Presidente de IPS, invitado al Senado para hablar del caso fideicomiso y bonos

La Cámara de Senadores recibirá al titular de IPS, Jorge Brítez, el próximo lunes, a la espera de conversar sobre el supuesto desvío de fondos, que debían ir a la construcción de un hospital oncológico, y también, para explicar los alcances de la compra de bonos por 32 millones de dólares.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, remitió una nota al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, a quien invitó a participar de la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, este lunes 21 de octubre a las 10:00, en la sala de reuniones.

El carácter de invitación se debe a que, el reglamento interno no otorga la potestad de convocar, salvo que el pleno opte por una interpelación, una herramienta constitucional que tiene otros fines.

El documento solamente menciona la necesidad de abordar varias cuestiones de interés general, sin embargo, Núñez adelantó las razones del llamado.

“IPS nos debe ocupar y preocupar luego, imagínense que dinero destinado para hospitales oncológicos fue utilizado todo en un fondo de fideicomiso, entonces, eso van a incluir en la discusión del lunes”, comentó Núñez.

Por su parte, la oposición pedirá informes sobre la reciente compra de bonos por 32 millones de dólares, a siete años de plazo y 8 % de interés.

Nota relacionada: Colocación de bonos es una operación normal en IPS y busca rentabilidad, explican

“Con toda operación financiera que se ajuste a la realidad, siempre vamos a estar de acuerdo. Ese dinero de los asegurados no se puede guardar debajo del colchón, hay que buscar alguna salida financiera que le convenga al asegurado”, opinó el senador.

Los fondos del IPS están para el pago de los compromisos jubilatorios y para generar rentabilidad. En ese marco, pueden ser destinados a operaciones financieras como la compra de bonos, que posteriormente se traducirán en dicha rentabilidad al retornar aumentados por los intereses.

Los fondos administrados por un banco de plaza para la construcción y reparación de hospitales, finalmente no fueron utilizados para los fines que correspondían, según denunciaron ayer en la comisión antilavado.

Noticia vinculada: Caso Atlas-IPS: Fiscalía investiga escandaloso desvío de fondos de hospital oncológico

Firman contrato asfaltar y unir a dos localidades en Paraguarí

Este lunes se llevó a cabo la firma del contrato para la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Quyquyhó – María Antonia, un proyecto largamente anhelado por la comunidad.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la obra como clave para la conectividad de la región.

“Hoy comienza la nueva historia de María Antonia y de todo el departamento de Paraguarí, mucho más cerca, mucho más conectado”, afirmó la secretaria de Estado sobre esta obra, adjudicada al Consorcio Santa Lucía (Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A.).

El proyecto vial que abarcará 31,5 km corresponde al Lote 3 de la Licitación Pública Nacional N° 123/2024. El monto total del contrato asciende a G. 88.160.062.554 y será financiado con fondos locales.

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 15.000 pobladores de los distritos de María Antonia y Quyquyhó, así como a más de 260.000 habitantes del IX departamento, mejorando la conectividad y fomentando el desarrollo económico y social.

Con un plazo de ejecución de 24 meses, la nueva ruta promete mejorar el acceso y la comunicación entre ambas ciudades, optimizando el transporte, el comercio y la calidad de vida.

Además, se prevé un impacto positivo en la seguridad vial y la circulación de productos agrícolas de la región, sumado a la generación de mano de obra local que, se estima, rondará unos 300 empleos directos y otros 900 de manera indirecta.

Analizan proyecto de Ley para combatir la pornografía infantil

La Comisión de Derechos Humanos del Senado convocó a una mesa técnica con representantes de diversas entidades estatales y comisiones asesoras para estudiar los alcances del proyecto de Ley "Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía relativa a niños y adolescentes y otros hechos punibles”.

La senadora Lizarella Valiente, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que este tipo de encuentros permite fortalecer las propuestas legislativas y garantizar que sean viables en la práctica. “Este proyecto de Ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece la obligatoriedad de conservar datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y otros delitos conexos”, señaló.

Durante el debate, se propuso modificar el título del proyecto para reflejar mejor la realidad actual, marcada por una era digital en la que las plataformas y redes sociales facilitan la comisión de diversos delitos, algunos ya tipificados en el Código Penal. “Buscamos ampliar el alcance de esta ley sin desviar su objetivo principal”, explicó la legisladora.

Asimismo, subrayó que la normativa pretende obligar a las empresas proveedoras de servicios a conservar los datos de tráfico durante seis meses, con el fin de facilitar el acceso a información clave en el inicio de investigaciones judiciales.

Finalmente, anunció que se recomendará la aprobación del proyecto con modificaciones consensuadas con todas las partes involucradas, incluyendo proveedores de internet y el Ministerio Público. “Esta ley será una herramienta fundamental para las investigaciones de hechos punibles”, concluyó.

Cabe mencionar que la reunión contó con la participación de representantes de empresas proveedoras de servicios de internet; la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, además de directores de las comisiones de Derechos Humanos y de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud.

Etiquetas:

Corredor Vial Las Residentas en Luque: avanzan trabajos para duplicación de rutas

El Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos para la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, avanzan en sus distintas etapas con el objetivo de optimizar la conectividad en el área metropolitana de Asunción.

Ambas intervenciones buscan mejorar la capacidad vial y la seguridad en los accesos a la capital y en la conexión con la ciudad de Luque.

Uno de los principales avances consiste en la presentación de los resultados de los estudios de tráfico realizados y que abarcan la avenida General Elizardo Aquino desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la avenida Ñu Guasú y la calle Leonismo Luqueño. También se incluyó un análisis detallado de las intersecciones de la ruta D025, abarcando los accesos al parque Ñu Guasú y la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Asimismo, se completaron los estudios de campo de la D025, incluyendo los levantamientos topográficos y el conteo de tránsito. A su vez, se encuentran en desarrollo los estudios geológicos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos, así como el diseño final de ingeniería.

En este diagnóstico se evaluaron las condiciones actuales de circulación en ambas vías, identificando los puntos críticos en ambas arterias. A partir de estos datos, se propusieron soluciones de intervención vial con el objetivo de mejorar la movilidad, optimizar la circulación y garantizar condiciones seguras para peatones y conductores.

La duplicación de la avenida General Elizardo Aquino abarcará 4,4 kilómetros, desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la autopista Silvio Pettirossi. Entretanto, la ruta D025 será intervenida en un tramo de 6 kilómetros, incluyendo la adecuación de intersecciones clave y la construcción de mejoras para optimizar el tránsito en la zona.

El proyecto prevé la construcción de dos puentes, un viaducto y un intercambiador frente al acceso N.º 2 del parque Ñu Guasú. Estas mejoras permitirán agilizar el tránsito y aumentar la seguridad vial en esta zona clave del departamento Central.

La ruta D025 cuenta con una inversión de G. 167.063.677.052, mientras que la duplicación de la avenida General Aquino demandará G. 133.573.887.296. Ambas obras son financiadas por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY).