Medicamento monoclonal contra el virus sincitial llegará en marzo del 2025
Desde el Ministerio de Salud informaron que 40 mil dosis del anticuerpo monoclonal para proteger a los niños menores de seis meses de vida contra el virus sincitial llegarán en marzo del próximo año.
Tras la reunión entre la ministra de Salud, Teresa Barán, el viceministro de Rectoría, José Ortellado y representantes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, se comunicó que la campaña para proteger del virus sincitial a la población más vulnerable arrancará el próximo año.
Te puede interesar: Historia repetida: reportan principio de incendio en instalaciones del Congreso
Los miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, presentaron una nota de solicitud de inclusión de un anticuerpo monoclonal en nuestro país y se planificó iniciar la inmunización de niños menores de seis meses contra el virus sincitial respiratorio el año que viene, con la adquisición de 40.000 dosis.
Esta aplicación se prevé iniciar en abril y se espera que llegue a todos los niños menores de seis meses nacidos antes de esa fecha.
El anticuerpo monoclonal proporciona defensas directas a los bebés, actuando como una barrera frente al virus sincitial respiratorio. A pesar de ser costoso, los expertos consideran que generará ahorros a largo plazo, debido a la reducción del uso de recursos hospitalarios.
“La vacuna tiene que llegar antes del 20 de marzo para que realmente tenga efectos positivos en la población infantil”, expresó la Dra. Ana Campuzano, miembro de la Sociedad.
El virus sincitial es responsable del mayor porcentaje de infecciones respiratorias agudas, sobre todo en niños menores de 2 años.
Lea también: Su propia madre la denunció: amenazó con matar a sus hijos y fue detenida
La visita que despertó vocación de joven paraguayo, y el tierno reclamo del papa
El seminarista paraguayo Martín Vera recordó un emotivo encuentro que mantuvo con el papa Francisco, quien le reclamó de manera graciosa y tierna por no llevarle chipa al Vaticano.
Tras la muerte del Sumo Pontífice, recordamos el testimonio vocacional de un joven paraguayo que decidió dejarlo todo para seguir el llamado de Dios tras la histórica visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015. Hoy, en misión en Dinamarca, recuerda con emoción su encuentro con el pontífice.
Martín Vera, originario de Mariano Roque Alonso, es seminarista del Redemptoris Mater de Castellón, España, y actualmente se encuentra en misión en Dinamarca. En contacto con el canal GEN, relató cómo la visita del Papa Francisco a Paraguay en julio de 2015 marcó su vida y lo llevó a discernir su vocación sacerdotal.
“En ese momento yo ni pensaba en ser sacerdote. Estaba por terminar la carrera de Enfermería en la Universidad Católica, siguiendo los pasos de mi madre. Pero ese encuentro en la Costanera me tocó profundamente. La frase del Papa ‘¡hagan lío!’ me despertó algo muy fuerte”, contó Martín.
Dos años después de aquel encuentro, en 2017, ingresó al seminario. Hoy, a sus 32 años, sigue ese camino con convicción. “Antes el Señor me llamaba a curar cuerpos; ahora me llama a cuidar almas”, reflexionó.
Martín también recordó con alegría el reciente encuentro que tuvo con el Papa en Roma, el pasado 30 de enero, junto a otros seminaristas. “Estuvimos dos horas con él. Cuando me acerqué, lo primero que me dijo fue: ‘No me has traído la chipa’. Le dije que no
y que mis padres le mandaban saludos. Luego me dijo: ‘Dile a tu madre que la mujer paraguaya es la más gloriosa’”, relató emocionado.
Desde su misión en tierras danesas, Martín asegura que su vida cambió por completo y que su decisión fue un regalo de Dios. “Humanamente, duele dejar cosas atrás, pero espiritualmente, esto es vida. Anunciar a Jesucristo resucitado es mi mayor alegría”.
Por primera vez, dos cardenales paraguayos en el cónclave para elegir al nuevo papa
Adalberto Martínez y Cristóbal López son los dos cardenales paraguayos que harán historia al participar en el cónclave que elegirá al próximo papa. Ambos cumplen con los requisitos para el voto.
Por primera vez en la historia, dos cardenales de nacionalidad paraguaya podrán sumar su voto en la elección del próximo líder de la iglesia Católica.
Adalberto Martínez, el primer cardenal paraguayo proclamado por el papa Francisco en agosto del 2022, ya está reunido con el Consejo de Curia, Órgano de Gobierno del Arzobispado, y se prevé su viaje a Roma para participar del cónclave.
Cristóbal López, de nacionalidad paraguaya, quien dedicó 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay, también fue investido por el papa Francisco como cardenal de la iglesia Católica.
Ambos cumplen con los requisitos para asistir del cónclave, tener menor de 80 años. Actualmente, de 252 cardenales, solo 138 cumplen con este requisito.
Adalberto Martínez y Cristóbal López ya fueron convocados por la sede papal para asistir desde mañana martes 22 de abril, a las congregaciones, que son reuniones donde analizan la situación del mundo y de la iglesia.
Conductor de plataformas agredido se someterá a cirugía
El conductor de plataformas Martín Vera, víctima de la violenta agresión tras un accidente de tránsito, debe someterse a una delicada cirugía en los próximos días.
En contacto con radio Uno 650 AM, Martín Vera relató los hechos ocurridos el martes pasado, cuando circulaba por la calle Choferes del Chaco y fue impactado por otro vehículo que no respetó una señal de pare. “Fue un roce leve, no hubo daños materiales importantes. Pero el conductor bajó totalmente alterado”, explicó.
Al intentar dialogar y resolver el incidente de forma pacífica, Vera ofreció incluso pagar los daños. Sin embargo, el otro conductor reaccionó con violencia. “Me dijo: ‘¿Vos te querés medir conmigo? Yo soy jiujitsero’, y comenzó a golpearme. Todos los golpes fueron en la cara”, denunció.
El ataque terminó con una fractura en el piso de la órbita ocular. “Mi ojo está cayendo, el hueso que lo sostiene se rompió. Me tienen que colocar una malla de titanio para corregir eso. Hoy me hacen estudios y la operación puede ser en cualquier momento esta semana”, señaló.
Pese a la agresión y la imposibilidad de trabajar, Vera agradeció el apoyo recibido. “De momento tengo todo cubierto gracias a la solidaridad de la gente. Solo queda esperar la cirugía y enfrentar los meses de recuperación”, expresó.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado donde revelan la identidad del agresor, se trata de Rodrigo Ramos, quien no forma parte de ninguna academia afiliada.