Veto a ley de fomento de etanol: gobernadores esperan salida favorable a cañicultores

El Poder Ejecutivo vetó de forma parcial la ley de fomento del etanol que beneficia a los productores de caña de azúcar. Desde el Consejo de Gobernadores están de acuerdo con una parte de la objeción y esperan que se encuentre una salida.

El decreto de la presidencia veta parcialmente el proyecto de ley que modifica la legislación “De fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”. Se objeta el artículo 1°, se mantienen las modificaciones del 7° y se rechaza el 3°.

ARTÍCULO RECHAZADO: Artículo 1.º Modifícanse los artículos 7° y 11 de la Ley N° 5.444/2015 “DE FOMENTO DE CONSUMO DE ALCOHOL ABSOLUTO Y ALCOHOL CARBURANTE”.

ARTÍCULO QUE EL EJECUTIVO PIDE MODIFICAR. Artículo 11º.- Los Organismos y Entidades del Estado (OEE), deberán adquirir vehículos livianos y utilitarios con tecnología flex fuel o E85 (Etanol 85%) hasta alcanzar en el año 2028, la transformación de al menos el 50% (cincuenta por ciento) de su parque automotor con vehículos propulsados con este tipo de combustión, alentando así el consumo de mayores biocombustibles con mayores porcentajes de etanol anhidro en las naftas.

Lea también: Barras ingresaron bombas, pero a los niños les revisaron hasta los calzados

ARTCULO OBJETADO: Artículo 3.° Infracciones y Sanciones. Las infracciones o incumplimientos de cualquiera de las obligaciones establecidas en la presente ley, o referidas en la Ley Nº 5.444/2015 “DE FOMENTO DE CONSUMO DE ALCOHOL ABSOLUTO Y ALCOHOL CARBURANTE”, serán sancionadas por la Autoridad de Aplicación, previa instrucción del correspondiente sumario administrativo que garantice al infractor el derecho a la defensa. Las multas que aplique el Ministerio de Industria y Comercio, en los supuestos de infracción de la presente ley y las reglamentaciones que dicte en cumplimiento de sus atribuciones se calcularán de conformidad a lo establecido por la Ley N° 904/1963 “QUE ESTABLECE LAS FUNCIONES DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO”.

En una entrevista con radio Universo, César Sosa, presidente del consejo de Gobernadores, habló en nombre del consejo y dijo que todos están a favor de los cañicultores.

“El artículo 1° de los vehículos flex, estamos de acuerdo que se acepte. Lo segundo, es lo de las sanciones, eso no quedó claro. Los técnicos están trabajando para buscar una salida elegante que beneficie y estén de acuerdo productores y el ejecutivo”, explicó Sosa.

Sosa señaló que tienen la convicción de que no hay ley sin sanción y que, el proyecto precisamente buscaba esto, considerando que ya existían disposiciones, pero que no se cumplían, precisamente por falta de sanciones.

“Queremos que esta ley se cumpla, no queremos solamente papeles, esa es la preocupación del sector”, enfatizó.

La legislación fue devuelta a la Cámara de Senadores, donde todavía no hay fecha de estudio, pero el senador Gustavo Leite adelantó que pedirá al presidente Basilio Núñez que el tratamiento sea cuanto antes.

Puede interesarle: Semana calurosa, pero con un leve descenso desde el jueves

Balacera en Capitán Bado deja al menos dos muertos

Dos personas fueron ultimadas a balazos este mediodía en Capitán Bado, donde, además, quemaron dos vehículos.

Momentos de terror vivieron pobladores del barrio San Roque de Capitán Bado, específicamente sobre Palma casi General Díaz, donde escucharon disparos, explosiones y gritos.

Efectivos policiales llegaron al lugar y encontraron dos cadáveres, identificados como Alxi Javier Escurra Rodriguez y Sebastián González Espínola, ambos mayores de edad.

Es noticia: Operativo en el aeropuerto por denuncia contra “aduaneros coimeros”

En la escena también hallaron vehículos en llamas que terminaron calcinados ante el rápido avance del fuego y la nula acción para extinguirlo.

Intervino en el caso la fiscal María Esther Giménez y las averiguaciones se encuentran en una fase muy incipiente.

Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Ya está en marcha el control único para cruzar Encarnación- Posadas

El nuevo protocolo migratorio se puso en marcha en la estación de trenes de Posadas, con el cual se utilizará un Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) que agilizará los trámites migratorios para ingreso y salida del país.

Desde el lunes, las Direcciones Nacionales de Migraciones de Paraguay y Argentina asumen el control migratorio unificado del servicio internacional de pasajeros que conecta las ciudades de Encarnación y Posadas.

Con esta medida, en la estación de trenes de Posadas los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades.

La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.

En las primeras horas de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), los pasajeros destacaron la rapidez y simplicidad del trámite migratorio unificado, realizado en un solo paso, en el lado argentino.

Esta modalidad de control permitirá un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema anterior que requería que las personas realizaran trámites migratorios por separado en ambas estaciones.

De este modo, se evita la duplicación de controles y se reducen considerablemente las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.

Reforma del transporte: subsidio por kilómetro y monitoreo por GPS

El próximo lunes será presentado por el Ejecutivo el proyecto de reforma del transporte público. El cambio en el método del subsidio y la implementación de un control más exacto son algunas de las novedades.

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, dio detalles de la reunión mantenida ayer con Santiago Peña, quien anunció la presentación del proyecto de reforma del transporte. Será el próximo lunes 21 de julio.

“Ese proyecto se presenta la semana que viene, la oportunidad es histórica de tener un cambio radical en el transporte público”, comentó Latorre, en conversación con los medios.

Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Algunos de los cambios que introducirá la reforma será la modificación del subsidio que, en lugar de pagarse por pasajero, pasará a ser por kilómetro recorrido, algo que el propio Peña había adelantado en su momento y que describió como la base de este proyecto.

“Hoy se paga en función al pasajero, cuando hay muchos pasajeros, todos salen a buscar, cuando hay pocos, no salen”, reconoció. Este sistema actualmente se aplica con el bus nocturno Búho.

También se utilizará el monitoreo por GPS, que permitirá transparentar los recorridos y tener datos más certeros acerca de los itinerarios que se ejecutan. Esto permitirá que el sistema sea auditable y verificable.

Es noticia: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes