Huella dactilar en auto de asaltado: militar detenido, acusado de liderar atracos
Un militar que presta servicios en la Dirección Nacional de Material Bélico fue detenido por la Policía Nacional. Está acusado de ser parte de una banda de asaltantes que operaba en el departamento de Cordillera.
Ever Gustavo Pintos, 33 años, es un sargento primero con destino en la mencionada repartición, en la filial cordillerana. Desempeñaba tareas en el local de Dimabel, conocido como la fábrica de municiones.
La información recabada por la Policía, consigna en una de las fojas, que Pintos habría participado, semanas atrás, del asalto a un ciudadano que iba en su vehículo, cuando fue interceptado por una gavilla. El botín fue una millonaria suma y los marginales accionaron con armas de fuego. Sin embargo, presuntamente el militar olvidó en el sitio un revólver y dejó sus huellas dactilares en el vehículo en el que iba la víctima.
A partir de esos primeros elementos, sumados a otros que fueron surgiendo en el transcurso de la pesquisa, los investigadores llegaron a sindicar al militar no solo como parte del esquema de asaltantes, sino como una de las cabezas de los criminales.
Lea también: Pesca trágica: se durmió en la canoa y lo hallaron muerto en el río
Indicaron además, que en los registros de asaltos y robos que se tienen en Cordillera y alrededores, Pintos y la pandilla a la que pertenecería, serían los autores de varios episodios delincuenciales.
Este nuevo caso de ilícito cometido por uniformados, ocurre en momentos en que se dio a conocer una lista de 55 policías 46 militares implicados en tráfico de armas, que iban a parar a grupos criminales del Brasil.
Es noticia: Matan al ganador de carrera equina y hieren a una mujer y a una niña
Se cumplen 52 años del Tratado de Itaipú, documento que originó la hidroeléctrica
El 26 de abril de 1973 fue firmado el Tratado de Itaipu, documento que estableció las bases para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo.
Se trata del acuerdo internacional más importante del siglo XX para el país después de la firma del Tratado de Paz del Chaco; porque cambiaría la historia de Paraguay y Brasil.
Las diferencias limítrofes entre ambos países encontraron la solución en una obra para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos del río Paraná, perteneciente en condominio a las dos naciones, desde el Salto del Guairá o Salto Grande de Sete Quedas hasta la desembocadura del río Yguazú.
La rúbrica del instrumento tuvo lugar hace 52 años en el Palacio de la Meseta, Brasilia, y en representación de las Altas Partes Contratantes suscribieron el documento los cancilleres Raúl Sapena Pastor (Paraguay) y Mario Gibson Barboza (Brasil), ante la presencia de los presidentes Alfredo Stroessner y Emilio Garrastazú Médici, respectivamente.
El documento estableció las bases para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo. Posteriormente, el Tratado sería aprobado primero en el Brasil el 30 de mayo de 1973, y luego en el Paraguay el 17 de julio de 1973.
Su entrada en vigor se produjo el 13 de agosto del mismo año con el intercambio de los documentos de ratificación.
Con la firma del documento se dio cumplimiento a lo establecido en el Acta Final firmada en Foz de Yguazú el 22 de junio de 1966, en lo que respecta a la división en partes iguales, entre los dos países, de la energía eléctrica eventualmente producida en el tramo referido. De hecho, la mencionada acta es considerada la piedra angular sobre la cual se erigió posteriormente el Tratado.
Otorgan libertad ambulatoria a abogado que abofeteó a fiscalizadora del INTN
El juez interino Amílcar Marecos benefició a Walter Ramón Acosta con la libertad ambulatoria bajo fianza de G. 200 millones. El abogado está procesado por agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
El Juzgado Penal de Garantías de Ciudad del Este, anuló la prisión preventiva que pesaba sobre el abogado Walter Acosta desde hace un mes.
Acosta, imputado por coacción, coacción grave y resistencia luego de agredir a una fiscalizadora del INTN, ofreció propiedades y otros bienes como caución real.
Pese a que la fiscal Rocío González y los abogados querellantes Karina Almeida y Daniel Alarcón se opusieran a la medida, el juez interino Amilcar Marecos decidió otorgar al abogado medidas alternativas a la prisión, como la prohibición de salir del país.
Walter Acosta está procesado por agredir cobardemente a la funcionaria el pasado 18 de marzo durante una verificación de los picos expendedores de combustibles en la estación de servicios Tres Fronteras.
El INTN había presentado una querella adhesiva por resistencia contra Walter Ramón Acosta, bajo patrocinio de la Procuraduría General de la República.
Imputan a trabajador que mató a joven de 18 años tras intentar asaltarlo en Santa Ana
El Ministerio Público formuló imputación en contra Carlos Alberto Garcete, por el supuesto hecho punible de homicidio doloso. El hombre disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió.
La fiscal María Laura Finestra imputó al trabajador de 60 años que, el jueves pasado, cuando descargaba mercaderías en un negocio del barrio Santa Ana de Asunción, fue interceptado por dos hombres armados en una motocicleta.
En ese instante Carlos Alberto se percató de las intenciones de las dos personas y con un arma de fuego calibre 38 que poseía en su vehículo, bajó y realizó disparos intimidatorios hacia arriba, sin mirar hacia donde fue el proyectil que luego impactó en Jonatan Ariel Franco Galeano, quien falleció en el sitio.
El fallecido cuenta con frondosos antecedentes por robo agravado entre el año 2022 y 2023.
El trabajador se puso a disposición de la justicia y el viernes declaró ante el Ministerio Público que, finalmente, lo imputó según lo establecido en el Art. 105 inc. 3 del Código Penal.