Jugar en la altura no es ‘fair play’, dice médico y explica el motivo

El rendimiento físico y mental de los jugadores de fútbol se ve gravemente afectado en escenarios de altura, como los estadios bolivianos situados a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. El neumólogo Carlos Morínigo explicó las razones médicas detrás de esta dificultad.

En lugares como La Paz o El Alto, la presión parcial de oxígeno disminuye considerablemente en comparación con zonas de menor altura. Esto significa que el cuerpo recibe menos moléculas de oxígeno, lo cual reduce la capacidad física y mental de los atletas.

“El fútbol implica ejercicio físico intenso durante 90 minutos. Si no se mide y se planifica adecuadamente, los jugadores se cansan rápidamente y el rendimiento deportivo disminuye. Hay que hacer un juego sumamente inteligente, sin hacerse de los locos”, señaló el Dr. Morínigo a la radio 650 AM.

Además, la exposición repentina a estas condiciones puede provocar síntomas como cefalea, vómitos, diarreas y alteraciones metabólicas, lo que agrava el desafío para quienes no están acostumbrados a jugar en estas altitudes.

El especialista destacó la importancia de una dieta adecuada y personalizada, aunque subrayó que no existe una fórmula mágica para adaptarse rápidamente a la altura. Según diversos estudios, la aclimatación progresiva es la estrategia más eficaz, pero requiere tiempo, un recurso con el que los equipos visitantes rara vez cuentan.

“La nutrición debe estar completamente analizada para maximizar el rendimiento, pero el factor clave sigue siendo la aclimatación. Sin ella, el equipo enfrenta un desafío monumental”, agregó.

Morínigo también cuestionó la justicia de exponer a los equipos visitantes a estas condiciones extremas, considerando la ventaja sustancial que los equipos locales obtienen al estar acostumbrados a la altitud. “Esto no es fair play. Exponer a los jugadores a estas alturas es un tema que debería ser reconsiderado. Hay una desventaja del equipo visitante. Allá están genéticamente preparados, con la caja torácica mucho más grande y con más glóbulos rojos”, afirmó.

PARAGUAY-BOLIVIA, EL MARTES

La selección paraguaya llegó anoche a la ciudad de Cochabamba, donde realizará una última movilización con las miras puestas en la cita con su par de Bolivia, que tendrá lugar en El Alto mañana martes. La Albirroja comienza a entrar en sintonía con la altura con unos 2.550 metros sobre el nivel del mar, para tantear la situación.

Extraño asalto: pasearon al dueño y luego le robaron el auto

Delincuentes sorprendieron a un hombre al salir de un partido de fútbol en Itá. Lo obligaron a subir a la parte trasera de su vehículo, recorrieron por unos minutos y luego lo bajaron. Se llevaron el auto y el teléfono de la víctima.

El hecho ocurrió alrededor de las 23:30 sobre Enfermeras del Chaco casi Ruta D074, del barrio San Miguel de Itá. Ignacio Giménez se retiraba de un encuentro de fútbol. A la salida, arrancó el auto para irse, pero bajó para verificar un aparente desperfecto mecánico.

En ese momento fue sorprendido por tres hombres encapcuchados, los autores del asalto con un llamativo modus operandi.

“Le ordenaron que baje la cabeza en todo momento y que vaya al asiento trasero, cuenta que dieron varias vueltas por la zona, hasta que lo bajaron en un área oscura, todavía de la jurisdicción de Itá”, relató el comisario de la comisaría 12ª de Itá.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

Los delincuentes robaron el teléfono y el celular de la víctima. De lo poco que se sabe de los autores, se menciona que todos actuaron a cara cubierta. Uno de ellos era robusto y tenía una pistola. Los otros dos eran delgados y vestían colores oscuros.

Un detenido por el sicariato de un mecánico en J. Augusto Saldívar

Un allanamiento realizado ayer en J. Augusto Saldívar dio como resultado la aprehensión de un hombre presuntamente implicado en el crimen. Sin embargo, los principales buscados son dos hermanos que todavía siguen prófugos.

En el barrio San Antonio de la ciudad de J. Augusto Saldívar se logró la aprehensión de Ángel Gabriel Villar Araujo de 34 años de edad, por transgresión de la Ley de armas.

La detención se dio después de un allanamiento realizado por una comitiva policial-fiscal, en prosecución a la investigación fiscal.

“De su habitación se incauta un arma que él manifiesta que alguien le empeñó esta mañana, dice tener los elementos como para probar. De igual manera, por ser de calibre 22 como en el de la víctima, le detuvimos por la ley de armas”, explicó la fiscal Daisy Sánchez, entrevistada por Abc Tv.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

Se prevé la pericia de la bala y la comparación con los proyectiles extraídos al cuerpo de la víctima fatal para determinar si existe o no coincidencia. El procedimiento estuvo a cargo del Departamento Especializado en Investigación de Homicidios.

En la noche del jueves, cuatro desconocidos a bordo de un automóvil Toyota Vitz llegaron hasta el taller de Nelson Genes Cabrera, de 45 años y lo acribillaron a balazos.

Gobernaciones y municipios recibieron G. 3,10 billones en el 2024

De enero a diciembre pasado, las gobernaciones y los municipios recibieron del Ministerio de Economía y Finanzas G. 3,10 billones. El dinero proviene de diferentes conceptos.

Fonacide, Royalties, Impuesto al Valor Agregado (Fuente 10 Recursos del Tesoro), Canon por juegos de azar, y otras compensaciones son las que generaron los G. 3,10 billones transferidos a las gobernaciones y a los municipios.

De ese total, G. 1,42 billones fueron para las gobernaciones y G. 1,67 billones para las municipalidades, según la Dirección General de Departamentos y Municipios del Viceministerio de Administración Financiera.

El enlace https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html, disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas;  permite hacer el seguimiento de los recursos.

Según explicaron desde la cartera del Tesoro, antes de hacer nuevos desembolsos, los municipios y las gobernaciones deben presentar rendición de cuentas de manera cuatrimestral, de lo contrario, se suspende el envío de dinero.