La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.

Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.

Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.

La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.

Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.

Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.

Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.

Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.

Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy

“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.

En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).

Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje

A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.

Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.

La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.

A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.

De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.