Mundial de Pickleball: paraguayos recaudan fondos para competir en Perú

Todo comenzó cuando un grupo de amigos entusiastas del pickleball compartió su pasión en las redes sociales. Esto captó la atención de los organizadores del Mundial de Pickleball en Lima, Perú, quienes invitaron a nuestro país a participar de la competencia. Con más de 30 países de América confirmados, Paraguay será una de las nuevas naciones en sumarse a este evento de nivel mundial previsto del 22 al 27 de octubre de 2024.

El pickleball es un deporte innovador que combina aspectos del tenis, pádel y bádminton, y ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo. Nació en 1965 en Washington, Estados Unidos, y desde entonces ha conquistado a miles de jugadores por su simplicidad y dinamismo. Se puede jugar en modalidad individual o doble, utilizando una pala y una pelota perforada.

En Paraguay, el pickleball es relativamente nuevo, pero ha ganado rápidamente adeptos. En Asunción se han instalado las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison. También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

“Estoy sorprendido”, comenta Iro Villar. “Hay un paraguayo que vive en Las Vegas y se está profesionalizando en esta modalidad. Vino solo para los selectivos y para jugar el mundial, ya que su objetivo es competir de manera profesional en la liga de Estados Unidos, que es la número uno del mundo”.

Santiago Ávalos, jugador de pickleball que ya ha competido a nivel internacional, asegura que Paraguay no está lejos del nivel de los mejores equipos de Sudamérica.

Campaña solidaria para financiar viaje

Aunque es un deporte emergente, Paraguay ya está listo para dar el salto al escenario internacional. Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10,000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial,” explica Iro Villar, coordinador del equipo e integrante de Pickleball Paraguay, una iniciativa comprometida con el desarrollo de este deporte en el país.

El equipo paraguayo, compuesto por ocho jugadores y su entrenador, ha lanzado una campaña de recaudación en GoFundMe, donde cada donación cuenta para que Paraguay esté presente en el Mundial de Pickleball. Los interesados pueden sumar su aporte en https://www.gofundme.com/f/send-paraguay-to-the-world-cup-of-pickleball.

Según aclararon los organizadores, cualquier exceso en los fondos recaudados se destinará a donar paletas, pelotas y otros equipos a nuevos jugadores o para construir una cancha pública en un parque.

Mientras los atletas paraguayos se preparan para su primera participación en esta Copa Mundial 2024, el deporte busca seguir creciendo en el país con la promoción de su práctica entre personas de todas las edades a través de clínicas, eventos y torneos, y la puesta en marcha de la Asociación Paraguaya de Pickleball.


Proyecto para elevar penas de cárcel para adolescentes: Senado da primer paso

En la sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que eleva de 8 a 15 años de cárcel las penas para los adolescentes infractores.

Se trata del proyecto de Ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La normativa establece actualmente un máximo de 8 años de medida privativa de libertad para adolescentes infractores. Sin embargo, la iniciativa aprobada en el Senado plantea elevar el máximo a 15 años.

La propuesta busca aumentar la duración de la medida privativa de libertad en casos en los que el hecho cometido por el adolescente sea considerado crimen según el derecho penal ordinario.

El proyectista, Javier Zacarías Irún, argumentó que esta modificación responde al crecimiento sostenido de casos de adolescentes infractores, según lo evidencian las estadísticas judiciales, lo cual también derivó en situaciones que generaron conmoción social, como los recientes casos de María Fernanda y el joven repartidor (delivery) asesinado.

Puede interesar: Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

El senador Javier Zacarías aseguró que el proyecto no vulnera preceptos constitucionales ni compromisos internacionales asumidos por el Estado paraguayo. “Existen antecedentes en países como Argentina o Costa Rica, donde las penas para adolescentes alcanzan hasta 20 años. En nuestro caso, se propone llevar la sanción a 15 años, cuando el máximo para adultos es de 30 años según el Código Penal”, acotó.

Para la elaboración del proyecto se mantuvieron reuniones con representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, con quienes se evaluaron alternativas para endurecer las penas y abordar integralmente la problemática.

La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Yacyretá evita pagar millonaria demanda tras logro jurídico

La Asesoría Jurídica de la Entidad Binacional Yacyretá, a cargo del Dr. Eduardo González, logró evitar un desembolso de G. 9.075.950.016, al obtener la declaración de caducidad en una demanda.

Las acciones jurídicas lograron obtener la declaración de caducidad en una demanda caratulada “José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte c/ Alfredo Ramón López Ruggeri, Luis Alberto Ferriol, Rolando Isaac López y Entidad Binacional Yacyretá, sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual”.

El expediente fue tramitado en el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial del vigésimo turno, Asunción. Por parte de la EBY, intervinieron los abogados Alfredo González y Marcelo Codas Fontanilla, bajo la coordinación del Dr. Silvino Benítez.

Según los datos, el 19 de abril de 2022, José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte, iniciaron un juicio contra la EBY, reclamando indemnización por un supuesto ataque perpetrado por parte de guardias de seguridad de la empresa, cuando los mismos se encontraban pescando en el río Paraná.

Puede interesar: Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

Posteriormente, la EBY solicitó la intervención y contestó la demanda. Tras eso, se admitieron las pruebas, sin embargo, esta providencia fue recurrida por Yacyretá por considerar que las pruebas ofrecidas por la parte actora fueron realizadas en forma extemporánea.

El pasado 5 de mayo de 2025, el juzgado declaró la caducidad de la instancia, imponiendo las costas a la parte actora. La sentencia se encuentra firme.

Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido

El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.

Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.

Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.

Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.

Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.

Noticia en desarrollo...