Desmantelan banda de ‘piratas del asfalto’: dos detenidos y mercaderías recuperadas
En un operativo realizado en Minga Guazú, la Policía detuvo a dos miembros de una banda de “piratas del asfalto” y recuperó mercaderías robadas en un asalto a camiones.
En un operativo policial realizado ayer, los agentes policiales lograron aprehender a dos personas y recuperar mercaderías robadas por una banda conocida como “piratas del asfalto”. La acción se llevó a cabo cerca del Km 22 de la ruta PY 02, tras un asalto ocurrido el pasado fin de semana.
Los agentes de la Comisaría 8va, tras recibir información sobre un depósito donde se estarían almacenando ropas y calzados robados, establecieron vigilancia en una propiedad situada a 2.500 metros de la ruta internacional. El asalto original tuvo lugar en la madrugada del sábado, cuando los delincuentes interceptaron dos camiones de la empresa Óptima S.A., que se dirigían de Asunción a Ciudad del Este. Aunque el objetivo de los ladrones eran teléfonos celulares, finalmente se llevaron una variedad de mercaderías.
Durante la vigilancia, los policías observaron a cinco sujetos que se acercaban a la propiedad desde un monte. Al percatarse de la presencia policial, los sujetos huyeron hacia el área boscosa, iniciándose una intensa persecución. Como resultado, dos de ellos fueron capturados: Adriano Ramón Cabrera Martínez (47), jardinero y encargado del depósito, y Abner Azael González Álvarez (22), quien contaba con antecedentes por robo agravado.
Además de recuperar la carga robada, los agentes incautaron pasamontañas, guantes, un quepis y una placa policial. También requisaron los teléfonos celulares de los aprehendidos para identificar a otros miembros de la organización criminal que continúa en fuga. La búsqueda de los cuatro fugitivos sigue en curso, mientras las autoridades investigan más a fondo el caso.
Asisten a 37 familias de San José de los Arroyos afectadas por un temporal
La Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa asisten en conjunto enviaron brigadas para la reconstrucción de sus viviendas dañadas por un fuerte temporal.
El fin de semana, un breve, pero fuerte temporal golpeó a San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú y dejó a muchas familias sin techo.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que son 37 viviendas las que necesitan una rápida reparación.
“Estamos poniéndonos a disposición de la SEN a través de un pelotón multirrol, porque, tenemos a electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas que se necesitan para reconstruir los techos que volaron y las paredes caídas en dos o tres casos”, comentó González, en una entrevista con la emisora 1020 AM.
Lea también: Anuncian semana calurosa y “lluvias” desde el miércoles
La Secretaría de Emergencia Nacional se encarga de los materiales y el Ministerio de Defensa de la reconstrucción.
Por otro lado, la Armada también trabajó en los incendios del banco San Miguel, donde los militares hicieron los cortafuegos y evitaron así la propagación de las llamas.
Más de 40 hectáreas fueron consumidas por el siniestro provocado. Dos personas están identificadas como las supuestas autoras. Las fotografías de sus rostros ya fueron enviadas a la Fiscalía.
Detenido por estafa en alquiler de propiedad incautada por SENABICO
Mediante un operativo fiscal en Concepción se logró la detención de un hombre buscado por estafa. El acusado está relacionado con un caso de fraude en un contrato de arrendamiento de un inmueble administrado por la SENABICO.
Un operativo interinstitucional, encabezado por el agente fiscal Pablo René Zárate, resultó en la detención de Fabiano José Faría (45), un ciudadano brasileño que estaba siendo buscado por un caso de estafa que involucraba a una ganadera y a la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).
El caso se relaciona con un inmueble de 3.621 hectáreas, conocido como Estancia Villa Loma, ubicada entre San Alfredo y San Carlos del Apa, que estaba bajo la administración de SENABICO.
Esta propiedad, vinculada a una causa de lavado de activos relacionada con el brasileño Luan Chimenes Nascimento, había sido arrendada a la Agro Ganadera Siete Cabrillas S.A., representada por César Silva Smith, por una suma anual de G. 400.000.000.
Según las investigaciones, Faría, a través de su inmobiliaria Compañía Fortuna S.A., gestionó el contrato de arrendamiento y solicitó que el pago se realizara mediante dos cheques de G. 200.000.000, uno a nombre de la SENABICO y el otro a su nombre. Sin embargo, se sospecha que el dinero nunca llegó a la entidad encargada de administrar la propiedad, lo que llevó a la denuncia por parte del arrendatario.
Faría, quien está acusado de estafa, fue detenido y será trasladado a la ciudad de Concepción, donde quedará a disposición del juez penal de garantías correspondiente.
Abundan las estafas con el alquiler de casas de verano
En esta temporada alta de vacaciones, el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advierte sobre un aumento en las estafas relacionadas con alquileres de casas de verano, especialmente en destinos populares como San Bernardino y Encarnación.
Un caso reciente involucró a una joven que compartió su experiencia en redes sociales. Ella realizó el pago inicial para alquilar una casa en San Bernardino y recibió incluso un contrato con firma digital, aparentemente legítimo, que resultó ser falso.
Al respecto, Liz Ávalos, de Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó en una entrevista con la radio 650 AM cómo operan los estafadores.
“Son publicaciones realizadas en redes sociales que ofrecen propiedades reales, pero no es el propietario quien las alquila, sino un estafador con un perfil falso”, indicó Ávalos. “La gente hace el pago de una seña, llega al lugar y descubre que la casa nunca estuvo en alquiler”, agregó.
Según Ávalos, este año ya se registraron al menos 10 denuncias similares. Ante esta situación, la Policía recomienda a los ciudadanos:
1. Verificar la autenticidad de los perfiles que ofrecen los alquileres.
2. Confirmar la propiedad directamente con los propietarios.
3. Evitar realizar transferencias a cuentas personales sin garantías.
4. Usar plataformas confiables y con buenas referencias.