Proyectan sanciones por conducir bajo efectos de sustancias psicoactivas
El diputado Carlos Godoy (ANR) presentó un proyecto de ley “Que amplia y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y su Modificatoria Ley Nº 6842/2021″.
El objetivo del proyecto es implementar pruebas de drogas (test de saliva, orina o aliento) en los controles de tráfico rutinarios. Esto permitiría detectar conductores que manejan bajo la influencia de sustancias psicoactivas, a fin de prevenir accidentes, proteger a la comunidad y fomentar una cultura de manejo responsable.
El proyecto propone considerar como falta gravísima la conducción de vehículos motorizados bajo los efectos de drogas. Si el test da positivo, se remitirían los antecedentes al Ministerio Público para la persecución penal.
También se incluyen medidas como implementar programas educativos sobre los riesgos del consumo de drogas y manejo, capacitar a las autoridades sobre el uso adecuado de las pruebas, y certificar los aparatos utilizados.
En resumen, el proyecto busca fortalecer los controles y sanciones para conductores que manejan bajo los efectos de sustancias, con el fin de mejorar la seguridad vial en Paraguay.
“Las rutas, los caminos y las carreteras son espacios donde convergen vidas, sueños y destinos, y es nuestra responsabilidad garantizar que cada viaje sea seguro. La conducción bajo los efectos de sustancias psicoactivas representa uno de los mayores riesgos en nuestras vías”, expresa un segmento de la exposición de motivos.
En otra parte de las fundamentaciones, dice que las estadísticas son alarmantes, teniendo en cuenta gran cantidad de accidentes que ocurren, anualmente, debido a conductores que, bajo la influencia de las drogas, pierden la capacidad de reacción, disminuyen su atención y comprometen su juicio.
“Cada vida perdida o afectada por un accidente evitable, es una tragedia que podemos prevenir”, según el legislador proponente.
En esencia, se agrega como falta gravísima al referido Art 113 un inciso ñ), que dispone cuanto sigue: “Conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”.
El documento estipula que el test de drogas podrá realizarse a cualquier conductor que se encuentre manejando en el tránsito terrestre, por personal capacitado y bajo condiciones adecuadas para garantizar su fiabilidad.
Por último, se prevé que el aparato a ser utilizado para realizar el test de drogas deberá estar certificado por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Tras su ingreso al circuito legislativo, el proyecto será derivado, para su estudio y consideración, a varias comisiones a las cuales competen su análisis.
Muchas personas con depresión no se dan cuenta que la padecen, advierten
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha que tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que, según profesionales, algunas personas que la padecen no se dan cuenta o no se pueden percatar que está en esa situación.
La Dra. Nélida Minck, del equipo técnico de la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, habló de las características de la depresión que, la mayoría de las veces, se presenta de manera silenciosa.
Se trata de un trastorno se manifiesta con una tristeza persistente y pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfrutaba. Además, irritabilidad e ideas de querer morir, dificultad para conciliar el sueño o aumento en las horas de sueño e inconvenientes para concentrarse, sin embargo, en algunas personas no se presentan síntomas y uno mismo no se percata de su condición.
Te puede interesar: Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado
“Para poder buscar o acceder a ayuda profesional es importante poder darnos cuenta desde nosotros mismos, lo que sentimos o lo que experimentamos. Pero también una característica de la depresión puede ser de que la persona que la padece no se de cuenta o no se pueda percatar que está en esa situación”, expresó Minck a la radio 650 AM.
Sostuvo que la depresión no está exenta a ninguna franja etaria, se puede presentar en niños, adolescentes, adultos mayores, pero afecta mayormente a los adultos jóvenes, según la profesional.
La cartera sanitaria recuerda la importancia del acompañamiento, es decir si la persona piensa o intenta hacerse daño a sí misma, no dejarla sola y buscar atención profesional de forma inmediata.
Cuidacoches en San Bernardino: “Vienen de la Chacarita y cobran G. 100.000”
En el inicio de la temporada de verano de San Bernardino se instaló la polémica por la presencia de cuidacoches en algunos puntos de la ciudad. Desde la Intendencia indican que gente de Asunción, específicamente de la Chacarita, son los que van para cometer el ilícito.
El intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, manifestó que existe una ordenanza que habilita al cobro del estacionamiento a G. 20.000 en la zona del Anfiteatro y otros puntos específicos de la ciudad.
Sin embargo, este fin de semana se realizaron denuncias de que algunas personas cobraban entre G. 50.000 a G. 100.000.
“Me contaron que vino gente, incluso desde la Chacarita, cobrando G. 100.000 y amenazando. Está muy mal eso”, expresó el jefe comunal en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
Puede interesar: Proponen crear ruta turística fluvial y terrestre en Asunción
Incluso el intendente denunció que hasta a él lo amenazaron dichas personas. Asimismo, indicó que algunas de ellas portaban armas de fuego.
Mencionó además que para el operativo verano se dispuso la presencia de 500 efectivos policiales recorriendo la zona. “Necesitamos al apoyo de la Policía para resguardar a nuestra gente que trabaja y que se cobre lo justo y necesario”, enfatizó.
Abren convocatoria para 27 cargos en varias instituciones del Estado
Entre el 15 y el 24 de enero estarán habilitadas las postulaciones para cubrir vacancias en diversas áreas en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.
Instituciones del Estado anunciaron nuevas convocatorias para cubrir un total de 27 vacancias distribuidas en diversas áreas profesionales y administrativas.
Te puede interesar: Prevén meses críticos: instan a “uso racional del agua” ante probable faltante
Una de las instituciones es del MUVH, que busca contratar 20 funcionarios nuevos distribuidos en la Dirección de Administración, de Hábitat, de Programas y Proyectos, Secretaría General entre otros.
El Incoop también habilitó convocatorias para tres cargos administrativos.
La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición.
El Ministerio de Justicia también convoca a un concurso interno de oposición para cubrir dos cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Los interesados deberán consultar los perfiles y matrices de los puestos en la página oficial de Paraguay Concursa. Los requisitos varían según el cargo y están especificados en cada convocatoria, por lo que se recomienda a los postulantes leer detenidamente las condiciones y requisitos para cada puesto.