La masturbación desde la óptica médica y las consecuencias de satanizarla
El autoplacer en la adolescencia responde una curiosidad y una exploración típicas de la edad y lo que los padres puedan decir a sus hijos al respecto influirá en cómo perciban su sexualidad. En tanto, en los adultos hay estudios que arrojan resultados optimistas, pero también negativos.
Los cambios hormonales de la pubertad despiertan el interés en el cuerpo y en la sexualidad. Esto hace que la curiosidad por conocer el propio cuerpo lleve a muchos adolescentes a la masturbación, explica el doctor Robert Núñez, quien advierte de las consecuencias que podría traer que un padre satanice esta actividad y castigue a su hijo si lo descubre en esa escena.
“La respuesta de los padres puede influir significativamente en cómo el adolescente percibirá su propia sexualidad en el futuro. Una reacción negativa, como el enojo o la vergüenza e incluso el castigo, podría causar sentimientos de culpa y ansiedad en el adolescente, afectando su bienestar emocional y su visión sobre la sexualidad”, detalló el médico.
La recomendación es responder con serenidad, calma y comprensión, además de aprovechar la ocasión para hablar con el hijo o hija sobre los cambios físicos y emocionales que aparecen a esa edad.
Puede interesarle: Puede interesarle: Fulano, mengano y zutano, ¿quiénes son y de dónde vienen?
Es útil que los padres mencionen la importancia de mantener la privacidad y respetar los límites personales, además de ofrecer un ambiente donde el adolescente sienta que puede hacer preguntas y recibir información confiable, subrayó.
La sexualidad a la hora de educar en el hogar sigue siendo un tema tabú, lo que aleja a los hijos de un crecimiento emocional y sexual saludable y los lleva a buscar respuestas fuera de la casa.
Para el doctor Núñez, los padres deben entender que la masturbación en la preadolescencia y adolescencia es una conducta natural y común en el desarrollo humano.
Esta práctica permite a los jóvenes explorar su cuerpo, entender sus propias sensaciones y, en muchos casos, reducir la tensión emocional y física.
En cuanto a los efectos, informó que, desde el punto de vista médico, la masturbación no conlleva riesgos físicos ni implica consecuencias negativas para la salud cuando se practica de manera moderada y privada.
LOS ADULTOS, UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
La eyaculación frecuente es asociada a un menor riesgo de cáncer de próstata. Esto, según un estudio elaborado en el 2016, en el que encontraron que, los hombres que eyaculaban 21 veces al mes o más, tenían menos riesgos de desarrollar esa enfermedad.
Sin embargo, otro estudio anterior que data del 2008, señala que la actividad sexual frecuente aumenta el riesgo de cáncer de próstata, especialmente en quienes se masturban regularmente.
ADICCIÓN QUE INTERRUMPE LA COTIDANEIDAD
Según Núñez, en los pocos casos en que se llega al extremo interrumpir la rutina diaria por aumentar la frecuencia del autoplacer, se producen las siguientes consecuencias:
La persona deja de ir al trabajo
Altera sus responsabilidades y relaciones
Utiliza la actividad para escapar de los problemas de una relación o para reemplazar experiencias reales
De ser así, se aconseja acudir a un médico o terapeuta sexual, a fin de que indique cómo evitar los excesos.
Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos
La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.
La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.
La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.
La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.
Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.
Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú
El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.
Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.
Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.
Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.
Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.
Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.
Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.
La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.
Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.
Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.