Paraguay mantiene calificación: Fitch destaca avances y señala debilidades
La calificadora internacional de riesgos Fitch anunció los resultados de la evaluación a Paraguay, al que lo mantuvo como la última vez: BB+ con perspectiva estable. El informe resalta la renegociación de Itaipú, el crecimiento económico y otros aspectos, pero realiza una advertencia sobre la ley de las ONG.
Las calificaciones de Paraguay reflejan su historial de políticas macroeconómicas generalmente prudentes y consistentes, una deuda gubernamental baja en comparación con sus pares con calificaciones similares a pesar de un aumento en los últimos años y una liquidez externa sólida
Varios aspectos son los resaltados en el informe de Fitch sobre la situación de Paraguay, que mantuvo su calificación estable en esta nueva evaluación.
Los esfuerzos por combatir la corrupción son una prioridad, con políticas para fortalecer las auditorías generales y con iniciativas legislativas para crear entidades dedicadas a luchar contra este flagelo, señala el informe.
Es noticia: Asalto a transportadora: un abatido, un herido y todos los autores detenidos
Sin embargo, advierte, el Congreso está considerando una reforma que aumenta la supervisión a las organizaciones no gubernamentales, lo cual, podría debilitar las protecciones para la libertad de asociación y de expresión.
A nivel macroeconómico, avizoran que se mantendrá el crecimiento económico y que alcanzará el 4,5 %, impulsado por los sectores manufactureros y de servicios. Hablan de un gran beneficio a partir del proyecto de la planta de celulosa Paracel, que prevé una inversión de 4.000 millones de dólares.
Aunque mencionan un crecimiento del 10 % de la actividad manufacturera vinculada al Brasil, también indican que nuestra economía sigue siendo vulnerable a los shocks climáticos como las sequías ocurridas en el 2019 y en el 2022.
En cuanto al déficit fiscal, Fitch prevé una reducción del 2,6 % del PIB en el 2024. También prevén que el saldo fiscal mejore con el aumento de la recaudación de impuestos.
La calificadora valora los resultados de Paraguay en la negociación de la tarifa de Itaipú, acordada en USD 19,28 Kw durante tres años, lo que equivale a un ingreso de 650 millones adicionales por año.
Lea también: Autopsia a la joven trasplantada revela un triste descuido en la medicación
Respecto a la deuda, esta continúa inferior a la mediana de ‘BB’ de 52,8%, pero aumentó considerablemente desde la mejora de la calificación de Paraguay en 2018 (17,8%)
Sobre las reformas anunciadas por el Gobierno, ubican como la más importante a la que se encuentra en el proyecto de ley de servicio civil, que pretende regular el ingreso a la función pública y hacer prevalecer la meritocracia.
OTRAS ADVERTENCIAS
No se implementa un plan de consolidación fiscal creíble que sea suficiente para estabilizar la deuda respecto del PIB.
Como factor que podría incidir en una calificación baja, advierten de la materialización de un shock, como un evento climático adverso, que impacta de manera negativa en las métricas fiscales y externas.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.