Supermercados mayoristas anuncian descuentos hasta el 40% en 400 productos

Desde el 5 de noviembre, los supermercados mayoristas lanzarán una campaña de descuentos de hasta el 40% en 400 productos de la canasta básica. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias en un contexto de inflación y aumento de precios.

Gustavo Recalde, vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), anunció una campaña de descuentos en productos de la canasta básica, que comenzará el próximo 5 de noviembre. Esta iniciativa busca ofrecer un alivio económico a las familias paraguayas en un contexto de inflación y fluctuación cambiaria.

La campaña fue desarrollada en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en coordinación con el Gobierno Nacional, en un esfuerzo colaborativo por reducir los costos de productos esenciales.

Al respecto, Recalde detalló que la Comampar, un gremio joven con cinco años de experiencia, agrupa a 19 supermercados mayoristas en Paraguay. Recalde explicó que estos supermercados presentan una ventaja económica significativa respecto a los minoristas, ofreciendo precios hasta un 20% más bajos. Según el vocero, este ahorro responde a los márgenes de ganancia reducidos y a la venta en grandes volúmenes.

Durante la campaña, se espera que los descuentos adicionales oscilen entre un 20% y un 40%, con una lista de hasta 400 productos de la canasta básica, que incluye alimentos y otros bienes esenciales. “Cada gremio va a realizar su línea de descuento y su lista de productos. Nosotros abarcaremos unos 400 productos, una arista bien completa”, expresó en entrevista con Universo/Nación Media.

La campaña se realizará en dos etapas: la primera del 5 al 20 de noviembre, y una segunda fase que iniciará tras la festividad de Caacupé en diciembre. Este último tramo coincide con el adelanto del aguinaldo, lo cual, según Recalde, ayudará a aliviar la carga económica de las familias en un momento de aumento en los gastos.

Recalde comentó que el encarecimiento del dólar y la inflación alimentaria generaron preocupación en la ciudadanía, lo que podría repercutir en los precios de productos importados y bienes de primera necesidad. Aunque Recalde prefirió no vincular la campaña directamente a estas variables, reconoció que existe una intención del gobierno de mitigar el impacto de la situación económica en el consumo familiar.

“El eslogan de la campaña ‘Economía familiar’ refleja que hay una coincidencia entre el interés de las autoridades y nuestras metas como gremio”, explicó Recalde.

La campaña es resultado de una colaboración estrecha entre proveedores y supermercados mayoristas. Recalde explicó que, al trabajar con márgenes de ganancia más bajos, los supermercados mayoristas dependen del volumen de ventas. Esto permite ofrecer precios competitivos.

“Los descuentos que se ven son fruto de un esfuerzo conjunto, tanto del proveedor, que renuncia a una parte de su margen de ganancia, como del supermercado”, afirmó Recalde, aludiendo a alianzas con empresas como Fortis Box, Ahorrazo, Casa Supermercado, Guaraní, Comercial Jovencito y otros. En conjunto, estos negocios cuentan con unos 40 locales en todo el país y generan cerca de 8.000 empleos directos.

Recalde comentó que, en ocasiones, se culpa a los supermercados mayoristas por la subida de precios, aunque asegura que en muchos casos la responsabilidad recae en la cadena de suministro. Según el vocero, las tiendas trabajan bajo precios fijados y que están determinados por el valor de adquisición de los productos, los cuales son afectados por factores externos como la inflación o el tipo de cambio.

El vocero señaló que uno de los principales problemas a resolver es la competencia desleal con la venta informal de productos en las aceras de los supermercados. Mencionó que es común ver a vendedores en las veredas ofreciendo productos como leche o aceite a precios más bajos, lo que genera un desafío para los comerciantes formalizados.

“Estamos en una mesa de trabajo con las autoridades para abordar estos temas y garantizar que la canasta básica sea accesible para la población”, concluyó Recalde.



Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.

Establecen nueva base del Grupo Lince en Misiones

El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde el viernes pasado con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, para reforzar la patrulla y seguridad en la zona.

El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.

En ese sentido, inauguraron una nueva base en San Juan Bautista desde donde los uniformados realizarán su recorrido rutinario, con mayor frecuencia y abarcando más sitios.

Desde hace meses, un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.

El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional Carlos Benítez, y otras autoridades locales.

La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.