Del penal de máxima seguridad a su casa, y de ahí a los asaltos seriales: la ‘suerte’ de alias Sala’i

César Rafael González, 37 años, alias Sala’i, es considerado por policías y fiscales, uno de los asaltantes más peligrosos de los que se conoce.

El sujeto está sindicado de ser el líder de la banda que, la semana pasada, comandó el atraco de un camión transportador de electrónicos y celulares, en la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú. En este episodio, los delincuentes no solo tomaron de rehenes al conductor y su acompañante, sino que, valiéndose de que doblaban en número a dos policías escoltas del transportador, procedieron a reducirlos y llevarse consigo la patrullera en la que estaban, abandonándola porco después.

El detalle pasaría a ser uno del montón de criminales que, en libertad, azotan en diversos puntos del país, si no fuera por el antecedente que explica por qué este hombre está libre.

Sala’i estaba preso en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú y, llamativamente fue beneficiado por una resolución firmada por el juez Carlos Raúl Zelaya Mendoza, quien desde su juzgado de Coronel Oviedo dictaminó que el criminal guarde “prisión domiciliaria”, por considerar que no representa peligro para la sociedad. Pasaron los días, las semanas y los meses, y Sala’i se borró de su vivienda y jamás volvió a presentarse ante el juzgado.

Te puede interesar: Tras alarmante amenaza, buscan a padre que desapareció con sus tres hijas en Alto Paraná

Datos de los investigadores consignan que, tanto la Fiscalía como la Policía Nacional, habían advertido al juez Carlos Raúl Zelaya Mendoza, que Sala’i era un hombre muy peligroso, que no era aconsejable otorgarle la reclusión domiciliaria, pero que el magistrado hizo caso omiso al consejo, y que ahora el fugitivo conforma la lista de criminales más buscados del país.

Atienden más de 200 denuncias por falta de pago de aguinaldo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, entre el 2 y el 16 de enero, recibió un total de 204 denuncias relacionadas con la falta de pago de aguinaldo, afectando a 136 empresas de distintos sectores. Estas acciones forman parte del operativo de monitoreo y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales.

De las denuncias registradas 143 fueron realizadas de manera presencial, 61 se presentaron a través de medios online, reflejando el creciente uso de plataformas digitales, 176 denuncias se efectuaron de manera nominal, mientras que 28 fueron anónimas.

Las áreas con mayor índice de incumplimiento incluyen:

- Comercio y reparación automotriz.

- Actividades profesionales, científicas y técnicas.

- Servicios administrativos y de apoyo.

- Alojamiento y servicios de comida.

- Industria manufacturera

Asimismo, en el mismo periodo se brindaron 233 asesoramientos laborales, siendo 221 dirigidos a trabajadores y 12 a empleadores.

El canal de atención más utilizado fue WhatsApp, con 129 contactos, seguido por atención presencial (94 casos) y llamadas telefónicas (10 casos).

El Ministerio de Trabajo reitera que el pago del aguinaldo es una obligación fundamental que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Desde el MTESS se continuará con las acciones de verificación y fiscalización para asegurar que las empresas cumplan con sus responsabilidades legales.

Cabe recordar que, si sos trabajador/a y querés denunciar el incumplimiento de tus derechos laborales, podés comunicarte al WhatsApp (0993) 308 100. La denuncia es confidencial y contribuye a la protección de todos los trabajadores en materia de derechos.

Etiquetas:

Multan a empresas de buses por fallas en los acondicionadores de aire

El Viceministerio de Transporte reforzó los controles en las unidades de transporte público del área metropolitana con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los acondicionadores de aire

Los acondicionadores de aire son considerados como un servicio esencial para el bienestar de los pasajeros durante las altas temperaturas. Desde inicio de enero, nueve empresas de transporte fueron sancionadas por no cumplir con los estándares establecidos.

Entre las empresas sancionadas con una multa de 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.076.270, se encuentran Ciudad de Limpio S.R.L., Mariscal López S.R.L., Automotores Guaraní S.R.L., Ximex S.A., De La Conquista S.A., 1° de Diciembre S.R.L., General Aquino S.R.L., Lince S.R.L., y Campo Limpio S.A.

Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci

Las multas fueron aplicadas durante las verificaciones aleatorias en puntos estratégicos del área metropolitana de Asunción por parte de la Dirección Metropolitana de Transporte, a través de su departamento de Fiscalización y Control.

El Viceministerio de Transporte insta a los usuarios que detecten irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de las unidades a presentar su reclamo al número 0986 89 86 00, completando el formulario correspondiente para registrar la incidencia de manera formal.

Declaran el 2025 como año del suelo y del agua, claves para la agricultura

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la declaración oficial del “Año del Suelo y del Agua”, iniciativa que busca poner en el centro de las políticas públicas la sostenibilidad de estos recursos, claves para el desarrollo de cultivos

En medio de un panorama crítico para la agricultura ante la falta de lluvias, el ministro del MAG. Carlos Giménez, habló de la iniciativa que se está impulsando para proteger dos recursos esenciales para los cultivos, el agua y el suelo.

En conversación con la radio 650 AM destacó que, ante el escenario preocupante, se deben priorizar las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar que los pequeños y medianos productores tengan acceso a los recursos básicos para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona

“Tenemos todos los recursos, lo único que tenemos que hacer es destinarlos de forma oportuna o priorizar las inversiones en ese sentido. Los indicadores que estamos teniendo generan mucho estrés, preocupación y limitación en una producción que nosotros necesitamos como un país competitivo”, expresó Giménez.

Como parte de esta iniciativa, los técnicos del MAG realizarán trabajos de revisión y monitoreo en los sistemas de riego, asegurando su buen funcionamiento y eficacia.

El ministro también resaltó que, con las lluvias de diciembre utilizaron un plan piloto para el cultivo de tomates en verano, que dio resultados y permite que hoy haya un importante abastecimiento de la fruta.

Etiquetas: