Supermercados mayoristas anuncian descuentos hasta el 40% en 400 productos

Desde el 5 de noviembre, los supermercados mayoristas lanzarán una campaña de descuentos de hasta el 40% en 400 productos de la canasta básica. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias en un contexto de inflación y aumento de precios.

Gustavo Recalde, vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), anunció una campaña de descuentos en productos de la canasta básica, que comenzará el próximo 5 de noviembre. Esta iniciativa busca ofrecer un alivio económico a las familias paraguayas en un contexto de inflación y fluctuación cambiaria.

La campaña fue desarrollada en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en coordinación con el Gobierno Nacional, en un esfuerzo colaborativo por reducir los costos de productos esenciales.

Al respecto, Recalde detalló que la Comampar, un gremio joven con cinco años de experiencia, agrupa a 19 supermercados mayoristas en Paraguay. Recalde explicó que estos supermercados presentan una ventaja económica significativa respecto a los minoristas, ofreciendo precios hasta un 20% más bajos. Según el vocero, este ahorro responde a los márgenes de ganancia reducidos y a la venta en grandes volúmenes.

Durante la campaña, se espera que los descuentos adicionales oscilen entre un 20% y un 40%, con una lista de hasta 400 productos de la canasta básica, que incluye alimentos y otros bienes esenciales. “Cada gremio va a realizar su línea de descuento y su lista de productos. Nosotros abarcaremos unos 400 productos, una arista bien completa”, expresó en entrevista con Universo/Nación Media.

La campaña se realizará en dos etapas: la primera del 5 al 20 de noviembre, y una segunda fase que iniciará tras la festividad de Caacupé en diciembre. Este último tramo coincide con el adelanto del aguinaldo, lo cual, según Recalde, ayudará a aliviar la carga económica de las familias en un momento de aumento en los gastos.

Recalde comentó que el encarecimiento del dólar y la inflación alimentaria generaron preocupación en la ciudadanía, lo que podría repercutir en los precios de productos importados y bienes de primera necesidad. Aunque Recalde prefirió no vincular la campaña directamente a estas variables, reconoció que existe una intención del gobierno de mitigar el impacto de la situación económica en el consumo familiar.

“El eslogan de la campaña ‘Economía familiar’ refleja que hay una coincidencia entre el interés de las autoridades y nuestras metas como gremio”, explicó Recalde.

La campaña es resultado de una colaboración estrecha entre proveedores y supermercados mayoristas. Recalde explicó que, al trabajar con márgenes de ganancia más bajos, los supermercados mayoristas dependen del volumen de ventas. Esto permite ofrecer precios competitivos.

“Los descuentos que se ven son fruto de un esfuerzo conjunto, tanto del proveedor, que renuncia a una parte de su margen de ganancia, como del supermercado”, afirmó Recalde, aludiendo a alianzas con empresas como Fortis Box, Ahorrazo, Casa Supermercado, Guaraní, Comercial Jovencito y otros. En conjunto, estos negocios cuentan con unos 40 locales en todo el país y generan cerca de 8.000 empleos directos.

Recalde comentó que, en ocasiones, se culpa a los supermercados mayoristas por la subida de precios, aunque asegura que en muchos casos la responsabilidad recae en la cadena de suministro. Según el vocero, las tiendas trabajan bajo precios fijados y que están determinados por el valor de adquisición de los productos, los cuales son afectados por factores externos como la inflación o el tipo de cambio.

El vocero señaló que uno de los principales problemas a resolver es la competencia desleal con la venta informal de productos en las aceras de los supermercados. Mencionó que es común ver a vendedores en las veredas ofreciendo productos como leche o aceite a precios más bajos, lo que genera un desafío para los comerciantes formalizados.

“Estamos en una mesa de trabajo con las autoridades para abordar estos temas y garantizar que la canasta básica sea accesible para la población”, concluyó Recalde.



Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.