Senado debate el proyecto de ley de servicio civil: los puntos claves

En la sesión ordinaria de hoy, la Cámara Alta tratará el proyecto de la función pública y la carrera del servicio civil, que busca regular el ingreso, la permanencia y determinar la competencia del empleado público. Está excluido parcialmente el Legislativo y totalmente el Poder Judicial.

A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión de la Cámara de Senadores, que, en el punto cinco del orden del día con moción de preferencia solicitada por Juan Carlos Nano Galaverna, tiene al proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”.

En su artículo 6°, de cargos de conducción política, contempla exclusiones de los funcionarios públicos que ocupen los siguientes cargos a:

a) Senadores y diputados, gobernadores y miembros de las juntas departamentales, intendentes y miembros de las juntas municipales y demás personas que ejercen cargos de elección popular.

b) Presidente de la República.

c) Vicepresidente de la República.

d) Ministros del Poder Ejecutivo.

e) Secretarios ejecutivos de la Presidencia de la República.

f) Presidente y miembros del directorio de la Banca Central del Estado.

g) Presidente y miembros del directorio de las entidades financieras oficiales.

h) Embajadores y cónsules.

i) Procurador General de la República.

j) Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

k) Fiscal General del Estado.

l) Defensor General.

m) Síndico General.

n) Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

o) Defensor del Pueblo y el Defensor del Pueblo adjunto.

p) Contralor General y el Subcontralor General de la República.

q) Presidentes, directores nacionales o equivalentes, y miembros de directorios o consejos de las entidades descentralizadas.

También quedan excluidos los miembros del Tribunal de Cuentas, miembros de los tribunales de apelación, jueces de primera instancia, jueces de paz; miembros de los tribunales y jueces electorales; miembros del Consejo de la Magistratura; los agentes síndicos; los fiscales adjuntos y agentes fiscales; los defensores adjuntos y defensores públicos; y los policías y militares en actividad.

Mario Varela, senador colorado, justificó la exclusión del Legislativo y la calificó de parcial. El artículo 3 de la Constitución Nacional, recordó, estipula un equilibrio de poderes con recíproco control y, la autonomía en la decisión del Poder Legislativo es importante, pues, si existe una concentración total y absoluta del Ejecutivo, esto pondría en peligro esa autonomía.

Lea también: Ley del servicio civil se define el miércoles: estos son los cargos excluidos

Sin embargo, un artículo de la ley de servicio civil, que se mantiene, atribuye al Poder Ejecutivo la potestad de marcar los delineamientos en materia de salarios. Esto no se verá afectado, razón por la cual se habla de una exclusión parcial.

“Nosotros como Legislativo tendríamos autonomía de poder de determinar qué tipo de asesoría o perfiles de los cargos, pero la política de remuneración va a tener siempre el Ministerio de Economía y Finanzas”, comentó Varela, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Varela detalló que entre el Poder Judicial y el Legislativo representan un 3 % de todo el presupuesto público, donde, el Legislativo abarca el 0,52 % y el Judicial un 2,6 %.

Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado

Entre el 15 y el 24 de enero estarán habilitadas las postulaciones para cubrir vacancias en diversas áreas en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Instituciones del Estado anunciaron nuevas convocatorias para cubrir un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.

Te puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Una de las instituciones es del MUVH, que busca contratar 20 funcionarios nuevos distribuidos en la Dirección de Administración, de Hábitat, de Programas y Proyectos, Secretaría General entre otros.

El Incoop también habilitó convocatorias para tres cargos administrativos.

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición.

El Ministerio de Justicia también convoca a un concurso interno de oposición para cubrir dos cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil.

Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.

Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante

Tanto Essap como Erssan instan a la población al uso racional del agua, teniendo en cuenta la inminente crisis hídrica y las previsiones para los próximos meses, con una probable escasez del líquido vital.

Paraguay se encuentra a puertas de una crisis hídrica, esto a consecuencia del fenómeno “La Niña”, que a su vez provoca la escasez de precipitaciones en esta época del año.

Dicho escenario podría generar inconvenientes con el abastecimiento de agua potable en diversos puntos del territorio nacional, razón por la que las autoridades piden tomar acciones de forma anticipada.

Te puede interesar: Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de uso responsable del agua potable. En esta misma línea está el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), que aconseja a la población en general un uso racional del líquido vital.

Entre las principales recomendaciones se encuentran: revisar las instalaciones para detectar pérdidas de agua, evitar el uso innecesario en el día a día y limitar el tiempo bajo la ducha, además de cerrar el grifo mientras uno se enjabona o cepilla los dientes.

Leé también: Entregan 61 nuevas viviendas sociales en Central y van camino a las 12.700 casas

Para los próximos meses, se prevén eventuales faltantes y cortes en el suministro, por lo que desde Erssan recomiendan que, en lo posible, cada hogar cuente con su propio reservorio o tanque de agua.

Así también, instan a las aguaterías y juntas de saneamiento a elaborar planes de contingencia para asegurar la provisión de agua a sus usuarios, los cuales deben ser comunicados al ente regulador. Esto incluye cortes programados o racionamientos en ciertos horarios del día.

Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley “Que crea la Ruta Turística Fluvial y Terrestre entre Itá Pyta Punta, el Centro Histórico y la Bahía de Asunción”.

La iniciativa del diputado José Rodríguez propone una estrategia integral que busca transformar la zona en un importante eje de desarrollo turístico, cultural, económico y ambiental, asimismo, la ruta implica una mejora significativa en la infraestructura urbana de la zona.

El legislador mencionó que dicho proyecto integrará paisajes fluviales, riqueza cultural e infraestructura renovada.

“Con este proyecto se logrará fomentar el emprendimiento local, la preservación ambiental y el orgullo ciudadano, consolidando a la capital como un destino turístico integral”, expresó.

La propuesta tiene como objeto integrar en un solo circuito turístico una ruta que combine la belleza de los paisajes fluviales del río Paraguay, con la riqueza histórica y cultural de los barrios circundantes, entre Itá Pyta Punta y el centro histórico, según comentó el legislador.

Puede interesar: Imputan a siete integrantes del “Clan Rotela” por motín en Tacumbú

El documento señala un fuerte compromiso ambiental, ya que la ruta propone acciones concretas de restauración ecológica y preservación de las áreas naturales, particularmente de las playas y orillas desde Itá Pyta Punta hasta la Bahía de Asunción.

Cabe resaltar que, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), junto con la Municipalidad de Asunción, serán responsables de la pavimentación de caminos, la instalación de señalización adecuada, y la construcción de espacios públicos renovados, como plazas, parques, que facilitaran el recorrido de los turistas, y mejoraran la calidad de vida de los residentes.

De igual modo, dicha propuesta abarca la revitalización cultural de la zona, a través de la colaboración con el Ministerio del Interior para brindar seguridad en la zona, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR).

En la misma línea, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Municipalidad de Asunción, y las comisiones vecinales se encargarán de la limpieza y el mantenimiento de estos espacios, garantizando que el desarrollo turístico no comprometa la biodiversidad de la región.