Capacidad triplicada en Migraciones para masivo ingreso de hinchas extranjeros

Este fin de semana se disputa en Asunción la gran final de la Copa Sudamericana. Paraguay recibirá a miles de turistas que vendrán para presenciar el partido, para lo cual, la Dirección de Migraciones dispuso triplicar la capacidad en los puntos fronterizos

De cuatro casetas en el cruce Clorinda-Falcón, la Dirección de Migraciones pasó a 12 puestos, según confirmó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter.

“Los buses de pasajeros, en coordinación con Migraciones de Argentina, ya van a ser controlados allá, en territorio argentino, entonces ya van a pasar sin tener que detenerse, van a avanzar con fluidez”, comentó Kronawetter, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Pese a los preparativos, algo que no puede ser resuelto en el corto plazo, reconoció el director, es el déficit en infraestructura.

“Tenemos un puente muy pequeño y angosto, y si existe un número demasiado alto que viene en un mismo momento, eso va a dificultar la fluidez que le vamos a dar con esa facilitación”, lamentó.

No obstante, en el área fronteriza, el MOPC realizó reparaciones asfálticas y fueron cerrados todos los baches.

La coordinación para el operativo del evento deportivo la lidera Paraguay, que hace prevalecer su planificación. decisión de priorizar Falcón se da porque se lo considera el foco principal de ingreso por vía terrestre.

A nivel aéreo, entre los vuelos habituales y los aficionados deportivos, se estima que unas 8.000 personas pisarán suelo guaraní este fin de semana. El grueso arribará el sábado por la mañana.

La disponibilidad hotelera para el 22 y 23 de noviembre en Asunción es cero. En tanto, en Central, la situación es casi la misma, al punto que los interesados buscan alojamiento a una distancia mucho mayor que incluso llega a San Bernardino.

Es noticia: Falleció José Casañas Levi

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.