Doce años después contó lo que le hacía su profesor en el aula
Un joven decidió denunciar a su exprofesor por supuestamente abusarlo cuando tenía 7 años y cursaba el segundo grado. El supuesto delito ocurrió hace 12 años. El sospechoso fue detenido e imputado.
La agente fiscal Julia González imputó a un docente por presunto abuso sexual sistemático en contra de un alumno de 7 años y solicitó su prisión preventiva. Los hechos, que habrían ocurrido en 2012, causaron en la víctima, ahora mayor de edad, consecuencias psicológicas como miedos extremos, descontrol emocional y pesadillas.
Según los antecedentes, los abusos comenzaron cuando la víctima cursaba el segundo grado en un colegio privado de Ciudad del Este. Inicialmente, el educador llamaba al niño a su escritorio y lo manoseaba.
Luego, obligaba al entonces menor a realizar actos sexuales y también habría intentado someterlo a la fuerza, aunque no consiguió su objetivo. Estas agresiones se produjeron de manera sistemática en el interior de la sala de clases.
Ante las secuelas emocionales sufridas, la víctima decidió denunciar los hechos el 12 de abril de 2024. A continuación, la Fiscalía Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes n.º 2 inició la investigación y, tras reunir suficientes elementos, solicitó la detención preventiva del presunto abusador.
Posteriormente, este 12 de noviembre, el hombre fue detenido en Asunción y actualmente se encuentra recluido en la comisaría 22, a disposición de la Justicia. La fiscal González decidió abrir el proceso en su contra y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que convierta en prisión su detención preventiva.
La representante del Ministerio Público justificó la solicitud de prisión preventiva alegando la sistematicidad de los abusos, lo que constituye una circunstancia agravante. Aunque los hechos ocurrieron en 2012 y se rigen por la Ley 3440/08, la expectativa de pena podría alcanzar los 6 años.
Además, explicó que en casos de abuso sexual infantil, el plazo procesal se suspende hasta que la víctima alcanza la mayoría de edad, y con las últimas modificaciones legales, estos delitos prácticamente no prescriben.
Embajada de Israel agradece apoyo de Paraguay y explica amenaza iraní
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, explicó que su país se encuentra actuando ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia. En ese sentido, agradeció el apoyo del gobierno paraguayo en la situación.
El embajador explicó que el Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní. “Esta acción responde a una necesidad imperiosa de proteger a la población israelí frente a un peligro claro, creciente e inminente. Como mencionó el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza”, resaltó.
¿POR QUÉ ACTUÓ ISRAEL?
El diplomático señaló que durante años, el liderazgo iraní ha llamado de forma abierta, constante y pública a la aniquilación de Israel, mientras lleva a cabo una acumulación militar masiva orientada exclusivamente a ejecutar esa visión. Como mencionó el portavoz de las Israel Defense Force IDF “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el Régimen Irani tenga un arma nuclear”.
Cabe mencionar que, Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial. A esto se suma su programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional. Informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dejan en claro que el programa nuclear iraní no es de carácter pacífico.
¿POR QUÉ AHORA?
Irán está a punto de alcanzar la capacidad para construir un arma nuclear. “Ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas. Un tercio de ese material fue producido en apenas tres meses, en paralelo con conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que revela su mala fe y sus verdaderas intenciones. Los avances recientes en su programa de armamento nuclear han sido los más significativos en dos décadas. El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”.
Con todo lo expuesto, el embajador resaltó que Israel ha ejercido su derecho inherente a la autodefensa, lanzando una operación precisa y limitada, orientada estrictamente a objetivos militares y componentes del programa nuclear iraní. “Se han tomado todas las medidas posibles para evitar daños a la población civil. Esta operación no está dirigida contra el pueblo de Irán, sino contra las fuerzas extremistas que amenazan la seguridad de Israel y desestabilizan la región”, agregó.
Juez ordena el sobreseimiento de dos personas en causa relacionada a Acevedo
La Justicia dispuso el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano, quienes habían sido investigados por supuestas amenazas al entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo.
El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez, emitió la resolución judicial para el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano, investigados en el marco de la causa caratulada como “Ministerio Público contra Victoriana Benítez de Ayala, Carlos Alberto de Souza Cano y Mariela Rossani Arévalos Rodríguez sobre amenazas de hechos punibles, asociación criminal y otros”.
La resolución judicial fue informada por los abogados Juan Carlos Cabral y Néstor González, en representación de Arévalos y de Souza.
El texto refiere lo siguiente: “en relación a las noticias publicadas en septiembre de 2016, sobre la detención de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano por supuestas amenazas, informamos que el proceso penal ha concluido con el sobreseimiento definitivo de los mismos, habiendo la autoridad judicial determinado que no existen elementos suficientes para demostrar su participación en los hechos investigados. Esta resolución confirma la inocencia de las personas involucradas”.
Desde este fin de semana habilitan parcialmente la avenida Mariscal López
El Ministerio de Obras Públicas informó que a partir de este fin de semana, se implementará la habilitación parcial del tránsito en la avenida Mariscal López a la altura de Casilda Insaurralde.
El carril de ingreso a Asunción será habilitado en media calzada, mientras que el carril de salida de Asunción funcionará de forma normal en ambos carriles.
El acceso desde Casilda Insaurralde permanecerá cerrado temporalmente debido a los trabajos de terminación que se están realizando en la zona.
Esta medida permitirá que los automovilistas no tengan que realizar el desvío que actualmente se requiere en este punto, mejorando la fluidez del tránsito.
Puede interesar: Buscan declarar a Encarnación como “Capital del Carnaval Paraguayo”
Las obras de desagüe pluvial registran un avance del 50% y están enfocadas en paliar los problemas de raudales que se generan durante las precipitaciones en este sector estratégico de la avenida Mariscal López.
En los próximos días se rehabilitará totalmente el carril de ingreso a Asunción y también el acceso por Casilda Insaurralde.
OBRAS CONTRA INUNDACIONES
El proyecto busca reducir significativamente el problema de anegamiento en días de lluvia y mejorar el sistema de drenaje pluvial en la zona, brindando mayor seguridad vial a los conductores que transitan por este sector.
Paralelamente a estos trabajos, se continúa con la colocación de cordones cuneta desde la zona del Hospital de Clínicas hasta las inmediaciones de Waldino R. Lovera, además de los trabajos de mejoramiento en el paseo central de la avenida.