A cuatro años de su desaparición, hoy arranca juicio por caso Dahiana Espinoza

Este martes arrancó el juicio en el marco de la desaparición de Dahiana Espinoza. El caso sentará un precedente, ya que el cuerpo de la joven -quien fue dada por muerta- nunca llegó a ser encontrado.

Finalmente esta mañana se dio inicio al juicio oral y público en la causa vinculada a Luz Dahiana Espinoza Colmán (22), quien fue reportada como desaparecida en septiembre del año 2020.

El proceso penal tiene como principal sospechoso a Joel Guzmán Amarilla, expareja de la joven quien fue acusado de haberla asesinado, motivo por el que la Fiscalía lo imputó por el hecho punible de feminicidio.

Antecedentes: Caso Dahiana: Restos de sangre, testigo clave y un celular

La agente fiscal Daisy Sánchez señaló a C9N que, después de cuatro años de intensa búsqueda y una ardua investigación, no lograron dar con el paradero de Dahiana. “No tuvimos ningún solo indicio de que pueda seguir con vida”.

Teniendo en cuenta esta circunstancia y las evidencias recolectadas por el Ministerio Público, la mujer fue declarada como “fallecida”, por lo que el caso pasó a ser investigado como un posible asesinato.

La principal evidencia para sostener esta versión es el hallazgo de rastros de sangre que pertenecerían a la joven en la vivienda de Guzmán, lo cual fue confirmado a través de la prueba de luminol y también por vía laboratorial. A esto se suman las denuncias previas de violencia familiar en su contra y algunas contradicciones en su declaración ante las autoridades.

Leé también: Desaparición de Dahiana: “Los indicios indican que pudo haber tenido el peor desenlace”

Este caso sentará un precedente jurídico en nuestro país, teniendo en cuenta que es el primero que llega a instancias de un juicio oral sin producirse el hallazgo del cadáver de la presunta víctima.

“A pesar de no haber encontrado un cuerpo, eso no es impedimento para que un hecho quede impune”, aseveró la representante del Ministerio Público.

Días soleados y agradables seguiràn el fin de semana

El promedio de 28ºC de temperatura se mantendrá no solamente el sábado y domingo, sino que se extendería hasta el lunes, primer día de las vacaciones de invierno.

Este jueves se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado y vientos del noreste. La máxima de hoy llegará a 27ºC.

Para mañana viernes se prevé una jornada fresca a cálida, cielo parcialmente cubierto, vientos del noreste, luego variables. Las temperaturas irán de 15ºC a 28ºC.

Puede interesarle: El curioso significado de la palabra abracadabra

El sábado y el domingo, las mínimas serán de 16ºC y 17ºC, respectivamente. Las máximas serán de 28ºC.

El lunes se mantendría la tendencia fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado y vientos del sector noreste. La mínima será de 17ºC y la máxima de 28ºC.

Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses

El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.

“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.

En relación a los puntos solicitados por los transportistas, Fernández señaló que la actualización de los precios y la distribución del subsidio, es una cuestión que debe analizarse en una mesa técnica y no bajo presión como lo están haciendo ahora.

Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción

“Hay un formato y una institucionalidad que se debe respetar. Una amenaza de paro es una medida que no conduce a absolutamente nada”, expresó Fernández.

No obstante, sostuvo que el Viceministerio trabajará en un plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones del sector público para garantizar el servicio esencial, en caso de concretarse el paro del próximo 21 de julio.

Petropar sube los precios de sus combustibles desde este jueves

El ente estatal comunicó que desde esta medianoche se reajustarán los precios de los combustibles. La suba es de G. 380 en todos los productos.

Los nuevos precios de venta al público sugeridos, estarán vigentes desde el jueves 10 de julio, desde las 00:00 horas.

De acuerdo a lo informado por la estatal, los nuevos precios son los siguientes:

Diésel Pora: G. 7.300.

Diésel Mbarete: G. 9.100.

Nafta Kape 88: G. 6.240.

Nafta Oikoite 93: G. 6.740.

Nafta Aratiri 97: G. 8.090.

El ente estatal señaló que las estaciones de servicios que se encuentran fuera del radio de los 50 Km desde la Planta de Petropar Villa Elisa, podrán adicionar el costo del Flete al precio de venta.

Etiquetas: