Itaipú proyecta planta solar flotante en su embalse: la mayor del país

La Itaipú Binacional lleva adelante un plan piloto para instalar paneles solares flotantes en el embalse de la hidroeléctrica binacional, en lo que sería el proyecto de planta solar flotante más grande del país. La iniciativa busca aprovechar el vasto espejo de agua del embalse y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia en la generación de energía solar.

El superintendente de Energía Renovable, Pedro Domaniczky, explicó que seis ofertas compiten en este proceso licitatorio binacional, que involucra a empresas paraguayas y brasileñas. Esta planta solar flotante tendría una capacidad de 1 megavatio (MW) y contaría con alrededor de 1,700 paneles sobre el embalse. Su instalación no solo permitirá reducir la evaporación del agua, sino también aprovechar el área sin impactar el bosque y generar una respuesta rápida a los picos de demanda energética.

El concepto detrás de las plantas solares flotantes radica en el uso de flotadores para paneles solares en superficies acuáticas, lo que incrementa su rendimiento y disminuye el impacto ambiental. Según Domaniczky, la primera fase del proyecto, prevista para entrar en operación en marzo de 2024, cubrirá cerca de 0.7 hectáreas y se estima que tendrá un costo menor a un millón de dólares.

El proyecto también representa un avance para la generación de energía complementaria a la hidroeléctrica de Itaipú. “La idea es probar el rendimiento del proyecto en la práctica. Los cálculos preliminares son muy favorables, y el éxito de esta planta piloto abriría las puertas a una escala mayor”, expresó Domaniczky a la 970 AM. La potencial capacidad del embalse de Itaipú de albergar plantas solares de hasta 1,200 MW sin ocupar más del 1% de la superficie del embalse.

El superintendente también resaltó el interés y respaldo de ambos gobiernos, así como de las empresas involucradas, por impulsar proyectos de energías renovables. Esta planta, si bien es un piloto, se ubicará entre las mayores instalaciones solares del país y sentará un precedente para futuros desarrollos en energías renovables en la región.

Continúa la distribución de insumos y medicamentos

El Ministerio de Salud Pública continúa con la distribución de los medicamentos e insumos. El parque sanitario del Departamento de Paraguarí recibió un lote por G. 3.046.221.411.

El stock de medicamentos e insumos en los establecimientos de salud del país se refuerza a través de la distribución realizada por los parques sanitarios regionales, quienes son constantemente reabastecidos por la cartera sanitaria, por medio de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES).

Esta semana, la IX Región Sanitaria, Paraguarí, recibió un lote de fármacos e insumos esenciales, valorados en G. 3.046.221.411. Los mismos llegarán a los servicios de salud de todos los niveles de atención de esta zona del país, según necesidad.

La disponibilidad de estos lotes permite a la población local tener acceso a fármacos necesarios para iniciar o continuar sus tratamientos. Además, facilita que se puedan realizar los procedimientos médicos y los servicios generales mediante los insumos suministrados.

Becas del Gobierno: participación de postulantes inscriptos fue del 88%

En el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, aproximadamente 15.742 jóvenes bachilleres participaron ayer en la Prueba de Competencias Básicas (Lengua Castellana, Matemática y Reglamento General de Becas) con la esperanza de acceder a uno de los 5.000 cupos ofrecidos para cursar carreras universitarias, de formación docente y tecnicaturas.

La jornada de evaluación se desarrolló con total normalidad en las 16 sedes distribuidas en todo el país y el índice de participación de los postulantes fue del 88,17 %.

Estaban habilitados a rendir 17.855 jóvenes, el presidente Santiago Peña llegó a tempranas horas a la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) para brindar unas palabras de aliento a los postulantes. “El Paraguay tiene una esperanza enorme en ustedes”, expresó el mandatario, quien destacó la unificación de esfuerzos entre las instituciones estatales para ampliar el alcance del Programa de Becas del Gobierno.

Por su parte, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, remarcó el compromiso de la Binacional y de las demás entidades que forman parte de esta iniciativa. “Acá no hay intención de hacer economía, seremos muy felices si otorgamos el 100 % de las becas. Queremos que todos accedan a una oportunidad de estudio, con justicia y equidad”, enfatizó.

Las ayudas académicas ofrecidas a los jóvenes paraguayos talentosos en este nuevo llamado forman parte de un sistema unificado, que incluye las becas de ITAIPU, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Impacto de las becas

El impacto de esta iniciativa se reflejó en las historias personales de los participantes. Marco Daniel Acosta González, quien aspira a estudiar Ingeniería en Electricidad, vivió un momento especial al encontrarse con el presidente Santiago Peña, dado que el jefe de Estado le transmitió su apoyo antes de rendir el examen.

Renato Alcaraz, otro aspirante a la misma carrera, resaltó la importancia de estas becas para estudiantes de familias con recursos limitados. “Esta ayuda nos permite acceder a una educación que de otro modo sería inalcanzable”, manifestó.

La organización contempló todos los detalles para el bienestar de los participantes, incluyendo servicios de paramédicos y refrigerios. Además, se habilitaron espacios especiales para que los padres pudieran esperar a sus hijos durante el desarrollo de la prueba.

El equipo académico de la FIUNA tuvo a su cargo la elaboración, aplicación y corrección del examen.  Los resultados de la evaluación se publicarán este lunes 27 de enero. Posteriormente, se habilitará un plazo para la revisión de exámenes a solicitud de los estudiantes. Los postulantes que alcancen el puntaje requerido pasarán a la etapa de visita socioeconómica, que será implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más de 350 personas reciben tratamiento contra la lepra: cómo se transmite y síntomas

El primer día Mundial de la Lucha contra la Lepra se celebró el 30 de enero de 1954 ya partir de entonces se consagró como el Día Mundial de la Lepra el último domingo de enero de cada año. En el país, 350 personas reciben tratamiento a raíz de esta enfermedad.

El Ministerio de Salud recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento es la mejor estrategia para eliminar la enfermedad como problema de salud.

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidoalcoholresistente con forma de curva. Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. La lepra es una enfermedad curable si se trata en las primeras fases, se puede evitar la discapacidad.

Algunos síntomas son; manchas en la piel, pérdida de sensibilidad, engrosamiento de la piel, lesiones o úlceras especialmente en manos y pies, y ceguera.

¿Cómo se transmite?

Principalmente a través de gotas respiratorias y un contacto prolongado con una persona infectada no tratada. Actualmente más de 350 personas reciben tratamiento médico activo en todo el país, a raíz de esta enfermedad.

En Paraguay el Programa de Lucha contra la Lepra se creó en el año 1969 como “Departamento de Lepra” mediante una importante ayuda recibida de una ONG Alemana la DAHW. En el año 1993 se transformó en Programa Nacional de Control de la Lepra que actualmente abarca a todas las regiones sanitarias.

El Programa Nacional de Control de la Lepra cuenta con un centro de referencia que es el Centro de Especialidades Dermatológicas (CED), donde se brinda atención a personas con diferentes enfermedades de la piel, no exclusivamente a pacientes con lepra.

El mismo está ubicado en el predio del Hospital Materno Infantil de Calle´i – San Lorenzo y las consultas se realizan por agendamiento vía telefónica o en ventanilla, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Consultas al +595 974 854 201.