Senado da media sanción al proyecto que crea el Registro Unificado Nacional (RUN)

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea el Registro Unificado Nacional (RUN)”. El documento pasa ahora a Diputados.

El proyecto propone unificar la Dirección General de Registros Públicos; la Dirección General de Servicios Nacionales de Catastro, dependientes del Poder Ejecutivo, y el Departamento de Agrimensura y Geodesia, dependiente también del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Asimismo, la iniciativa pretende que el RUN se constituya como un órgano técnico y administrativo del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, con competencia sobre bienes inmuebles y muebles registrables. Entre sus principales objetivos se encuentran la simplificación de trámites, identificación de inmuebles superpuestos, reducción de plazos para transferencias, introducción del registro electrónico, respeto a la propiedad privada y seguridad jurídica para quienes adquieran bienes en Paraguay, establecimiento de una cartografía única para el país y reducción de costos para el Estado.

Puede interesar: Proponen para el 2025 textos escolares enfocados a valores y respeto a la naturaleza

Dentro del tratamiento en general y en particular se incluyeron propuestas como la geolocalización mediante satélites u otros dispositivos, la simplificación de procesos y la reducción de tasas. También se establecieron márgenes de tolerancia en mediciones, que serán reglamentados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, y la creación de un Departamento de Agrimensura y Geodesia dentro del RUN.

También se amplió la habilitación para la agrimensura a ingenieros agrónomos, y se incorporaron sanciones específicas para funcionarios que incumplan los plazos establecidos en esta ley, además de varias modificaciones de forma.

Cabe mencionar que, de los 203 artículos presentados por el Poder Ejecutivo, 104 fueron objetados, 99 no tuvieron objeciones, y se incorporaron 14 artículos nuevos, resultando un total de 217 artículos en el proyecto final.

MODIFICACIONES

Tras la aprobación en general, se procedió al tratamiento en particular de los artículos no objetados, y luego se analizaron aquellos que presentaban objeciones, tomando como referencia el texto consensuado por las comisiones dictaminantes.

Lea también: Facturas impagas de Essap: anuncian facilidades y exoneración de intereses

Durante la discusión, se introdujeron modificaciones en el artículo 4, particularmente en el inciso c, para incluir también los “bienes del dominio privado”, así como otras correcciones de forma.

Asimismo, se solicitó la inclusión de la palabra “imprescriptible” en los artículos del Capítulo Único, que contiene disposiciones especiales para el registro de tierras indígenas.

El proyecto fue finalmente aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.

Sospechoso huye tras incendiar un vehículo en plena madrugada

Un automóvil fue incendiado de forma intencional en la madrugada en Encarnación. El propietario sorprendió al sospechoso en el acto, quien huyó en otro vehículo. Bomberos y personal policial intervinieron en el lugar mientras continúan las investigaciones.

Un automóvil fue incendiado de manera presuntamente intencional en las primeras horas de hoy, alrededor de las 05:00. El incidente ocurrió en la intersección de la calle Aquidabán y la Avenida Costanera, en el barrio San Roque de Encarnación.

El vehículo afectado es un Ford Festiva, modelo 1996, color plata, con matrícula ARF 320-PY, propiedad de Nicolás Alejandro Medina. Según el reporte policial, el dueño del automóvil alertó sobre el hecho tras presenciar el ataque.

De acuerdo con el relato de Medina, él se encontró compartiendo con amigos en el barrio Pacú Cuá y regresaba a su domicilio alrededor de las 04:30 horas. Al llegar, dijo que vio a una persona encapuchada lanzar un objeto al interior de su automóvil, lo que provocó el incendio.

El supuesto responsable, al notar la presencia del propietario, huyó del lugar en un vehículo Nissan Sunny, color gris, cuya matrícula termina en el número 207. El afectado intentó seguir al sospechoso, pero lo perdió de vista en las cercanías del Club Pacú Cuá.

Bomberos Voluntarios acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas, sin embargo, el automóvil ya fue consumido por completo. También se convocó a personal de Criminalística y del Departamento de Investigaciones para recabar evidencias y avanzar en el esclarecimiento del caso.

Las autoridades continúan las investigaciones para identificar al responsable de este acto vandálico.

Cinco mil becas: el riguroso protocolo para el examen

Los 17.855 confirmados que competirán por 5.000 becas tomarán el examen el próximo sábado 25 de enero. Itaipú dio a conocer el protocolo de las pruebas para garantizar un proceso transparente.

Lengua Castellana, Matemática y conocimientos sobre el Reglamento General de Becas vigente figuran en el contenido de la prueba de competencias básicas para las 5.000 becas de Gobierno.

Puede interesarle: Los virus respiratorios que más circulan en la última semana

PROTOCOLO A CUMPLIR DURANTE EL EXAMEN

Está estrictamente prohibido el ingreso con dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, auriculares, relojes digitales, entre otros.

Durante la prueba de Matemática, se autorizará únicamente el uso de calculadoras científicas aprobadas por la FIUNA y se excluyen los equipos programables.

Los postulantes utilizarán exclusivamente las hojas para cálculos auxiliares y bolígrafos proporcionados por los evaluadores.

PORCENTAJES MÍNIMOS

Para carreras universitarias, los postulantes deberán alcanzar un mínimo del 60 % del puntaje máximo.

Para carreras de Formación Docente Inicial y Tecnicatura Superior se requiere un 50 %. Al no alcanzarlos, quedan excluidos de forma automática.

LUGARES

Las pruebas se tomarán de manera simultánea a nivel país. Los turnos y horarios que corresponden a cada uno se darán a conocer en los días previos.

La nómina oficial de postulantes a las Becas del Gobierno del Paraguay que deberán presentarse el próximo sábado 25 de enero para rendir la Prueba de Competencias Básicas se encuentra disponible en la web, en el enlace www.becasgobierno.gov.py.

No más robos: seguridad privada se instala en el Hospital de Barrio Obrero

Empleados de una empresa privada comenzaron a trabajar este sábado en el Hospital General de Barrio Obrero, donde las autoridades sostienen que la incorporación ya estaba acordada antes de que ocurra el robo de la recién nacida.

El doctor Adan Godoy, director del Hospital General de Barrio Obrero, confirmó que desde este sábado comenzaron a trabajar los guardias de seguridad de una empresa privada.

Según explicó, el contrato se había firmado antes de que una recién nacida fuera sustraída de una sala por una extraña y que, la entrada en vigencia estaba prevista para los próximos días, pero que, ante lo sucedido, resolvieron adelantar el inicio de las coberturas.

En total, 12 guardias ya fueron asignados a esta misión con la cual, se espera que los pacientes y familiares se sientan más seguros y que los nuevos encargados de esta tarea puedan estar lo suficientemente atentos para prevenir este tipo de hechos.

Es noticia: Incendio en Hospital de Caacupé y evacuación de 50 pacientes

Teniendo en cuenta que varios casos similares ocurrieron en el mismo lugar, la contratación de este servicio era una necesidad acuciante para el personal y para los usuarios. Esta es la primera vez que se implementa dicha medida.

El jueves por la siesta, una mujer de nacionalidad argentina ingresó a la sala de neonatología y se llevó a una recién nacida bajo la excusa de que le realizaría unos controles médicos. Así salió rumbo al Mercado 4 y luego llegó hasta Puerto Elsa, donde estuvo a punto de cruzar la frontera, pero afortunadamente fue detenida.

Lea también: Los virus respiratorios que más circulan en la última semana