Paraguay da un paso histórico en la venta de energía al mercado libre de Brasil

Paraguay dio un paso histórico en la venta de energía al mercado libre de Brasil, que es posible mediante el acuerdo al fijar la tarifa de Itaipú.

El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), confirmó la venta de energía al mercado libre de Brasil, un hito significativo para nuestro país. La operación marca un avance crucial en las relaciones energéticas entre ambos países.

El acuerdo que permite esta venta se formalizó el 7 de mayo, cuando los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron un convenio sobre tarifas eléctricas. Este acuerdo abre la puerta a la posibilidad de que Paraguay exporte su energía al mercado libre brasileño. Desde entonces, la ANDE ha trabajado arduamente para establecer las condiciones necesarias para llevar a cabo esta transacción.

El 30 de octubre, se publicó una normativa que establece las directrices para la importación de energía eléctrica desde Paraguay, autorizando por primera vez en la historia que el país vecino pueda exportar energía al mercado libre brasileño. “Nunca se consiguió esto antes. Es la primera vez que Brasil habilita. (...) Esto es algo histórico para ambos países”, subrayó Sosa en entrevista con el canal GEN.

El ingeniero también mencionó que, a pesar de que Brasil actualmente importa energía de Argentina y Uruguay en situaciones específicas, esta nueva habilitación representa un cambio histórico. La subestación margen derecha del equipo binacional será el punto clave para la entrega de esta energía, lo que implica una necesidad de inversión inicial para facilitar el intercambio energético entre ambos países.

Sosa concluyó afirmando que este es solo el comienzo de lo que podría ser un intercambio energético mucho más amplio entre Paraguay y Brasil en el futuro.

Para la venta de esta energía, la ANDE realizó a mediados del presente año una licitación pública internacional de 100 MWh, provenientes de la central hidroeléctrica Acaray. A raíz de esta licitación ya se cuentan con ofertas definidas para la comercialización de esa energía al Brasil.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.